POESA DE POSGUERRA POESA EXISTENCIAL POESA SOCIAL NOVSIMOS

  • Slides: 26
Download presentation
POESÍA DE POSGUERRA POESÍA EXISTENCIAL POESÍA SOCIAL NOVÍSIMOS BLAS DE OTERO CLAUDIO RODRÍGUEZ

POESÍA DE POSGUERRA POESÍA EXISTENCIAL POESÍA SOCIAL NOVÍSIMOS BLAS DE OTERO CLAUDIO RODRÍGUEZ

CONTEXTO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL. n HISTÓRICO: n n n FILOSÓFICO: n n n

CONTEXTO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL. n HISTÓRICO: n n n FILOSÓFICO: n n n Segunda Guerra Mundial. Guerra Civil Española Dictadura de Franco Guerra Fría (años 50 -60) Corriente existencialista (Sartre) Corriente posmodernista (Derrida) CULTURAL: n n n Censura y exilio (años 40) Literatura comprometida (años 50) Movimientos hippies y pacifistas (años 60)

Poesía existencial (1940 -1950) Poesía arraigada Poesía desarraigada

Poesía existencial (1940 -1950) Poesía arraigada Poesía desarraigada

Poesía de posguerra Existencial (40 -50) Social (50 -60) Los novísimos (60 -70)

Poesía de posguerra Existencial (40 -50) Social (50 -60) Los novísimos (60 -70)

Poesía Arraigada n n n n n Se fijan más en la perfección del

Poesía Arraigada n n n n n Se fijan más en la perfección del verso y en la expresión de la belleza que en pintar la triste situación del momento. Acudieron a los sentimientos religiosos o a temas tradicionales como el paisaje, el amor y la expresión de la belleza. Pretendían una forma serena y clásica evitando los gritos de angustia. Escriben en la revista Escorial. Autores: Luis Rosales: “La casa encendida” Leopoldo Panero: ”La estancia vacía”, “Versos al Guadarrama” Dionisio Ridruejo: “Primer libro de amor” “Poesía en armas” Luis Felipe Vivanco: ”Tiempo de dolor”, “Memoria de la plata”

Sola tú, Leopoldo Panero Sola tú junto a mí, junto a mi pecho; Solo

Sola tú, Leopoldo Panero Sola tú junto a mí, junto a mi pecho; Solo tu corazón, tu mano sola Me lleva al caminar; tus ojos solos Traen un poco de luz hasta la sombra Del recuerdo; ¡qué dulce, Qué alegre nuestros adiós…! El cielo es rosa, Y es verde el encinar, y estamos muertos, Juntos los dos en mi memoria sola. Sola tú junto a mí, junto al olvido, Allá donde la nieve, la sonora Nieve del Guadarrama, entre pinos, De rodillas te nombra; Allá donde el sigilo de mis manos; Allá donde la huella silenciosa Del ángel arrebata la pisada; Allá donde la borra… Estamos solos para siempre; estamos Detrás del corazón, de la memoria, Del viento, de la luz, de las palabras, Juntos los dos en mi memoria sola.

Poesía Desarraigada n n n n Surge en la década de 1940, contra el

Poesía Desarraigada n n n n Surge en la década de 1940, contra el esteticismo clasicista de los “arraigados”. Los poetas relatan la peripecia existencial del ser humano en tiempos de angustia, dolor y falta de futuro. Pide cuentas a Dios. Una manifestación de la poesía desarraigada es la revista Espadaña(1944 -1950) bajo la dirección de Antonio González de Lama, Victoriano de Crémer y Eugenio de Nora. Autores: Blas de Otero: “Ángel fieramente humano” Dámaso Alonso: “Hijos de la ira” Victoriano Crémer: “La espada y la pared” Eugenio G. de Nora: “Pueblo cautivo”

A Pizca, Dámaso Alonso (perteneciente a Hijos de la ira) Bestia que lloras a

A Pizca, Dámaso Alonso (perteneciente a Hijos de la ira) Bestia que lloras a mi lado, dime: ¿Qué dios huraño Te remueve la entraña? ¿A quién o a qué vacío Se dirige tu anhelo, Tu oscuro corazón? ¿Por qué gimes, qué husmeas, qué avizoras? ¿Husmeas, di, la muerte? ¿Aúllas a la muerte, Proyectada, cual otro can famélico, Detrás de mí, de tu amo? Ay, Pizca, Tu terror es quizá solo el del hombre Que el bieldo enarbolaba, O el horror a la fiera Más potente que tú. Tú, sí, Pizca; tal vez lloras por eso. (…)

