El inters de Manuel Sacristn en Gernimo a

  • Slides: 23
Download presentation
El interés de Manuel Sacristán en Gerónimo a la luz del pensamiento decolonial contemporáneo

El interés de Manuel Sacristán en Gerónimo a la luz del pensamiento decolonial contemporáneo Pablo Alonso López IX Congreso de la SAF “Racionalidad, Ecopolítica, Mundialización” Máster en Crítica y Argumentación Filosófica (Universidad Autónoma de Madrid)

Esquema 1. Biografía de Gerónimo. 2. Razones del interés de Manuel Sacristán en la

Esquema 1. Biografía de Gerónimo. 2. Razones del interés de Manuel Sacristán en la figura de Gerónimo 1. ”Dar batallas que parecían perdidas”. Resistencia activa 2. Reorientación del marxismo 3. Antropología de enfoque ecologista 3. Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales. 4. Fernández Buey: también hay bárbaros entre los nuestros. 5. Pensamiento decolonial contemporáneo 1. ¿Desde dónde escriben? 2. Colonialidad/Modernidad 1. Colonialidad del ser 2. Colonialidad del saber 3. Colonialidad del poder 3. ¿Hacia dónde escriben?

Biografía de Gerónimo Nacimiento: 16 junio de 1829 en Arizona - Fallecimiento: 17 febrero

Biografía de Gerónimo Nacimiento: 16 junio de 1829 en Arizona - Fallecimiento: 17 febrero 1909 en Oklahoma Criado en el seno de la cultura apache chiricahua, una de las tribus apaches de mesoamérica Fue guerrero desde los 17 años y destacó por su braveza y habilidad para la guerra A los 29 años sufrió el asesinato de su mujer, 3 de sus hijos y su madre a manos de los mexicanos “civilizados” jefe de las guerrillas apaches contra mexicanos y estadounidenses junto a Victorio (chi-hen-ne) y Cochise (chiricahua), ambos muertos en combate antes que él. Tras la muerte de Cochise proclamado por su hijo jefe de la tribu chiricahua Invitado en varias ocasiones a ingresar en una reserva para indios y siempre se negó, refugiándose con su pueblo para organizar la resistencia Capturado y fugado en dos ocasiones. Convertido en uno de los indios más buscados

Biografía de Gerónimo Resistió hasta que agotado y sin recursos para ofrecer una batalla

Biografía de Gerónimo Resistió hasta que agotado y sin recursos para ofrecer una batalla en condiciones de vencer se entregó al ejército estadounidense. Su única condición: volver a su tierra junto a su tribu, Arizona no fue cumplida. Preso en condición de criminal de guerra y condenado a trabajos forzados. Tras cumplir su pena se ganó la vida como agricultor en Oklahoma. Siempre se arrepintió de no haber resistido hasta el final pues hubiera sido una vida más digna (”Prefiero morir de pie que vivir de rodillas” Ché Guevara). Todo lo que se conoce acerca de su vida fue narrado por sí mismo a Stephen Melvil Barrett - con la ayuda de un traductor apache - hacia el final de su vida, un superintendente de educación interesado en divulgar el genocidio indio desde el punto de vista de los oprimidos. La biografía editada y anotada por Sacristán para la colección Hipótesis pertenece a la reedición por Frederick W. Turner en 1970.

Razones del interés de Manuel Sacristán por la figura Gerónimo Especial predilección por ”los

Razones del interés de Manuel Sacristán por la figura Gerónimo Especial predilección por ”los de abajo”, los vencidos, los que resisten. Pensador de los marginados desde los márgenes de la teoría Su propia vida: expulsado de la universidad desde 1965 por motivos políticos (militancia antifranquista) y pensamiento a contracorriente y heterodoxo en los círculos políticos marxistas españoles (Capella, 2005) Otro interés similar… Ulrike Meinhof: escribe un prólogo (1974) para un libro en el que se pedía un juicio justo para Meinhof y sus compañeros de la Fracción del Ejército Rojo. Pequeña antología de textos de la periodista y política alemana en la que Sacristán pretendía dar a conocer su figura y pensamiento. Podemos establecer tres motivos convergentes de su interés en Gerónimo: 1. ”Dar batallas que parecían perdidas”. Resistencia activa 2. Reorientación del marxismo 3. Antropología de enfoque ecologista.

