Sociologa Sesin 5 1 Erving Goffman introduccin Nace

  • Slides: 24
Download presentation
Sociología Sesión 5. 1 Erving Goffman introducción

Sociología Sesión 5. 1 Erving Goffman introducción

Nace en 1922 en Alberta, Canadá. Trabaja en la Comisión Nacional de Cine. Graduado

Nace en 1922 en Alberta, Canadá. Trabaja en la Comisión Nacional de Cine. Graduado de Sociología y Antropología, Universidad de Toronto. Ph. D en Sociología, Universidad de Chicago. Hace carrera en la Universidad de California y de Pennsylvania. Sociólogo más influyente de EUA durante el siglo XX. Presentación del yo (1959), Asilos (1961), Stigma (1963), Rituales de interacción (1967), Relaciones en público (1971), Análisis de marcos (1974).

Goffman y la Escuela de Chicago No se interesó por el desarrollo de una

Goffman y la Escuela de Chicago No se interesó por el desarrollo de una “súper teoría” al estilo de Parsons (tampoco por la teoría de “alcance medio” en el sentido de Merton) Para colocarse en una posición intermedia entre la teoría y el empirismo, Goffman propone el desarrollo de “marcos conceptuales de bajo alcance” (Galindo 2015: 17).

“Goffman no se enamora de sus conceptos y no pretende ‘forzar’ a la realidad

“Goffman no se enamora de sus conceptos y no pretende ‘forzar’ a la realidad para que a toda costa encaje en su marco teórico. Los conceptos en Goffman parecen estar siempre acompañados de la etiqueta: ‘después de usar, favor de tirar’ (Galindo 2015: 17).

Interacción como realidad “Para Goffman el orden de la interacción no es un mero

Interacción como realidad “Para Goffman el orden de la interacción no es un mero reflejo de estructuras sociales más amplias, sino un ámbito de la realidad social con estructuras propias” (Galindo 2015: 16).

Interacción y Contingencia “En el ámbito de la interacción, todas las actividades requieren de

Interacción y Contingencia “En el ámbito de la interacción, todas las actividades requieren de nuestro esfuerzo para poder ser llevadas a cabo con éxito (…) El desarrollo de nuestro sentido práctico impide que podamos percibir lo que implica dicho esfuerzo y lo improbable que es salir ‘airoso’ de semejante encuentro” (Galindo 2015: 17).

“Para que un saludo ‘funcione’ es necesario que los dos individuos que se encuentran

“Para que un saludo ‘funcione’ es necesario que los dos individuos que se encuentran en la calle sean capaces de definir la situación in situ. Una determinada situación sólo puede llegar a definirse mediante el continuo juego de percepciones recíprocas propio de la interacción social” (Galindo 2015: 17).

Reglas y orden de la interacción “Goffman entiende a las reglas no como férreas

Reglas y orden de la interacción “Goffman entiende a las reglas no como férreas leyes, sino como conocimientos prácticos que posibilitan mantener el orden de la interacción (…) Saber comportarse no sólo quiere decir tener buenos modales, sino saber qué hacer en determinadas circunstancias cuando el orden de la interacción se ve amenazado” (Galindo 2015: 20).

¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué no podemos sincerarnos y decir “te ves horrible”?

¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué no podemos sincerarnos y decir “te ves horrible”? ¿Por qué las reglas de la interacción nos “obligan” a mentir? Se debe complementar el concepto de regla con el concepto de ritual de interacción (Galindo 2015: 20).

Ritual de la interacción Reglas sustantivas: formales, prescritas Reglas implícitas: tácitas, contextuales Mientras que

Ritual de la interacción Reglas sustantivas: formales, prescritas Reglas implícitas: tácitas, contextuales Mientras que el sentido de las reglas sustantivas es muy claro, aquel de las reglas ceremoniales permanece oculto. El ritual de la interacción es la práctica de las reglas implícitas de una situación.

¿A quién o a qué se está lastimando cuando no se cumplen las reglas

¿A quién o a qué se está lastimando cuando no se cumplen las reglas ceremoniales? Goffman considera que las reglas ceremoniales protegen al objeto de culto moderno por antonomasia: al individuo. Si lo sagrado desempeña un rol fundamental en la estructuración normativa de lo social, el individuo en la modernidad cumple tal función – “denominador moral común” (2015: 22).

Reglas implícitas o ceremoniales Deferencia: ignorar quiebres interaccionales Comportamiento: modales interaccionales Las primeras nos

Reglas implícitas o ceremoniales Deferencia: ignorar quiebres interaccionales Comportamiento: modales interaccionales Las primeras nos cuidadan de no ofender, las segundas adaptan el ritual a la ocasión. Las reglas del comportamiento permiten contextualizar las interacciones e. g. obviar las clases sociales en ciertas situaciones.

