STORYBOARD DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Luis A Torres
STORYBOARD DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Luis A. Torres Caraballo S 00910588 Profa. Esther Rubio Negrón ETEG 502
CONFERENCIA DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Saludos y bienvenidos sean todos a la conferencia que nos brindará el Dr. Luis Torres Caraballo quien posee un Doctorado en Educación con especialidad en Diseño Instruccional otorgado en la Universidad del Este. El Dr. Torres posee una vasta experiencia en el campo del Diseño Instruccional, llevando conferencias a varias universidades en Puerto Rico, Estados Unidos y España. Hoy tenemos el honor de contar con su presencia y escucharlo en la conferencia donde disertará sobre el tema ‘Contenidos de Aprendizaje’. Espero lo disfruten. Dr. Luis A. Torres Caraballo
CONFERENCIA: CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Introducción Dr. Luis Torres Caraballo
QUÉ CONOCEMOS COMO ‘CONTENIDOS DE APRENDIZAJE’ Los contenidos podemos definirlo como lo que los estudiantes deberían saber o comprender como resultado del proceso de aprendizaje. Debe ser lo que se enseña y se aprende basado en los programas que se determinan y en las adaptaciones que puedan realizarse con los estudiantes de necesidades especiales. Un punto clave en el proceso de enseñanza es tener una idea definida de lo que se tiene que aprender. Basado en esto se deben plantear qué contenidos son fundamentales y tienen que aprender todos los estudiantes, la base educativa que deben adquirir todos los estudiantes, y a la que luego se van añadiendo contenidos en extensión o profundidad.
ADAPTACION DE LOS CONTENIDOS Es una de las estrategias que permiten adecuar el currículo para permitir el aprendizaje de todos los estudiantes, seleccionando la cuan extensa de la información o el grado de dificultad, que vendrá determinado por el grado de complejidad del concepto o proceso a aprender. Cuando se habla de adaptar los contenidos se hace referencia a su selección, priorización, secuenciación, organización y planificación. Pero, con ello, no se trata de empobrecer el aprendizaje. Como señala Drapeau (2004), con frecuencia, en las aulas, los docentes tratan de que se estudien todos los contenidos pero a veces eso exige hacerlo de una forma muy superficial. Y, al reducir los contenidos, se empobrece, se quitan los elementos que motivan o que estimulan los procesos superiores de pensamiento, pidiendo que aporten un punto de vista, una evidencia, que saquen conclusiones, identifiquen ideas o conceptos, valoren, o identifiquen problemas. A través de procesos activos es que se deben aprender todos los contenidos, garantizando que las adaptaciones no recorten la riqueza de los procesos de aprendizaje.
TIPOS DE CONTENIDOS Estos contenidos están tipificados, según señalan Janney y Snell, en tres ajustes, estos son: contenidos suplementarios, contenidos simplificados y contenidos alternativos.
TIPOS DE CONTENIDOS Contenidos suplementarios Una forma de adaptara el currículo general a los estudiantes con necesidades especiales es utilizar elementos suplementarios, como puede ser añadir aprendizajes básicos, habilidades sociales o de estudio o la expansión del currículo, según los objetivos que se pretenda que logren.
TIPOS DE CONTENIDOS Contenidos simplificados Otra fórmula es reducir o abreviar los contenidos. Así los estudiantes pueden trabajar los mismos objetivos de una manera mas sencilla, sin dejar de ser un reto o estimulo pero adaptados a las posibilidades y capacidades de cada alumno. Es decir, haciendo hincapié en menos destrezas y conceptos que en el programa completo de contenidos o ser ajustado a lo que se recomienda en la adaptación curricular individualizada.
TIPOS DE CONTENIDOS Contenidos o currículo alternativo Las necesidades de un estudiante requieren del diseño de un programa alterno especifico que sustituya al programa general de una manera parcial o total. El mismo se puede estructurar en base a las necesidades o circunstancias concretas del estudiante y generalmente viene ya determinado DIAC (Documento Individual Adaptación Curricular). Este es el cuarto nivel de concreción donde se modifican las gestiones en la programación del salón que son los objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
TIPOS DE CONTENIDOS Contenido Conceptual Además de los contenidos señalados, tenemos también contenidos conceptuales que son aquellos que se refieren al aprendizaje de contenido factual (básicamente datos, hechos, acontecimientos, situaciones) como edad, fecha, nombre y a los contenidos conceptuales (ideas, conceptos), estos deben ser alcanzados por los estudiantes en una etapa determinada de su formación.
TIPOS DE CONTENIDOS Contenido Procedimental Los contenidos procedimentales son aquellos que se refieren a la adquisición y/o mejora de nuestras habilidades llevada a cabo por destrezas y/o estrategias para hacer cosas concretas.
TIPOS DE CONTENIDOS Contenido Actitudinal Los contenidos actitudinales son referidos como tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas para evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y actuar de forma cónsona con dicha evaluación. Son afectivas y racionales manifestadas en los comportamientos por tal motivo tienen un componente conductal(forma de comportarse).
Referencias El Proceso de Aprendizaje según el tipo de Contenidos. (2015, Mayo). Recuperado de www. uasb. edu. ec/reforma/Programa-de-Reforma-del-Bachillerato/subpaginas/aprendizaje-según-tipode-contenidos. htm Qué es la Adaptación de Contenidos. (2015, Mayo). Recuperado de www. ite. educacion. es/formacion/materiales/72/72/cd/curso/unidad 3/u 3. ll. 2. htm
FIN……. HASTA PRONTO
- Slides: 14