”Dar batallas que parecían perdidas”. Resistencia activa Dando batallas aunque parezcan perdidas: Bajo el

”Dar batallas que parecían perdidas”. Resistencia activa Dando batallas aunque parezcan perdidas: Bajo el sometimiento no merece la pena vivir, derecho (¿y deber moral? ) a la autodefensa. Frente al etnocidio/genocidio Gerónimo representa una legítima resistencia. Una esperanza activa que se traduce en una defensa de la justicia y compromiso con la realidad vivida. “defender la locura militar de Gerónimo como una conducta en absoluto loca” (SG, p. 44) “(. . . ) Los indios por los que aquí más nos interesamos, son los que mejor conservan en los Estados Unidos sus lenguas, sus culturas, sus religiones incluso, bajo nombres cristianos que apenas disfrazan los viejos ritos. Y su ejemplo indica que tal vez nos sea siempre verdad eso que, de viejo, afirmaba el mismo Gerónimo, a saber, que no hay que dar batallas que se sabe perdidas. Es dudoso que hoy hubiera una consciencia apache si las bandas de Victorio y de Gerónimo no hubieran arrostrado el calvario de diez años de derrotas admirables, ahora va a hacer un siglo. “ (SG, p. 110) Gerónimo es un ejemplo del ethos comunista de la insumisión y el trabajo por una meta colectiva más allá del tiempo y el espacio de la propia vida (Manifiesto Comunista) “Gerónimo busca tenazmente un objetivo que le parece alcanzable: que los apaches vuelvan a Arizona. Él, Gerónimo, quizá ya no. Parece incluso insinuar eso como precio que está dispuesto a pagar. Pero si sabe que su pueblo ha de volver, el mismo morirá, según dice, como muere un anciano satisfecho” (SG, p. 24)

Reorientación del marxismo Reorientación de la estrategia comunista: visión crítica con los derroteros estratégicos

Reorientación del marxismo Reorientación de la estrategia comunista: visión crítica con los derroteros estratégicos del Partido Comunista y el eurocomunismo de corte estalinista (incuestionamiento del desarrollismo económico, omisión de la cuestión ecológica, excesivo pragmatismo i. e. sometimiento políticocultural) necesidad de reorientar la estrategia e imaginarios emancipatorios del socialismo clásico. Marxismo, pacifismo, ecologismo. El pensamiento poliédrico de Sacristán. Sociofísica: concepto original para su proyecto de colección Hipótesis en la editorial Grijalbo. “Los temas en que la intervención de la sociedad (principalmente la sociedad industrial capitalista) interfiere con la naturaleza (urbanismo, contaminación, etc)”. (SG p. 26). Otros lo han denominado metabolismo ecológico-social o ecología humana en el ámbito disciplinar de la sociología y la antropología. “A mí me parece que si uno es sincero, cuando se es verdirrojo, por así decirlo, como lo soy yo, cuando uno cree que los problemas ecológicos y de renovación cultural son esenciales y que la bandera tiene que ser verdirroja, que no puede ser sólo roja tal como están las cosas, tiene que admitir que los problemas que tenemos en la tradición emancipatoria han llegado a este grado de radicalidad metodológica” (Entrevista para El Viejo Topo, 1979) Frente a la radicalidad metodológica de la tradición revolucionaria el punto medio aristotélico como metodología teórico-practica: pensamiento dialéctico y científico, es decir, crítico e informado

Antropología de enfoque ecologista Importancia de estudiar sociedades que presentaran elementos socialistas, libertarios y

Antropología de enfoque ecologista Importancia de estudiar sociedades que presentaran elementos socialistas, libertarios y menos desarrollistas. Fascinación personal por las culturas amerindias: en sus anotaciones demuestra un extenso y riguroso conocimiento histórico y antropológico sobre estas culturas y sus lenguas. Son prueba de su compromiso con la investigación empírica y concreta de cada cuestión. Frente a los ecologismos “tontos” e ingenuos europeos (New Age, ecologismo romántico) Ecologismo de las culturas maya/azteca: la cultura del sol (observatorios, agricultura), una preocupación esencialmente ecológica “[…] se puede considerar que es pura ecología el temor de que el sol pueda perder su energía y, por lo tanto, el deseo de mantener su energía puede parecer un pensamiento muy ecológico” (SG, p. 42) Materialismo ecologista + antropología cultural: los sacrificios aztecas respondían, al menos parcialmente, a la preocupación ecológica de que el sol pudiera perder su energía. Especial atención a la historia de la agricultura en el ámbito amerindio. Pensamiento dialéctico: contra el mito del buen salvaje. Muy escéptico con la sostenibilidad del modelo de producción agrícola de los mayas postura “radical” sociedades capitalistas avanzadas. Idoneidad objeto de estudio: los apaches son un pueblo en el que la agricultura tiene un papel secundario (en comparación con los mayas de quienes la heredaron). Un pueblo sin clases, cazadorrecolector, con unas formas de producción de escaso impacto ecológico.

