La otra voz Poesa y fin de siglo

  • Slides: 46
Download presentation
“La otra voz: Poesía y fin de siglo” Octavio Paz DAPHNÉE BETBÈZE; PAULA ESPECHE;

“La otra voz: Poesía y fin de siglo” Octavio Paz DAPHNÉE BETBÈZE; PAULA ESPECHE; AGUSTINA GARAY; FEDERICO KLEIMAN.

OCTAVIO PAZ

OCTAVIO PAZ

Biografía Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac, ciudad de

Biografía Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac, ciudad de México. Su abuelo Ireneo Paz fue un abogado, historiador, periodista y escritor mexicano Su padre Octavio Paz Solórzano fue un destacado abogado, defensor del dirigente campesino revolucionario Emiliano Zapata A los 17 años publicó sus primeros poemas en la revista Barandal (1931)

Biografía Estudió derecho en la facultad de Leyes y Filosofía y Letras de la

Biografía Estudió derecho en la facultad de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México En 1936 Se trasladó a España durante la guerra civil A su regreso fundó y dirigió las revistas taller (1938) y el hijo pródigo (1940) En 1942 recibió la beca Guggenheim para estudiar en Estados Unidos y en 1945 entra al servicio exterior mexicano y es enviado a París.

Biografía En la década de 1950 publicó algunos de sus libros más importantes: Libertad

Biografía En la década de 1950 publicó algunos de sus libros más importantes: Libertad bajo palabra (1949) El laberinto de la soledad (1950), ¿Águila o sol? (1951), y El arco y la lira (1956) En 1955 fundó el grupo poético: poesía en Voz Alta y posteriormente realizó una colaboración en la revista Mexicana de Literatura y en el Corno Emplumado.

Biografía En 1962 fue designando embajador de la India y en 1968 renunció como

Biografía En 1962 fue designando embajador de la India y en 1968 renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. En 1971 funda la revista Plural y en 1976 la revista Vuelta En 1981 recibió el premio Cervantes, en 1993 el premio Príncipe de Asturias y en 1990 el premio Nobel de literatura Muere el 19 de abril de 1998 a los 84 años en Coyoacán, ciudad de México.

La otra voz POESÍA Y FIN DE SIGLO

La otra voz POESÍA Y FIN DE SIGLO

Estructura de La otra voz Aviso: es una introducción a la obra; Divido en

Estructura de La otra voz Aviso: es una introducción a la obra; Divido en dos grandes secciones: poesía y modernindad- Poesía y fin de siglo; POESÍA Y MOERNIDAD: Contar y cantar-Ruptura y Convergencia-Poesía, mito, revolución; POESÍA Y FIN DE SIGLO: Los pocos y los muchos-Cuantía y valía- Balance y pronóstico-La otra voz.

Aviso Libro que reúne varios ensayos donde el tema es la poesía y su

Aviso Libro que reúne varios ensayos donde el tema es la poesía y su situación en nuestros días; El escribir poemas “Es una ocupación ambigua entre todas: un quehacer y un misterio, un pasatiempo y un sacramento, un oficio y una pasión. ”; Continuación de Los hijos del limo: el ocaso de la vanguardia y la situación del arte poético en el período contemporáneo; Nombre equívoco del término postmoderno para designar el período actual;

Aviso Quiebre de las dos ideas que han constituido a la modernidad desde su

Aviso Quiebre de las dos ideas que han constituido a la modernidad desde su nacimiento: la visión del tiempo como sucesión lineal y progresiva orientada hacia un mundo cada vez mejor y la noción del cambio como forma privilegiada de la sucesión temporal; Explicación de las secciones en las que está dividido el libro. El mismo finaliza con una pregunta: ¿cuál será el lugar de la poesía en los tiempos que vienen? “…mi respuesta es una profesión de fe. ”

Contar y cantar (SOBRE EL POEMA EXTENSO)

Contar y cantar (SOBRE EL POEMA EXTENSO)

Sobre el ensayo… Realizado en México, 1976; Primer ensayo dentro del apartado “Poesía y

Sobre el ensayo… Realizado en México, 1976; Primer ensayo dentro del apartado “Poesía y Modernidad”; Dividido en tres segmentos; Primero caracteriza al poema extenso, luego realiza un panorama histórico del poema extenso desde sus inicios hasta nuestra modernidad.

