La filosofa de los valores Nietzsche y Scheler

  • Slides: 22
Download presentation
La filosofía de los valores: Nietzsche y Scheler

La filosofía de los valores: Nietzsche y Scheler

La ética de los valores

La ética de los valores

Filosofía de los valores. Historia 1. PLATÓN. El concepto de valor aparece ya en

Filosofía de los valores. Historia 1. PLATÓN. El concepto de valor aparece ya en muchas doctrinas filosóficas desde la antigüedad. Fue muy común en la antigüedad equiparar “ser” con “valor”, el ser verdadero con el valor. Para Platón, por ejemplo, el verdadero ser: las Ideas poseen la máxima dignidad y son por ello valiosas. 2. NIETZSCHE. Como “teoría de los valores” tiene sus orígenes en Nietzsche cuando habló de “valores” y de “inversión de todos los valores”. 3. SCHELER. La “teoría de los valores” como disciplina filosófica relativamente autónoma surgió en los siglos XIX y XX con autores como Brentano, Lessing, etc. Siguiendo esta línea destacan por su influencia M. Scheler (1874 -1928) y N. Hartmann (1842 -1906).

Filosofía de los valores. Concepto M. Scheler distingue las diversas teorías de los valores:

Filosofía de los valores. Concepto M. Scheler distingue las diversas teorías de los valores: 1ª Teoría platónica del valor: el valor es algo absolutamente independiente de las cosas en el cual las cosas valiosas están fundadas. Los valores son entidades ideales, existentes, perfecciones absolutas. 2ª Nominalismo de los valores: el valor es relativo al hombre, se funda en la subjetividad, en el agrado o desagrado, en el deseo o la repugnancia. Los valores consisten en el hecho de causar agrado, deseo, etc. 3ª Teoría de la apreciación: niega como el nominalismo la independencia de los valores pero a diferencia de éste afirma que el valor radica en la apreciación subjetiva de algo como valioso. 4ª M. Scheler: Lo que se da al hombre en su experiencia de la realidad no son los aspectos sensibles de las cosas, sino sus esencias y el entramado de relaciones esenciales que se dan entre ellas, cuyo conjunto constituye el oculto sentido del mundo. Y este misterioso territorio eidético sólo se descubre progresivamente al intuir del hombre en los objetos de ciertas vivencias suyas, tanto de naturaleza representativa como emocional.

Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche

La crítica a la noción de moral Nietzsche considera que no existen valores morales

La crítica a la noción de moral Nietzsche considera que no existen valores morales absolutos. • La moral = una herramienta al servicio de los poderosos para preservar la comunidad de los intereses disgregadores. • Medios para que el individuo adapte sus intereses a los del conjunto: 1) La coacción 2) La costumbre, que progresivamente es sustituye a la coacción. 3) La conciencia individual. Finalmente lo que era solo fuerza se transforma en la conciencia individual. Se consigue que los individuos antes libres se autodisciplinen al interiorizar dichas normas y costumbres.

Crítica a los valores morales de la cultura europea ü Critica que en la

Crítica a los valores morales de la cultura europea ü Critica que en la cultura europea se hayan establecido unos valores que se oponen a la vida; pues dice que en la Antigüedad existía una relación entre la tendencia racional y la corporal, pero que hubo un momento en que se rompió, y se optó por la vía estricta de la razón. ü Critica la moral de la cultura europea, cuyos valores ve como síntomas de decadencia. En primer lugar, en su crítica a la moral, distingue 2 tipos: la moral de los señores: impulsa los valores de la fuerza, como el poder, el placer, o la grandeza. § la moral de los esclavos: prevalecen los valores de la debilidad, como el dolor, la humildad o la compasión. § Lo que Nietzsche critica es una moral concreta: la establecida hasta ahora en la historia de la humanidad (moral de los esclavos), cuyo origen lo encuentra en el platonismo y culminada en los movimientos sociales de la Revolución francesa.

La crítica a la moral CRISTIANA • Nietzsche acusa a la moral platónico-cristiana de

La crítica a la moral CRISTIANA • Nietzsche acusa a la moral platónico-cristiana de ser un síntoma y expresión de la decadencia de la cultura occidental. Triple crítica a la moral cristiana: 1. Crítica al más allá. - La moral cristiana ha invertido los valores de la antigua Grecia y Roma, inventándose un mundo ideal que desvaloriza el mundo terreno. - Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la realidad en sí, o en el mundo sobrenatural del cristianismo. Se trata de una moral trascendente que no gira en torno al hombre, sino en torno a Dios - El cristiano acaba por resignarse a una vida triste en el «más acá» para prepararse para la vida feliz prometida en el «más allá» . - Esta ilusión es fruto del resentimiento de los débiles, incapaces de aceptar la vida tal y como es, en su dimensión trágica. - Significa un rechazo general de la vida, de la verdadera realidad del hombre, en favor de una ilusión generada por el resentimiento contra la vida.

