Prof Dr Juan C Barrera Ortega Prof Dr

Prof. Dr. Juan C. Barrera Ortega Prof. Dr. Carlos A. Romero Díaz

Concepto 4 Las quemaduras son lesiones traumáticas que conducen a una necrosis histica de variable extensión y profundidad que provocan alteraciones hístico-humorales capaces de conducir a la muerte o dejar secuelas deformantes o invalidantes.

Etiología 4 Agentes físicos: Sol, flash, líquidos calientes, gases a presión, fuego directo, radiaciones, electricidad. 4 Agentes Químicos: Ácidos, álcalis, gasolina. 4 Agentes Biológicos: Resinas vegetales, sustancias irritantes de origen animal

Clasificación de la quemadura por su extensión 4 Cabeza-- 9 % 4 Cuello--- 1 % 4 Tronco anterior- 18 % 4 Tronco posterior-18 % 4 Miembro superior-9% 4 Miembro inferior-18%

Profundidad

Profundidad

Quemaduras Epidérmicas No producen secuelas histológicas permanentes. q q Signo cardinal: Eritema. q Síntoma cardinal: Dolor. q Curación espontánea en 5 días.

Quemaduras Dérmicas A • Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis. • Las ampollas son el signo más influyente en el diagnóstico. • Dolorosa al aire ambiental. • Retorno venoso a la presión normal. • Al halar el pelo, éste levanta una sección de piel. • Escarotomía no necesaria. • Remisión en 14 -21 días. • Secuela de despigmentación.

Quemaduras Dérmicas AB • Afecta la epidermis y las capas más profundas de la dermis. • Relativamente dolorosa. • Fenómeno de retorno capilar, por presión, retardado. • Al halar el pelo éste de desprende fácilmente. • Puede requerir escarotomía. • Si en 21 días no repiteliza, se obtienen mejores resultados con debridamiento y autoinjerto. • Deformidades y retracciones cicatriciales groseras.

Quemaduras Hipodérmicas • Indolora blanquecina o marrón oscuro. • Apergaminada y correosa. • Vasos trombosados. • Afecta la totalidad de la piel. • Tratamiento quirúrgico obligado. • Requiere de escarotomía. • Puede requerir amputación.

Índice Pronóstico de Beaux Edad + % SCQ 4 Entre 75 y 100 Muerte § 75 -----50% § 80 -----60% § 85 -----70% § 90 -----80% § 95 -----90% Indice Mayor de 100 - Todos mueren Menor de 75 - Todos se salvan

Clasificación cubana de pronóstico de vida Profundidad % 4 Dérmicas A 15 5 3 4 Dérmicas AB 4 Hipodérmicas B Total x x K = IG 0, 34 = 5, 1 0, 50 = 2, 5 1 =3 10, 6 %: porciento de superficie corporal quemada K: constante para cada tipo IG: índice de gravedad

Pronóstico

Tratamiento no especializado 4 Vías aéreas, estado circulatorio y ventilación. 4 Canalizar una vena periférica. 4 Exploración física general. 4 Antecedentes. 4 Eliminar las ropas quemadas. 4 Cubrir la piel con compresas húmedas. 4 Administrar oxígeno y analgésicos. 4 Evacuar al centro especializado.

Manejo inicial

Tratamiento Especializado 4 Despojarlo de todas las ropas, prendas y anillos. 4 Canalizar una vena profunda. 4 Sedación y analgesia. 4 Exámenes complementarios. 4 Administrar oxígeno. 4 Balance H-M y A-B. 4 Tomas de muestras bacteriológicas y antibióticos.

Hidratación del quemado 4 Mantener una diuresis de más de 50 ml por hora. 4 Esquema de Brooke: – Electrólitos: 1, 5 ml x Kg x % de SCQ. – Coloides: 0, 5 ml x Kg x % de SCQ. – Dextrosa 5% 2000 ml. – Primeras 8 h la mitad del cálculo.

Complicaciones 4 Desequilibrios H-E y A-B 4 CID 4 SDRA 4 SDA 4 Tromboembolismo venoso y pulmonar 4 Sepsis

Curaciones 4 Toma de muestra para cultivo y antibiograma. 4 Sedación y analgesia. 4 Lavado de arrastre. 4 Métodos: Oclusivo, expuesto y húmedo.

Método de los vendajes oclusivos 4 Indicaciones • Quemaduras articulares, circulares. • Psicópatas. • Pacientes ambulatorios. • Quemaduras por fósforo.

Vendajes oclusivos 4 Ventajas • Inmoviliza. • Mejor diagnóstico de profundidad. 4 Desventajas • No deambulan con facilidad. • Causan dolor. • No debe emplearse en cara, periné y genitales. • Fiebre mas alta.

Método expuesto 4 Indicaciones 4 Quemaduras de cara, periné y genitales. 4 Lesiones dérmicas a de zonas planas de menos de 5%. Se realiza aplicando varias capas de mercuro cromo sobre la quemadura.

Cura húmeda 4 Indicaciones • Quemadura química. • Quemadura por guao. • Quemadura infestada. • Antes de injertos de piel o necrectomías.

Comparaciones del método de cura abierta vs. cura cerrada.

Prof. Dr. Juan C. Barrera Ortega Prof. Dr. Carlos A. Romero Díaz
- Slides: 25