Dramatización “Goffman no considera que un proceso de socialización exitoso implique siempre la plena

Dramatización “Goffman no considera que un proceso de socialización exitoso implique siempre la plena identificación del actor con los roles que desempeña” (Galindo 2015: 24). Cumplir la norma no es necesariamente el deseo del actor, puede evitarse al salirnos de ciertos marcos de la interacción social. Es posible instrumentalizar los rituales de interacción para alcanzar otras meta. No siempre “idiotas culturales”.

La dramatización de la interacción permite mantener y reparar el perfil o la imagen

La dramatización de la interacción permite mantener y reparar el perfil o la imagen de nosotros mismos que le presentamos a las otras personas. En tal presentación de la persona en la vida cotidiana nos diseñamos en función de nuestro propio interés. No lograr mantener este personaje significa mucha veces no obtener lo queremos de otras personas.

“Goffman tenía una fascinación por los juegos de mesa y el espionaje. En estos

“Goffman tenía una fascinación por los juegos de mesa y el espionaje. En estos ámbitos es sumamente importante mantener un elevadísimo control de la información que nuestro cuerpo emite. Y esto no sólo en el sentido de no mostrar nuestras verdaderas intenciones, sino, fundamentalmente, en el de ser capaces de dar información falsa para confundir a nuestros rivales” (Galindo 2015: 24).

Escenario y telón de fondo El “trabajo de cara” en escena es permanente –

Escenario y telón de fondo El “trabajo de cara” en escena es permanente – poker face. También existen espacios donde podemos bajar la guardia. Este relajo del ritual de la interacción ocurre tras el telón de fondo o en el “backstage” de la escena social.

Conversatorio ¿Qué escenarios y telones de fondo existen en una universidad? (¿En un hospital?

Conversatorio ¿Qué escenarios y telones de fondo existen en una universidad? (¿En un hospital? ¿En un restaurante? ¿Una casa? ¿Una calle? ¿En Internet? )

“La pregunta por el “yo verdadero” de un actor es imposible de contestar. La

“La pregunta por el “yo verdadero” de un actor es imposible de contestar. La modernidad ha traído consigo una diversificación de funciones y sus correspondientes roles con tal magnitud que se ha hecho necesario desarrollar una multiplicidad de imágenes. La identidad se disuelve en “las identidades” (Galindo 2015: 26).

Distancia de rol El actor puede rechazar por un momento la imagen determinada por

Distancia de rol El actor puede rechazar por un momento la imagen determinada por una rol, por considerarla no congruente con su propia imagen. El actor que toma distancia de su rol no está rechazando el rol, sino la imagen ideal que le corresponde. ¿Toman distancia del rol de alumno/a?

La distancia de rol solventa situaciones donde el relajo permite desbloquear problemas sociales. Por

La distancia de rol solventa situaciones donde el relajo permite desbloquear problemas sociales. Por ejemplo, cuando un subalterno en un sala de operaciones está nervioso, la/el cirujana/o a cargo puede contar un chiste para soltar las tensiones. Esto solo es posible porque la experticia lo permite. El subalterno no puede tomar esa distancia de rol.

Marcos: escenarios dinámicos “Los marcos de la experiencia son andamiajes estructurales que orientan la

Marcos: escenarios dinámicos “Los marcos de la experiencia son andamiajes estructurales que orientan la interacción (…) sólo el marco proporciona la información necesaria sobre el tipo de encuentro en el que estamos involucrados. Por ejemplo, en una obra de teatro un actor formula una pregunta no es necesario responderle” (Galindo 2015: 28).

“El marco permite y muchas veces obliga a tratar a un presente como ausente

“El marco permite y muchas veces obliga a tratar a un presente como ausente y a hacer de un evento un noevento. El análisis de marcos apunta a las referencias espacio-temporales de la interacción y también a todas las experiencias e informaciones que nos permiten ordenar los eventos según la distinción dentro/fuera” (Galindo 2015: 29).

“Los marcos primarios son de dos tipos: naturales y sociales. Mediante los marcos naturales

“Los marcos primarios son de dos tipos: naturales y sociales. Mediante los marcos naturales ordenamos aquellos eventos cuya causa no puede ser atribuible a agencia humana alguna (…) el empleo de marcos sociales implica recurrir a la identificación de la agencia como causa de los eventos. El uso de los marcos primarios nos permite diferenciar lo social de lo no-social” (Galindo 2015: 29 -30).

Modulación de marcos El percatarnos del marco de una interacción nos ayuda a reconocer

Modulación de marcos El percatarnos del marco de una interacción nos ayuda a reconocer cuando una situación ha cambiado. Los marcos son dinámicos porque fluyen junto con las interacciones. Este manejo de las situaciones implica una modulación de marcos: el ajuste del individuo frente a la ondulación o el vaivén de la interacción social.