2. Crítica al complejo de culpa. - La moral platónica- cristiana según Nietzsche es

2. Crítica al complejo de culpa. - La moral platónica- cristiana según Nietzsche es antinatural: hace que el hombre rechace su propia naturaleza, una lucha constante contra sus impulsos vitales. - Concibe el cuerpo como algo sospechoso, olvidando los instintos. - Centra el pecado en la posesión de un cuerpo, convirtiendo la vida en un pecado sin remedio, y por lo tanto estropeándonos la existencia. - La moral cristiana nos ha inoculado un complejo de culpa que nos incapacita para exigir aquello que deseamos. - El cristiano tiene una predisposición a sentirse pecador VS. religión de los griegos.

3. Crítica a la domesticación del ser humano. - Nietzsche dice que la moral

3. Crítica a la domesticación del ser humano. - Nietzsche dice que la moral cristiana fomenta los valores de la «moral de esclavos» o «moral de rebaño» - [Esclavos = individuos incapaces de darse libremente sus propias normas de actuación y que tienen que asumir los códigos que otros les imponen] - Además, critica que al establecer este orden moral (drama entre el bien y el mal), se ha dado por hecho que un ser externo controla nuestro mundo, impulsando los valores de los débiles, tales como la humildad y la compasión. - La moral de la compasión, base del cristianismo, promueve la debilidad, haciendo que sea más fácil su adaptación al rebaño. - Nietzsche reivindica un modo de vivir alternativo y define como malo todo lo que nos impide vivir creativamente, lo que mengua nuestras capacidades vitales.

La muerte de Dios y el nihilismo

La muerte de Dios y el nihilismo

La muerte de Dios La consecuencia de su análisis del devenir de la cultura

La muerte de Dios La consecuencia de su análisis del devenir de la cultura occidental es la afirmación «Dios ha muerto» . La muerte de Dios en Nietzsche: q no se refiere a una crítica como la de la izquierda hegeliana (Feuerbach) o Marx = Dios solo era un producto humano. q sí se refiere a que la muerte de Dios: ü es un hecho histórico con importantes consecuencias. ü representa la desaparición del monoteísmo cristiano y de la metafísica, para los cuales solo hay un Dios y una verdad. ü implica que , en un intento desesperado por encontrar un nuevo sentido, el hombre sustituye: … a ese Dios y a esa verdad única … por múltiples dioses y múltiples verdades CONCLUSIÓN: la muerte de Dios. ………………………. q no es un triunfo (la consecuencia inmediata es la pérdida de referencias, el desamparo de no saber a qué atenerse) q pero tampoco algo de lo que lamentarse (implica también un reto para las generaciones futuras, que deben encontrar nuevos referentes) Con la muerte de Dios y de la metafísica tradicional los valores asociados a ellos no resisten la crítica. El ateísmo conduce, pues, al nihilismo.

El nihilismo v La palabra «nihilismo» (del latín nihil = nada). DEFINICIÓN: - Proceso

El nihilismo v La palabra «nihilismo» (del latín nihil = nada). DEFINICIÓN: - Proceso de pérdida de valores que conduce al hombre a la desorientación más absoluta. - Tanto la metafísica como la moral han perdido sus fundamentos. - Una vez perdidas todas las referencias del pasado, no queda más salida que crear nuevos principios, esta vez más acordes con la vida. v Estos dos momentos se corresponden con dos tipos de nihilismo: o Nihilismo pesimista: - es el propio de ese momento inicial de consternación por la muerte de Dios. o Nihilismo optimista: - Es el segundo momento, en el que los hombres fuertes agarran su vida por las riendas y la asumen sin resentimiento, con toda su carga de dolor incluida. - Es propio de aquellos que se rigen por la “moral de los señores”. Esta es la ocasión para construir una nueva filosofía, a juicio de Nietzsche.

La transmutación de los valores y el superhombre

La transmutación de los valores y el superhombre

La transmutación de los valores y el superhombre EL SUPERHOMBRE ¿Quién es? - Es

La transmutación de los valores y el superhombre EL SUPERHOMBRE ¿Quién es? - Es un nuevo tipo de hombre exigido por la nueva moral - Un hombre capaz de soportar la idea del eterno retorno y amar la vida. ¿Cómo surge? - El hombre actual es tan solo un puente hacia el superhombre. - El hombre crea al superhombre al matar a Dios. - Para alcanzar esta etapa el hombre actual debe experimentar una triple metamorfosis: § de camello (animal sumiso) ha de pasar a … § león (símbolo de la negación de todos los valores) y de león a … § niño (capacitado ya para conquistar la auténtica libertad). CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA MORAL DEL SUPERHOMBRE La transvaloración de los valores supone un cambio de rumbo a la hora de establecer una jerarquía: o ahora, antes que la verdad está la vida. o El objetivo es crear nuevos valores que pongan a la vida y al hombre como centro. o Las nociones morales de «bien» y «mal» son sustituidos por valores vitales y sensibles. o El superhombre se enorgullece de su diferencia, se arriesga, representa : el orgullo de sí mismo la igualdad - el individualismo frente a la seguridad - el temperamento artístico la renuncia y la sumisión ( «moral del rebaño» )