1 -Definición del poema extenso “…extender es hacer que una cosa aumente su superficie

1 -Definición del poema extenso “…extender es hacer que una cosa aumente su superficie y ocupe así más espacio. ” Un poema extenso es un poema largo ¿Qué tan largo tiene que ser un poema para ser extenso? Extenso o corto son términos relativos, variables “El número de versos no es un criterio: un poema largo para un japonés es un poema corto para un hindú; un poema largo para un hombre del siglo XX es un poema corto para un hombre de la Edad Barroca”

Diferentes nociones de poema extenso Divina Comedia Soledades

Diferentes nociones de poema extenso Divina Comedia Soledades

Poema corto vs. Poema largo Poema corto La variedad se sacrifica a expensas de

Poema corto vs. Poema largo Poema corto La variedad se sacrifica a expensas de la unidad; El poema reducido a su forma más esencial: es una canción Jarcha, haikú, epigrama, chüe-chü, copla Poema largo La variedad alcanza su plenitud sin romper la unidad; El canto se vuelve cuento y, a su vez, el cuento se vuelve canto; Su desarrollo es la alianza entre la sorpresa y la recurrencia Origen: poema épico

Poema épico “El poema nos cuenta algo: las historias de los héroes” “Lo mítico

Poema épico “El poema nos cuenta algo: las historias de los héroes” “Lo mítico y lo épico se confunden: la materia épica es la gesta de los héroes y los héroes son seres semidivinos” “…interpretación entre lo que llamamos realidad real y la sobrenatural y maravillosa. ” Compuesta por la historia y la mitología Ejemplos: La Odisea, La Eneida, El Mío Cid, La Ilíada

Poema alegórico “En la poesía cristiana aparece un nuevo elemento: el poeta mismo como

Poema alegórico “En la poesía cristiana aparece un nuevo elemento: el poeta mismo como héroe. ” La Divina Comedia: “El poema antiguo era impersonal; con Dante aparece el yo. ” Aparece la alegoría: donde desaparece la distancia entre el ser y sentido: el signo devora al ser Alegoría no es lo mismo que el símbolo Ejemplo: personificación del amor

Alegoría “Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente”

Alegoría “Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente”

La Divina Comedia “…el viaje de Dante a los tres mundos es una triple

La Divina Comedia “…el viaje de Dante a los tres mundos es una triple alegoría: de la historia de Israel, que es la cifra de la del género humano; de la historia de los Evangelios, que es la historia de la redención de los hombres; y de la historia de Dante, que es una alegoría de todos los pecadores…Alegoría de la historia de la salvación por el amor: el cristianismo. ”

2 -Poema épico fantástico El uso de la alegoría comienza a declinar en el

2 -Poema épico fantástico El uso de la alegoría comienza a declinar en el Renacimiento; “Los héroes son plenamente ficciones”; “…opera un principio opuesto al del poema alegórico: la ironía”; Subraya la distancia entre lo real y lo imaginario Abre camino a la nueva novela: Cervantes; Principales exponentes: Ariosto, Boiardo, Tasso; Los modernos son indiferentes ante la épica renacentista y barroca, siguen a los poetas románticos; Los modernos buscan romper con los cánones grecorromanos y renacentistas.

Orlando furioso de Ariosto

Orlando furioso de Ariosto

Epopeyas españolas de los Siglos XVI y XVII No son comparables con los poemas

Epopeyas españolas de los Siglos XVI y XVII No son comparables con los poemas italianos de Ariosto y Boiardo; “…son episodios desprendidos del gran libro de la mitología. ” ¿Soledades es un poema extenso? No. Su composición es nula; Características del poema extenso: variedad dentro de la unidad; combinación de recurrencia y sorpresa En cambio, la Fábula de Polifemo y Galatea, uno de los poemas más perfectos de la poesía de su época;

Influencia de Góngora “El mundo de Góngora no es el teatro de las pasiones

Influencia de Góngora “El mundo de Góngora no es el teatro de las pasiones humanas o el de las batallas y amores de los dioses. Es un mundo estético […] Queda una naturaleza transfigurada en lenguaje. Queda la hermosura…” “La influencia de Góngora fue inmensa. Enriqueció al vocabulario y nos enseño a ver y a combinar lo que vemos de una manera inusitada y sensual…” No enseñó una visión del mundo ni una manera de componer; Influencias: sor Juana Inés de la Cruz y Stéphane Mallarmé.

