SOCIALIZACION LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACION DE LAS AMERICAS

  • Slides: 15
Download presentation
SOCIALIZACION LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACION DE LAS AMERICAS ABRIL DE 2021

SOCIALIZACION LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACION DE LAS AMERICAS ABRIL DE 2021

INTRODUCCIÓN • Por la situación actual de la pandemia por el COVID-19 se debe

INTRODUCCIÓN • Por la situación actual de la pandemia por el COVID-19 se debe garantizar el goce efectivo del derecho a la salud a toda la población residente en la República de Colombia, lo cual incluye la atención integral, oportuna y de calidad de las necesidades que surjan o existan en servicios ambulatorios entre ellos orientados a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, hoy con limitado acceso por cuenta del aislamiento preventivo ordenado. Para lo cual las empresas o contratantes junto con las Administradores de Riesgos laborales (ARL) de acuerdo a la Circular 029 de 2021, deberán proveer los Elementos de Protección Personal (EPP) que se requieran para disminuir el riesgo de trasmisión de enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19 y de esta manera proteger tanto al personal de salud como al usuario del servicio.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA SVA • Proteger los logros de mantener la eliminación del

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA SVA • Proteger los logros de mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubeola congénito –SRC- y la poliomielitis, a través de la vacunación a la población objeto. • • Realizar la búsqueda de población susceptible de uno a diez años de edad, garantizando la dosis adicional de SR. • Tomar decisiones relacionadas con la operación de los servicios de vacunación con base a una evaluación detallada de la epidemiología del territorio, escenario de transmisión de COVID-19 y medidas de mitigación correspondientes implementadas, así como recursos del sistema de salud e inmunización.

LINEAMIENTOS DE LA SEMANA DE VACUNACION EN LAS AMERICAS, ABRIL 2021. • De manera

LINEAMIENTOS DE LA SEMANA DE VACUNACION EN LAS AMERICAS, ABRIL 2021. • De manera fundamental se solicita a los municipios que a 31 de diciembre de 2014, presentaron coberturas de vacunación inferiores al 75%, en la población menor de un año o en los de un año, a fortalecer sus actividades y estrategias intra y extramurales con el objeto de vacunar la población susceptible existente.

META DEPARTAMENTAL PARA EL MES DE ABRIL 2021 • Teniendo en cuenta la situación

META DEPARTAMENTAL PARA EL MES DE ABRIL 2021 • Teniendo en cuenta la situación actual por la que atraviesa el país debido a la pandemia por COVID-19 y a las medidas de contención que se han establecido para disminuir el contagio, razón por la cual se ha visto disminuida la demanda de la población al servicio de vacunación, la meta establecida para cada uno de los grupos objeto para el mes de abril, corresponde a lo esperado a vacunar durante este mes, siendo esta, un referente para el análisis de la población pendiente por vacunar, por lo cual se insta a reorganizar y definir nuevas estrategias en territorio en el marco de la pandemia y de esta manera disminuir el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacuna.

POBLACIÓN PRIORITARIA • Población infantil menor de seis años de edad. • Niñas de

POBLACIÓN PRIORITARIA • Población infantil menor de seis años de edad. • Niñas de 9 años de edad. • Mujeres gestantes • Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años. • Población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional. • Niños y niñas de 1 a 10 años de edad susceptibles para triple viral. • Niños y niñas de 1 a 10 años de edad para la aplicación de una dosis adicional de SR. • Niños y niñas de 6 años 11 meses y 29 días, susceptible para el segundo refuerzo contra la poliomielitis.

MOVILIZACIÓN SOCIAL Tanto las entidades territoriales como las EPS deben realizar un plan de

MOVILIZACIÓN SOCIAL Tanto las entidades territoriales como las EPS deben realizar un plan de medios donde den a conocer a la comunidad en general a través de medios virtuales la importancia de mantener la confianza en la vacunación y el sistema de salud. Evaluar y comprender la demanda y la aceptación de la inmunización del programa permanente es fundamental para los tomadores de decisiones para priorizar las opciones de prestación de servicios de vacunación.