Poesía en el exilio Temática 1. Apasionada en un primer momento, increpando a los

Poesía en el exilio Temática 1. Apasionada en un primer momento, increpando a los vencedores. 2. Nostalgia y mundo personal del autor más tarde, teniendo siempre de fondo la temática de España. n Forma 1. Lenguaje directo en un principio. 2. Preocupación formal luego. n LEÓN FELIPE: Español del exilio y del llanto

Poesía social(1950 -1960) n n n Poesía como comunicación. Poesía necesaria y realista, solidaria,

Poesía social(1950 -1960) n n n Poesía como comunicación. Poesía necesaria y realista, solidaria, reivindicativa y comprometida con la realidad social. Tono enérgico de testimonio, protesta y denuncia. La literatura es motor de cambio social. Lenguaje transparente cercano al prosaísmo. Autores: Gabriel Celaya: “Cántos Íberos” Blas de Otero: ”Pido la paz y la palabra” José Hierro: “Cuanto sé de mí” n

La poesía es un arma cargada de futuro, Gabriel Celaya Cuando ya nada se

La poesía es un arma cargada de futuro, Gabriel Celaya Cuando ya nada se espera personalmente exaltante más se palpita y se sigue mas acá de la conciencia Poesía para pobre, poesía necesaria, fieramente existiendo, ciegamente afirmando, como el pan de cada día, como un pulso que golpes las tinieblas, Como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. decir quien somos, Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que siento excesivo Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

BLAS DE OTERO n Fuerza expresiva, gran profundidad temática y indudables valores líricos. n

BLAS DE OTERO n Fuerza expresiva, gran profundidad temática y indudables valores líricos. n Primera etapa: “humanización”: cantar al hombre, sus luchas y anhelos. n Segunda etapa: alude a los problemas sociales e incluye el tema de España en muchos de sus poemas. Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951). Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1960) y Que trata de España (1964). n Última época: caracterizada por su experimentalismo. Historias fingidas y verdaderas (1970). ESTILO: lenguaje poético elaborado y trabajado siempre. Se caracteriza por : uso de encabalgamientos, abundancia de adverbios, juegos de palabras, utilización de versos o expresiones de otros autores, empleo de repeticiones aliteraciones y paralelismos sintácticos, frases hechas…

En el principio Si he perdido la vida, el tiempo, todo Lo que tiré,

En el principio Si he perdido la vida, el tiempo, todo Lo que tiré, como un anillo, al agua, Si he perdido la voz en la maleza, Me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo Lo que era mío y resultó ser nada, Si he segado las sombras en el silencio, Me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, Si abrí los ojos hasta desgarrármelos Me queda la palabra.

La generación del medio siglo

La generación del medio siglo

Promoción poética de los años 50 -60 n n A mediados de los cincuenta

Promoción poética de los años 50 -60 n n A mediados de los cincuenta en pleno auge de la poesía social, surge un grupo de poetas encuadrados por la crítica como la “generación del 50” (o del 60) o “segunda generación de posguerra” Características: n Actitud ética n Posición crítica ante la realidad n Preocupación por lograr un estilo personal que huya del prosaísmo. Esto lo consiguen mediante la depuración del lenguaje coloquial. n Tendencia hacia el intimismo n A veces se da entrada al humor, la ironía o el escepticismo. n La poesía no solo se entiende como comunicación, sino, también, como una forma de experiencia personal, de conocimiento y de exploración de la realidad

Autores n n n n Claudio Rodríguez: Don de la ebriedad, Alianza y condena.

Autores n n n n Claudio Rodríguez: Don de la ebriedad, Alianza y condena. Ángel González: Sin esperanza, convencimiento. José Ángel Valente: La memoria y los signos. Antonio Gamoneda: Sublevación inmóvil, Blues castellano. José Agustín Goytisolo: Claridad. Jaime Gil de Biedma: Las personas del verbo. Francisco Brines: Jardín nublado. Mª Victoria Atienza: Atienza Marta & María

JOSÉ AGUSTIN GOYTISOLO n n Barcelona 1928. Componente de la denominada escuela de Barcelona

JOSÉ AGUSTIN GOYTISOLO n n Barcelona 1928. Componente de la denominada escuela de Barcelona Su poesía se caracteriza por su dimensión ética y existencial. Entre sus poemarios, cabe mencionar Salmos al viento (1958), Claridad (1961), Palabras para Julia y otras canciones (1979 En edición póstuma apareció Poesía (1999), con una selección hecha por el mismo autor antes de su muerte

Autobiografía Cuando yo era pequeño estaba siempre triste y mi padre me decía mirándome