3 -Siglo XVIII “…nace ya plenamente la modernidad pero no la poesía moderna. ”;

3 -Siglo XVIII “…nace ya plenamente la modernidad pero no la poesía moderna. ”; Este siglo está más lejos de nosotros, poéticamente, que los siglos XVI o XVII ; Tenemos mayor influencia de los románticos y de los simbolistas; Milton: gran influencia para los poetas románticos (figura del diablo)

Romanticismo “se canta una historia y se cuenta una melodía” (Antonio Machado); Introdujo dos

Romanticismo “se canta una historia y se cuenta una melodía” (Antonio Machado); Introdujo dos cambios importantes: “El poema romántico tuvo como tema del canto al canto mismo o a su cantor: poema de la poesía o poema del poeta. ” (no existe la alegoría, como en Dante); “El símbolo opera en dirección opuesta a la alegoría” (el Don Juan de Byron es él mismo); Ejemplos: Hiperión de Hölderlin, Adonais de Shelley, El preludio de Wordsworth.

Simbolismo Recogió los temas románticos de la poesía del poeta y la poesía del

Simbolismo Recogió los temas románticos de la poesía del poeta y la poesía del poema: entre estos tópicos se desplegó el diálogo entre la ironía y la analogía; Cambio radical: aplicó al poema extenso la estética del poema breve; “El poeta simbolista rompe la continuidad: cree en el valor de la pausa y del espacio en blanco. ” El desarrollo se atomiza, ; Abundan las metáforas y los símbolos, se omiten las descripciones y la narración.

Un lance de dados

Un lance de dados

Stéphane Mallarmé Un lance de dados: “…un extraño poema que tiene por tema el

Stéphane Mallarmé Un lance de dados: “…un extraño poema que tiene por tema el acto de escribir un poema. ”; Busca escribir un poema absoluto, el poema del poema; Influencia de Hegel: final identidad entre el ser y la nada; Busca resolver el azar (el lenguaje) en un número absoluto (el poema); Mallarmé termina por proferir un quizás: “…el cubilete poético no anula la casualidad: no hay un número absoluto. Si lo hubiese, sería incognoscible e indecible. Cada poema, cada número, es un absoluto instantáneo. ”

Walt Whitman Recoge el tema romántico del poeta como asunto del poema; El Canto

Walt Whitman Recoge el tema romántico del poeta como asunto del poema; El Canto a mí mismo no es un relato sino una expansión poética: Whitman no habla de las vicisitudes de su vida sino de su ser mismo; El yo: “El poeta canta a un yo que es un tú y un él y un nosotros. Es uno entre tantos y es un ser único: un peatón y un cosmos. ” El tiempo: “…recobra el carácter arquetípico del tiempo […] por la inmersión del ahora. Lo que pasa ahora está pasando siempre. ”

Mallarmé vs. Whitman Mallarmé El ritmo es primordialmente visual; Exalta la reticencia, el silencio,

Mallarmé vs. Whitman Mallarmé El ritmo es primordialmente visual; Exalta la reticencia, el silencio, los blancos, lenguaje escrito; Canto del poeta solitario frente al universo. Whitman El ritmo es oral; La palabra hablada: uso de la oratoria y la gesticulación; Canto de fundación de la comunidad libre de los iguales.

Mallarmé y Whitman Sus obras anuncian las vías opuestas, aunque complementarias, que ha seguido

Mallarmé y Whitman Sus obras anuncian las vías opuestas, aunque complementarias, que ha seguido la poesía del siglo XX; Con estos dos poetas termina cierta modernidad y comienza otra: la nuestra.

Ruptura y Convergencia I-MODERNIDAD Y ROMANTICISMO II-MODERNIDAD Y VANGUARDIA III-POESÍA DE CONVERGENCIA

Ruptura y Convergencia I-MODERNIDAD Y ROMANTICISMO II-MODERNIDAD Y VANGUARDIA III-POESÍA DE CONVERGENCIA

1) Modernidad y Romanticismo La poesía de fin de siglo es la heredera de

1) Modernidad y Romanticismo La poesía de fin de siglo es la heredera de los movimientos de la modernidad, del romanticismo y las vanguardias, y su negación. Dificultad para definir “lo moderno”. Ambigüedad del término. Modernidad: resultado de la desfiguración de las ideas y proyectos del siglo XVIII, rico en proyectos de reforma social y utopías. La crítica es su rasgo distintivo.