FASES OPERATIVAS • INTENSIFICACION: A realizarse entre el 1 y el 23 de abril,

FASES OPERATIVAS • INTENSIFICACION: A realizarse entre el 1 y el 23 de abril, se deben implementar estrategias la coordinación de citas previas para asistir a los puntos de vacunación o para realizar la vacunación en el domicilio, contar con unidades móviles en las que puedan desplazarse a sitios estratégicos, entre otras, que se puedan realizar en el territorio, cumpliendo con las indicaciones de distanciamiento social y evitando eventos masivos como vacunación en escuelas, desfiles, ferias de salud, entre otros. • Semana de Vacunación en las Américas: A realizarse del 24 al 30 de abril, continuar implementando estrategias la coordinación de citas previas para asistir a los puntos de vacunación o para realizar la vacunación en el domicilio, contar con unidades móviles en las que puedan desplazarse a sitios estratégicos, entre otras, que se puedan realizar en el territorio • Días centrales de la Jornada y de la Semana de Vacunación de las 24 de abril, se realizarán lanzamientos de la SVA y de la Campana de alta calidad de vacunación contra el sarampión y la rubeola.

PLAN DE ACCIÓN • Todos los departamentos, municipios, EAPB, IPSs y ESEs, deben elaborar

PLAN DE ACCIÓN • Todos los departamentos, municipios, EAPB, IPSs y ESEs, deben elaborar un plan de acción que permita tener claridad de las actividades a realizar, articulado y socializado; el cual debe consolidarse y hacérsele seguimiento a nivel departamental.

MATRIZ PLAN DE ACCION

MATRIZ PLAN DE ACCION

ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN • Vacunación intramural o institucional: Las EAPB deben garantizar el acceso

ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN • Vacunación intramural o institucional: Las EAPB deben garantizar el acceso a la vacunación a todos sus afiliados directamente en sus municipios de residenciaestrategias como la ampliación del horario de atención en su red prestadora, y verificando que las IPS contratadas, presten el servicio durante 8 horas al día (8 A. M. a 4 P. M. ), todo el mes de abril. Todas las IPS vacunadoras deberán ampliar su horario de atención en vacunación, durante todo el mes de abril. Para los días especiales de jornada 11 y 25 de abril, se requiere el cumplimiento de este mismo horario.

ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN Vacunación extramural • • Visitas casa a casa, en especial en

ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN Vacunación extramural • • Visitas casa a casa, en especial en las zonas urbanas marginales, poco accesibles al programa regular. Brigadas de salud en zonas de difícil acceso, previa promoción de la vacunación por concentración, una semana antes de la visita. Vacunación casa a casa en zonas urbanas con alto riesgo (albergues, población desplazada). Vacunación con puestos fijos en zonas de concentración poblacional (parques, centros comerciales, iglesias, guarderías, centros educativos, hogares geriátricos, centros recreativos, entre otros. ) Vacunación con puestos móviles complementarios a los puestos fijos, en zonas urbanas altamente pobladas. Para los días especiales de jornada 11 y 25 de abril, se requiere el cumplimiento del horario de 8 A. M. a 4 P. M. en los puestos de vacunación. Instalación de puestos de vacunación en barrios de vivienda con subsidio pleno.

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN Ó INMUNIZACIÓN

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN Ó INMUNIZACIÓN -ESAVI • Durante la jornada de vacunación se vigilarán los ESAVI catalogados como graves, es decir, los que requieran hospitalización, ponen en riesgo la vida, o producen incapacidad o muerte. • Se activa el Plan de Crisis que incluya la cadena de Llamado para el manejo de los ESAVI.

EVALUACIÓN DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN • Posterior a la Jornada deberá realizarse en cada

EVALUACIÓN DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN • Posterior a la Jornada deberá realizarse en cada municipio una evaluación de los logros alcanzados, evaluar el impacto de las acciones y a partir de allí, planificar nuevas intervenciones.

GRACIAS

GRACIAS