Autobiografía Cuando yo era pequeño estaba siempre triste y mi padre me decía mirándome y moviendo la cabeza: hijo mío no sirves para nada. Y cuando me pusieron los pantalones largos la tristeza en seguida cambio de pantalones. Mis amigos dijeron: no sirves para nada Después me fui al colegio con pan y con adioses pero me acompañaba la tristeza. El maestro graznó: pequeño niño no sirves para nada. En la calle en las aulas odiando y aprendiendo la injusticia y sus leyes me perseguía siempre la triste cantinela: no sirves para nada. Vino luego la guerra la muerte –yo la viy cuando hubo pasado y todos la olvidaron yo triste seguí oyendo: no sirves para nada. De tristeza en tristeza caí por los peldaños de la vida. Y un día la muchacha que amo me dijo y era alegre: no sirves para nada Ahora vivo con ella voy limpio y bien peinado. Tenemos una niña a la que a veces digo también con alegría: no sirves para nada.

Jaime Gil de Biedma n n Nació en Barcelona. Estudió derecho. n En su

Jaime Gil de Biedma n n Nació en Barcelona. Estudió derecho. n En su obra está influido por la poesía anglosajona, Luis Cernuda y César Vallejo. n Profundizó en el uso de la palabra como material estético y en la consideración del poema como experiencia. n Entre sus obras destacan: n n n Compañeros de viaje (1959) Moralidades (1966) Poemas póstumos (1968)

Recuerda, Gil de Biedma Hermosa vida que pasó y parece Ya no pasar… Desde

Recuerda, Gil de Biedma Hermosa vida que pasó y parece Ya no pasar… Desde este instante, ahondo Sueños en la memoria: se estremece La eternidad allá en el fondo. Y de repente un remolino crece Que arrastra sorbido hacia un trasfondo De sima, donde va, precipitado, Para siempre sumiéndose el pasado.

CLAUDIO RODRÍGUEZ n n Con tan solo 19 años recibió el Premio Adonais con

CLAUDIO RODRÍGUEZ n n Con tan solo 19 años recibió el Premio Adonais con Don de la ebriedad. En su poesía funde lo real y lo simbólico, así se percibe en sus obras, Conjuros, Alianza y condena, El vuelo de la celebración y Casi una leyenda. n n Temas: ahondan en la visión y emoción de la tierra y el paisaje, en la experiencia, el amor, la búsqueda de la verdad, el conocimiento del mundo y sus gentes, y en el hombre mismo. Destaca la sencillez del lenguaje y la palabra unida al paisaje y la naturaleza de Castilla.

Lluvia de verano, Claudio Rodríguez Baja así, agua del cielo, Baja a vivir tu

Lluvia de verano, Claudio Rodríguez Baja así, agua del cielo, Baja a vivir tu vida de la tierra Y a unirte al hombre, a su saludo, al suelo Y al trabajo del campo. ¡Haber sentido La pureza del mundo para ahora Contribuir a esta sazón, al ruido De estos pies! ¿Por qué siempre llega la hora Del riego? Aunque sea en el verano Y aquí, llega tan fuerte Que no calma, no nubla al sol, da al llano Otra sequía más alta aún. Qué muerte Por demasía, pasajera Nube que iba a salvar lo que ahora arrasa. Cala, cálanos más. ¡Lo que era Polvo suba en el agua que se amasa Con la tierra, que es tierra ya y castigo Puro de lo alto! Y qué importa que impida La trilla o queme el trigo Si nos hizo creer que era la vida.

LOS NOVÍSIMOS

LOS NOVÍSIMOS

CARACTERÍSTICAS n n Acentúan la importancia concedida al aspecto verbal y a la huida

CARACTERÍSTICAS n n Acentúan la importancia concedida al aspecto verbal y a la huida de la realidad. Ruptura con la poesía anterior. Reserva sentimental. El yo del autor desaparece para que su lugar lo ocupe otro inventado por el poeta. Influencia del cine y de los medios de comunicación: referencias a películas, canciones, famosos. Lenguaje poético exuberante, de procedencia simbolista, surrealista y, sobre todo, modernista. Prefieren el verso largo.

POETAS n n n Pere Gimferrer Leopoldo María Panero Antonio Colinas Luis Alberto de

POETAS n n n Pere Gimferrer Leopoldo María Panero Antonio Colinas Luis Alberto de Cuenca Luis Antonio de Villena La mayor parte de los novísimos siguieron carreras literarias que se apartaron bastante de la poesía. Es el caso de Manuel Vázquez Montalbán, Féliz de Azúa, Vicente Molina Foix y Ana María Moix