Nota: apaches chiricahuas, sociedad sin clases. Una razón “más y no menor” de su

Nota: apaches chiricahuas, sociedad sin clases. Una razón “más y no menor” de su interés por la tribu de Gerónimo. Reintepretación de los ritos fúnebres chiricahuas: destrucción de la vivienda, dispersión de las pertenencias entre la comunidad como “regalo”. (prácticas culturales con el sirven para institucionalizar una forma de vida comunitaria) Inexistencia de las instituciones culturales de la herencia ni propiedad privada reflejo de una sociedad sin clases. ”Casi da vergüenza decirlo, pero hay más remedio, puesto que los especialistas no lo dicen. Los apaches viven en una comunidad todavía sin clases […] Que los “regalos” chiricahuas puedan ser eco o expresión de una base social no articulada por la propiedad privada no se les ocurre siquiera a estos dos apreciables intelectuales, ambos críticos y sinceros. ” (SG, pp. 69 -70) Incomprensión del estado centralizado mexicano: los apaches no se unen políticamente excepto necesidad puntual de alianza para lucha contra un enemigo común sistema político descentralizado, no existe identidad nacional-estatal (SG, pp. 113 -114)

Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales Choques culturales son inevitables, constante en Hª

Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales Choques culturales son inevitables, constante en Hª Humanidad (incluso antes de la llegada del hombre blanco; comanches vs. apaches, pueblos belicosos). Contra visión dicotómica de progresistas/tradicionalistas (hibridismo cultural, Peter Burke). Todo encuentro cultural siempre supone: 1. Transmisión de elementos culturales 2. Destrucción de otros. Resultado: continuo de posibles resultados desde la transmisión beneficiosa al genocidio Ejs: adopción del caballo como fuerza de trabajo ”es un enriquecimiento del mundo apache” (SG, p. 80) // cirugía blanca es percibida entre los apaches como un avance médico// Agricultura es producto de una larga cadena de transmisión cultural mayas indios pueblos apaches No obstante… choque cultural (casi siempre) etnocidio (muy a menudo) genocidio.

Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales ¿De qué depende el genocidio conseguido o

Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales ¿De qué depende el genocidio conseguido o frustrado? : los efectos potenciales del choque cultural son una cuestión de la capacidad técnica al servicio de los intereses del sistemasocioeconómico dominante. “La hipótesis de Sacristán es que la dimensión del genocidio y del etnocidio ha dependido históricamente no tanto de la bondad o maldad de los individuos de la cultura invasora cuanto de la capacidad de producir muerte inherente a su sistema u organización económico-social. Esta hipótesis abre camino a una concepción dialéctica, y acaso tal vez trágica, pero no linealprogresista, de la relación entre desarrollo técnico-económico y posibilidades civilizatorias en el choque cultural” (Fdez Buey cit. en SG, p. 234)

Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales Dos modelos históricos de colonización: 1. Latino:

Sacristán sobre etnocidio, genocidio y choques culturales Dos modelos históricos de colonización: 1. Latino: sistema semi-feudal, grandes explotaciones de tierra (encomiendas) terrateniente/campesino inclusión del indígena como fuerza de trabajo, no necesidad/interés de exterminio 2. Anglosajón: sistema capitalista, propiedad privada, colonos trabajan su propia tierra, grandes asentamientos exterminio o confinamiento en Reservas Existe una voluntad premeditada de hacer prevalecer una forma de vida: la civilización occidental capitalista “[…] Una política general de exterminio que es cómodo esconder bajo el rótulo de “choque de culturas””. (SG, p. 106). Véase teoría del Choque de civilizaciones, Samuel Huntington. Gobernante del Estado mexicano: “Hay que matar al indio para salvar al hombre” (SG, p. 21): clásico argumento para la intervención humanitaria. Los indios sólo no forman parte de la Humanidad sino que son un obstáculo para ella.