“El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre – una

“El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre – una cuerda sobre el abismo”. Nietzsche (“Así habló Zaratustra”).

Max Scheler

Max Scheler

La ética de Max Scheler: ideas básicas • - Para este filósofo los valores

La ética de Max Scheler: ideas básicas • - Para este filósofo los valores son aprehendidos por una intuición emotiva que nada tiene que ver con el intelecto que nada tiene que ver con las preferencias o la apreciación subjetiva. • Para Scheler, poseemos un sentimiento intuitivo de los valores (Wertgefühl) capaz de intuir los valores universales y objetivos de los que algunas cosas (los bienes) son portadores. • Para Scheler el hombre se halla rodeado por un cosmos de valores que no produce sino que tiene que reconocer y descubrir. • Scheler distinguió esencias de lo que es tangible, real o existente, lo que le llevó a la afirmación de la independencia de los valores (eternos e invariables) respecto de los bienes, que serían sólo sus portadores circunstanciales. Esto le ha supuesto a Scheler la acusación de ser platónico. • Quizás el mayor descubrimiento de Scheler es el de que ciertos tipos de sentimientos dotados de objeto le procuran al hombre el acceso a una peculiar clase de esencias y relaciones de esencias que constituyen un nuevo continente ontológico: el reino de lo valores. Este reino presenta una naturaleza y un orden muy preciso e irreductible.

Características de los valores según Scheler a) El valor es un nuevo tipo de

Características de los valores según Scheler a) El valor es un nuevo tipo de ser: no es el ser real, ni el ser ideal, sino el ser valioso. b) Los valores son objetivos: no dependen de las preferencias individuales sino que mantienen su valor más allá de toda apreciación. c) Los valores no son independientes de las cosas que son, hacen referencia al ser pero no se confunden con él. d) Los valores se presentan siempre frente a un disvalor o aspecto negativo (polaridad) belleza - fealdad. e) Son totalmente independientes de la cantidad, por eso no pueden establecerse relaciones cuantitativas entre actos valiosos. d) Puede establecerse una jerarquía entre los valores: de lo agradable, de lo bello, de lo justo y de lo religioso(Scheler).

Crítica de Scheler a Kant Frente a Kant, Scheler afirma la primacía del valor

Crítica de Scheler a Kant Frente a Kant, Scheler afirma la primacía del valor sobre el deber. q Kant no veía posible más que una ética compuesta por principios meramente formales, el imperativo categórico, es decir, obrar por principios prácticos subjetivos o máximas simplemente capaces de universalidad. q Scheler acoge la crítica kantiana de la ética de bienes y de fines, pero rechaza también toda ética formal. Para Scheler si cabe una ética material, aunque no de bienes y de fines, sino de valores. En resumen, Scheler critica el enfoque ético meramente formal de Kant y lo cambia por un estudio de los valores en cuanto contenidos específicos de la ética, los que se presentan de un modo directo e inmediato a la persona.

Polaridad y jerarquía de los valores

Polaridad y jerarquía de los valores

Textos de Scheler “El corazón posee algo estrictamente análogo a la lógica, sin embargo

Textos de Scheler “El corazón posee algo estrictamente análogo a la lógica, sin embargo no coincide con la lógica del entendimiento. Hay leyes en él inscritas que responden al plan según el cual está edificando el mundo en tanto que mundo de valores… Existe un orden del corazón, una lógica del corazón, una matemática del corazón, tan rigurosa, tan objetiva, tan absoluta e inquebrantable como las proposiciones y consecuencias de la lógica deductiva” (Xavier Zubiri, Max Scheler, Ordo amoris). “Hay auténticas y verdaderas cualidades de valor que representan un dominio propio de objetos, los cuales tienen sus particulares relaciones y conexiones, y que, ya como cualidades de valor, pueden ser, por ejemplo, más alta y más bajas, etc. Pero, si tal es el caso, puede también haber entre ellas un orden y una jerarquía, independientes de la existencia de un mundo de bienes en el cual se manifiesten, y también independientes del movimiento y las modificaciones que ese mundo de los bienes sufra a través de la historia y, para cuya experiencia, aquellos son a priori” (El formalismo en la ética).