1) Modernidad y Romanticismo La misma crítica entendida como un método de investigación, creación

1) Modernidad y Romanticismo La misma crítica entendida como un método de investigación, creación y acción. Nacen de la crítica los conceptos e ideales de la modernidad: progreso, evolución, revolución, libertad, democracia, ciencia y técnica. Relación romanticismo y modernidad: filial y polémica. Hijo de la modernidad y su negación, la transgrede. Dos formas de transgresión fundamentales: analogía e ironía.

1) Modernidad y Romanticismo Analogía: para Paz es la visión del universo como un

1) Modernidad y Romanticismo Analogía: para Paz es la visión del universo como un sistema de correspondencias y la visión del lenguaje como el doble del universo. Ironía: es el agujero en el tejido de las analogías, la excepción que interrumpe las correspondencias. En una palabra: la muerte. Doble transgresión: La analogía opone al tiempo sucesivo de la historia (la búsqueda y creencia en el futuro y el progreso) el tiempo cíclico del mito. La ironía, por su parte, desgarra el tiempo mítico haciéndolo caer en la contingencia, la pluralidad y en última instancia, la muerte.

1) Modernidad y romanticismo La historia de la poesía moderna, del romanticismo al simbolismo,

1) Modernidad y romanticismo La historia de la poesía moderna, del romanticismo al simbolismo, es la historia de las distintas manifestaciones de los dos principios que la constituyen desde su nacimiento: la analogía y la ironía.

2) Modernidad y Vanguardias Siglo XIX apogeo de la modernidad. Afianzación de los ideales

2) Modernidad y Vanguardias Siglo XIX apogeo de la modernidad. Afianzación de los ideales del XVIII. Aunque hacia principios del XX surge un malestar generalizado que afecta las instituciones sociales. Así, puede llamarse Edad Moderna al ciclo que comprende el nacimiento, apogeo y crisis de la modernidad. Principios siglo XX la crisis de las instituciones se transformó en una crisis política internacional que generó las guerras. Esto acarreo la crisis de la vida pública y la crisis de las conciencias.

2) Modernidad y Vanguardias Cambia el lenguaje de los artistas, las formas de concebir

2) Modernidad y Vanguardias Cambia el lenguaje de los artistas, las formas de concebir la realidad que también se halla en metamorfosis. Se empeñan en expresar las discontinuidades e intermitencias de la conciencia y de los sentimientos. Simbolismo: lenguaje esotérico. Culto al misterio del universo y culto al poeta. Arte de puertas adentro. Describe las nostalgias de un más allá.

2) Modernidad y Vanguardias Nuevos poetas: opusieron al simbolismo la ironía y el prosaísmo.

2) Modernidad y Vanguardias Nuevos poetas: opusieron al simbolismo la ironía y el prosaísmo. Poesía de oposiciones y contrastes. Sale a la calle y plazas. Exalta el instante, el presente. Desaparece la antigua naturaleza y cobra preponderancia la ciudad. Héroe de la nueva poesía es un solitario. Lo decisivo no fue la substitución del canon sino la búsqueda de otra belleza. Influencia de los nuevos medios de reproducción de la realidad, entre ellos el cine.

2) Modernidad y Vanguardias Simultaneísmo: aparece en Francia y luego lo toman los EEUU.

2) Modernidad y Vanguardias Simultaneísmo: aparece en Francia y luego lo toman los EEUU. Yuxtaposición, conjunción de espacios y tiempos en un texto. Una representación más de la analogía. La poesía moderna ha sido simultánea afirmación y negación de la modernidad.

3) Poesía y Convergencia La poesía ha sido siempre la visión de una presencia

3) Poesía y Convergencia La poesía ha sido siempre la visión de una presencia en la que se reconcilian la vida y la muerte. La presencia es el ahora encarnado. Paz llama a la poesía de este tiempo arte de la convergencia. Opuesta a la tradición de la ruptura modernista. “los poetas de la edad moderna buscaron el principio del cambio; los poetas de la edad que comienza buscamos ese principio invariante que es el fundamento de los cambios”.

¡Gracias por su atención! Daphnée Betbèze; Paula Espeche; Agustina Garay; Federico Kleiman.

¡Gracias por su atención! Daphnée Betbèze; Paula Espeche; Agustina Garay; Federico Kleiman.