Fernández Buey: también hay bárbaros entre los nuestros Influencia de Sacristán en Fernández Buey

Fernández Buey: también hay bárbaros entre los nuestros Influencia de Sacristán en Fernández Buey teorizó mucho más en profundidad sobre la cuestión de los choques culturales en La barbarie de ellos y de los nuestros (Paidós, 1995): poner en perspectiva el concepto de barbarie mediante su revisión histórico-conceptual. Dialéctica de la barbarie: ”los civilizados son bárbaros y los bárbaros son civilizados” (Fdez. Buey, 1995: 125 -139) Representación cultural de la barbarie: justificación de la superioridad cultural (técnica, espiritual, económica) justificación moral del etno/genocidio. Controversia filosófica Bartolomé de Las Casas vs. Ginés de Sepúlveda: la construcción del Otro. La crisis civilizatoria, el desengaño con respecto de la superioridad moral del proyecto civilizatorio occidental (enraizado en la Ilustración, cap. 11) posibilita la sospecha de que “también hay barbarie entre los nuestros”. El concepto de tolerancia de los ilustrados europeos peca de etnocéntrico. Pretende resolver el conflicto de religiones interno pero al mismo tiempo obvia la intolerancia que se tiene con respecto al Otro (americanos, africanos, asiáticos) pues presupone su superioridad moral. Insuficiencias de Marx y el marxismo (herederos tradición ilustrada) para poner de manifiesto estas cuestiones. Quien quiera aspirar ”a otra Modernidad” debe buscar inspiración por otro lado. Pedir un esfuerzo más a los ilustrados descolonizar el pensamiento

De Sacristán al pensamiento decolonial contemporáneo Sacristán, pionero en el estudio de los movimientos

De Sacristán al pensamiento decolonial contemporáneo Sacristán, pionero en el estudio de los movimientos indigenistas en España (J. M. Alier): “Éste tuvo una intuición teórica fundamental hacia el final de su vida acerca de la importancia de los movimientos de resistencia en las periferias del capitalismo global que habían percibido la contradicción fundamental entre el capitalismo y la superviviencia de la vida“. Enmarcada en su preocupación central por la articulación de los movimientos sociales alternativos, su última conferencia (julio 1985) se tituló “Pasado y presente de los movimientos sociales contempora neos. Hacia una caracterizacio n general del feno meno”. ¿Qué tienen que enseñarnos la resistencias indígenas actuales - como la de Gerónimo - acerca de la lucha anticapitalista contemporánea? Los pueblos indígenas son un sujeto revolucionario radical frente al capitalismo etnocida, genocida y ecocida ya que perciben de primera mano la interrelación de las diversas dimensiones de su lógica civilizatoria destructiva en sus luchas particulares. Atisbos de un Sacristán “decolonial”: “No es nada entusiasmante (el éxito en la vida según la concepción occidental dominante) para seguir adelante. Prefiero un fracaso honrado, claro, y sin opresión ni agresión” (Sacristán, 1980 cit. en López Arnal).

De Sacristán al pensamiento decolonial contemporáneo Punto de unión entre Sacristán, Fernández Buey y

De Sacristán al pensamiento decolonial contemporáneo Punto de unión entre Sacristán, Fernández Buey y pensamiento decolonial: poner en relación la cuestión sobre el etnocidio y genocidio de las culturas subalternas (alteridad) con el contexto mayor del auge y crisis de la civilización moderna/capitalista. Desde el pensamiento dialéctico (Sacristán y Fernández Buey) pensamiento decolonial Impugnación retórica legitimadora de la Modernidad salvífica frente al barbarismo: Imposición del cristianismo (evangelización) para salvar del pecado en s. XVI Misión civilizadora (Gerónimo) para salvar de la ignorancia/barbarie s. XVIII y XIX Proyecto desarrollista para salvar de la pobreza en s. XX Intervenciones “humanitarias” para salvar la democracia y DD. HH en s. XXI

Pensamiento decolonial: ¿Desde dónde escriben? Estudios postcoloniales/subalternos: producen conocimiento sobre situación del subalterno desde

