Taller Participacin y Rol del Propar Equipo de

  • Slides: 14
Download presentation
Taller Participación y Rol del Propar Equipo de Fortalecimiento Conceptual y Metodológico

Taller Participación y Rol del Propar Equipo de Fortalecimiento Conceptual y Metodológico

Escalera de la participación de Hart (1992) (Fuente: Kit de Herramientas de Participación de

Escalera de la participación de Hart (1992) (Fuente: Kit de Herramientas de Participación de UNICEF- 1) 1. Manipulación 2. Decoración 3. Participación simbólica 4. Asignados, pero informados 5. Consultados e informados 6. Iniciados por los adultos, decisiones compartidas con los niños 7. Iniciados y dirigidos por los niños 8. Iniciados por los niños compartidas con los

Participación La participación como proceso Informarse / ser informado: El derecho de niños, niñas

Participación La participación como proceso Informarse / ser informado: El derecho de niños, niñas y adolescentes a recibir información adecuada en cantidad y calidad acerca de los asuntos que les incumben. Los adultos garantizan que se tenga presente, al brindar información, la Autonomía Progresiva y la No Discriminación.

La participación como proceso ●Emitir opinión: El derecho de los niños, niñas y adolescentes

La participación como proceso ●Emitir opinión: El derecho de los niños, niñas y adolescentes de elaborar y expresar sus ideas en torno al tema que los ocupa o resulta de su interés de manera verbal, escrita, gráfica o con señas, siendo todas validadas como forma de comunicación. Los adultos recepcionan la opinión sin ejercer influencia o poder, respetando la Autonomía Progresiva y la No Discriminación de todos los Niños, Niñas y Adolescentes.

La participación como proceso ●Ser escuchados: El derecho de niños, niñas y adolescentes a

La participación como proceso ●Ser escuchados: El derecho de niños, niñas y adolescentes a que la opinión emitida sea respetada. Los adultos deberán brindar los tiempos y espacios para poder escucharlos, respetando la Autonomía Progresiva y la No Discriminación, de todos los Niños, Niñas y Adolescentes.

La participación como proceso ●Incidir en las decisiones: El derecho a que la opinión

La participación como proceso ●Incidir en las decisiones: El derecho a que la opinión emitida por los niños, niñas y adolescentes, sea consideradas en las decisiones que se toman sobre los asuntos que los involucran, teniendo como guía la Autonomía Progresiva y la No Discriminación.

Principios de la CDN ●Convención sobre los Derechos del Niño (marco normativo) ●Implica un

Principios de la CDN ●Convención sobre los Derechos del Niño (marco normativo) ●Implica un cambio fundamental, una nueva percepción de la condición de la infancia y adolescencia

Principio de Interés Superior del Niño Se deben considerar los intereses y necesidades de

Principio de Interés Superior del Niño Se deben considerar los intereses y necesidades de los niños, niñas y adolescentes en todas las circunstancias que los y las afecten. Principio de Supervivencia y Desarrollo Garantizar la calidad de vida y un desarrollo

Principio de Autonomía Progresiva Tener en cuenta los intereses y necesidades acordes al desarrollo

Principio de Autonomía Progresiva Tener en cuenta los intereses y necesidades acordes al desarrollo evolutivo. Principio de No Discriminación De acuerdo a etnia, género, edad, religión, lugar de procedencia

El Derecho a la Participación se hace efectivo cuando se cumplen todas las etapas

El Derecho a la Participación se hace efectivo cuando se cumplen todas las etapas (teniendo en cuenta la No Discriminación, Autonomía Progresiva y la integralidad de sus Derechos) en los distintos ámbitos en los cuales circulan los niños y adolescentes.

Rol de PROPAR ●Constitución de Equipo de Trabajo Departamental de carácter intergeneracional ●Presentación del

Rol de PROPAR ●Constitución de Equipo de Trabajo Departamental de carácter intergeneracional ●Presentación del PROPIA en el Departamento ●Definición de un cupo y convocatoria a niños, niñas y adolescentes. Priorizar diversidad en inserción institucional y área geográfica de residencia. Grupos de 8 a 12 años y 13 a 17 años. ●Caracterización de los niños, niñas y/o

Equipo Departamental ●Elaboración de un Plan Anual: PROPIA, CAC, Redes de Frontera. ●Análisis de

Equipo Departamental ●Elaboración de un Plan Anual: PROPIA, CAC, Redes de Frontera. ●Análisis de viabilidad. Requerimiento de recursos para instrumentar el Plan Anual. Rol del Docente. ●Implementación del Plan Anual. Cronograma de actividades. ●Establecimiento de “redes comunitarias” ●Elaboración de un “sistema de indicadores” para evaluar la gestión del Plan Anual y resultados obtenidos en los niños, niñas y

Mediadores ●Herramientas organizadoras de la tarea que permiten la construcción conceptual y generan un

Mediadores ●Herramientas organizadoras de la tarea que permiten la construcción conceptual y generan un aprendizaje. Es el proceso para llegar a los objetivos que nos proponemos. Nunca es una meta. Promueve procesos de participación en tanto habilita la expresión, la diversidad de opiniones, la reflexión y el debate colectivo.

En conclusión… ●La participación es un proceso intergeneracional. ●Clima participativo: respetar la opinión del

En conclusión… ●La participación es un proceso intergeneracional. ●Clima participativo: respetar la opinión del otro, y poder hablar desde la convicción de ser escuchado. ●Propuestas interesantes y atractivas de acuerdo a los principios de la CDN y las 4 instancias de la participación. ●El concepto de participación se concretiza en proyectos participativos.