Pensamiento decolonial: ¿Desde dónde escriben? Estudios postcoloniales/subalternos: producen conocimiento sobre situación del subalterno desde la epistemología occidental hegemónica giro decolonial Más allá del pensamiento posmoderno: los “cuatro caballos del apocalipsis” (Foucault, Derrida, Gramsci, Guha), privilegio perspectiva occidental puntos ciegos de la teoría crítica eurocéntrica “El postmodernismo y el post-estructuralismo como proyectos epistemológicos están atrapados en el canon occidental reproduciendo en sus esferas de pensamiento y de práctica una forma particular de colonialidad del poder y el conocimiento” (Grosfoguel, 2006: 21) Grupo Modernidad/Colonialidad: semiólogos (W. Mignolo), sociólogos (A. Quijano, R. Grosfoguel), antropólogos (A. Escobar), filósofos (E. Dussel, S. Castro-Gómez). Colonialismo (proceso socio-histórico) < Colonialidad (cualidad intrínseca de la Modernidad). Se expresa en tres ámbitos/planos de realidad: Colonialidad del ser (ontológica) Colonialidad del saber (epistémica) Colonialidad del poder (política)

Colonialidad del ser Proceso construcción de subjetividad de la dominación: del “ego conquiro” del

Colonialidad del ser Proceso construcción de subjetividad de la dominación: del “ego conquiro” del ser imperial (1492) al “ego cogito” cartesiano (1636) (Dussel, 1994. ) Dualismo ontológico cartesiano fetichismo de la incorporeidad superioridad de lo inmaterial sobre lo material colonialidad onto/ecológica. Mente (res cogitans): fuente de certeza, consenso universal, inmaterial. “Conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia y naturaleza toda es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno, ni depende de cosa alguna material. ” Naturaleza (res extensa): aquello que ocupa un espacio, tiene corporalidad, por tanto, contigente y sometido a movimiento, a los sentidos. Frente a ello las consignas del ecofeminismo: eco-dependencia e inter-dependencia. Visibilización de los insumos y relaciones materiales y afectivas que hacen posible la Vida. Otros enfoques como la teoría de sistemas o la racionalidad ecológica: “todo está intrínsecamente relacionado con todo” Dubos? (holismo ontológico) No obstante, para deshacer ese patrón de poder colonial habría que llevarse la crítica del privilegio ontológico más allá del seno de la comunidad humana resto de seres vivos y biosfera (Humanismo descentrado, J. Riechmann) Actitud prometeica: “amos y señores de la Naturaleza”

Colonialidad del saber Dualismo cartersiano (epistémico) Mente/cuerpo: concebirse como un ente autónomo pensamiento no

Colonialidad del saber Dualismo cartersiano (epistémico) Mente/cuerpo: concebirse como un ente autónomo pensamiento no situado, universal, neutral, objetivo superioridad del pensamiento y la cultura occidental colonialidad epistémica Ciencia y filosofía occidental se han presentado a sí misma como conocimiento universal, neutral y objetivo: filosofía del punto cero (S. Castro-Gómez) Pensamiento situado (Donna Haraway): advertir la no-neutralidad del productor para generar un conocimiento más amplio necesariamente imbricados en un punto de vista particular dentro de las rr. poder (raza, lengua, género, sexo…) Geopolítica del conocimiento (Dussel, 1977) Ubicación epistémica vs. ubicación social: el oprimido no siempre piensa como subalterno, puede asumir el punto de vista del dominador (hegemonía cultural, Gramsci) Necesidad de una descolonización epistémica Jerarquización global del conocimiento: universalismo vs. particularismo. Desprecio a los saberes y cosmovisiones no-occidentales.

Colonialidad del poder Aplicando perspectiva decolonial a estudio del sistema-mundo (Wallerstein), colonialismo europeo “exportó”

Colonialidad del poder Aplicando perspectiva decolonial a estudio del sistema-mundo (Wallerstein), colonialismo europeo “exportó” a dichas sociedades un conjunto de estructuras de poder que actúan en conjunto (espirituales, raciales, sexuales, de género, de clase…) Romper el esquema clásico del marxismo infraestructura-superestructura Capitalismo como lógica civilizatoria (de la Modernidad occidental), no un mero sistema económico. Heterarquía (Kontopoulos): “múltiples procesos imbricados en diferentes niveles estructurales dentro de una sola realidad material histórica” (Grosfoguel, 2006: 34) Un imbricado sistema de relaciones de poder superpuestas/ interseccionalidad del poder (feminismo negro EE. UU)/ ”patrón de poder colonial“ (Quijano) Implicaciones metodológicas/epistemológica de la perspectiva decolonial en el estudio del poder sistema-mundo Crítica a la teoría evolucionista de las sociedades (pre-capitalista capitalista) Paradigma infraestructura/superestructura heterarquía “Capitalismo” es un reduccionismo que enfatiza lo económico. El sistema-mundo es un verdadero patrón de poder colonial, esto es, una imposición jerárquica de una lógica civilizatoria diseminada en diversas estructuras de dominación

Pensamiento decolonial: ¿hacia dónde escriben? Pensamiento fronterizo (Mignolo): superación estado-nación y fundamentalismos esencialistas anti-modernos/anti-occidentales.

Pensamiento decolonial: ¿hacia dónde escriben? Pensamiento fronterizo (Mignolo): superación estado-nación y fundamentalismos esencialistas anti-modernos/anti-occidentales. Proyecto pensamiento crítico de las categorías occidentales desde la epistemología del subalterno. P. ej: zapatismo, la democracia es “mandar obedeciendo”. Transmodernidad (Dussel): proyecto civilizatorio (ético-político) de superación no autoreferencial/trascendente de la Modernidad occidental. “Diversalidad como proyecto universal. ” (Mignolo) Analéctica (Dussel): más alla de la tradición dialéctica de la filosofía occidental (Dussel), contacto con la exterioridad/alteridad (Levinas) posibilidad de florecimiento de lo Otro. Descolonización imaginarios y paradigmas de la economía política (Grosfoguel). VV. AA. Pluriverso. Un diccionario del posdesarrollo. Icaria, 2019. Las luchas anticapitalistas hoy: “diversos frentes, una misma lucha. ”

Bibliografía • Barret, S. M. (2013). Gerónimo. Historia de su vida. Barcelona: Crítica. •

Bibliografía • Barret, S. M. (2013). Gerónimo. Historia de su vida. Barcelona: Crítica. • Benach, J; Juncosa, X; Lo pez Arnal, S. (eds. ). (2006) Del pensar, del vivir, del hacer. Escritos sobre “Integral Sacrista n”: El Viejo Topo. • Capella, J. (2005). La pra ctica de Manuel Sacrista n. Una biografi a poli tica (La dicha de enmudecer). Madrid: Trotta. • Castro-Go mez, S; Grosfoguel, R. (eds. ) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad episte mica ma s alla del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. • Dussel, Enrique. (1992). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Madrid: Nueva Utopía. • Fernández Buey, F. (1995). La barbarie: de ellos y de los nuestros. Barcelona: Paidós • Grosfoguel, R. (2006). “La descolonizacio n de la economi a poli tica y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”. Tabula Rasa, 17 -48. • López Arnal, S. (2013). Manuel Sacristán Luzón, "Sobre Gerónimo". Disponible en: http: //www. rebelion. org/noticia. php? id=170241 • López Arnal, S. (2014). “El marxismo político, excéntrico, heterodoxo, radical y sin ismos de un epistemólogo comunista que amaba “La flauta mágica””. Isegoría, 285 -304. • Moore, J. W. (2013). “El auge de la ecología-mundo capitalista (I)”, Laberinto, 9 -26. • Riechmann, J. “Humanismo descentrado” Recuperado de: http: //tratarde. org/humanismo-descentrado/ • Sacrista n, M. , & Capella, J. (1987). Pacifismo, ecologi a y poli tica alternativa. Barcelona: Icaria. • Sacristán, M. (2013). Sobre Gerónimo. Barcelona: El Viejo Topo.

Algunos vídeos sobre pensamiento decolonial ¿Qué es la teoría decolonial? Con Ramón Grosfoguel. https:

Algunos vídeos sobre pensamiento decolonial ¿Qué es la teoría decolonial? Con Ramón Grosfoguel. https: //www. youtube. com/watch? v=1 d 6 Mn 8 plg. X 8 Descolonizar el pensamiento, descolonizar el ser https: //www. youtube. com/watch? v=_XWNEz. UCq. L 8