EJERCICIOS PARA ASISTENCIA CLASE 3008 GRUPO VERDE 1

  • Slides: 23
Download presentation
EJERCICIOS PARA ASISTENCIA CLASE 30/08 GRUPO VERDE 1 -Detemina analíticamente el valor de RA.

EJERCICIOS PARA ASISTENCIA CLASE 30/08 GRUPO VERDE 1 -Detemina analíticamente el valor de RA. ΣM= 0 -RAx 1, 70 m +1000 Nx 0, 4 m=0 400 Nm= RAx 1, 70 m RA= 235, 29 N 2. Las FUERZAS se miden en Kg y sus múltiplos VERDADERO / FALSO

EJERCICIOS PARA ASISTENCIA CLASE 30/08 GRUPO AZUL 1 -Detemina analíticamente el valor de RB.

EJERCICIOS PARA ASISTENCIA CLASE 30/08 GRUPO AZUL 1 -Detemina analíticamente el valor de RB. ΣM= 0 RBx 1, 70 m -1000 Nx 1, 3 m=0 RB x 1, 7 m= 1300 Nm RB= 764, 70 N 2. La única condición necesaria y suficiente para que un cuerpo se encuentra en equilibrio estático es que la suma de todos los momentos que actúan sobre el sea igual a cero VERDADERO / FALSO

EJERCICIO APLICACIÓN: Determina las reacciones RA y RB. - ΣM= 0 Tomando momentos en

EJERCICIO APLICACIÓN: Determina las reacciones RA y RB. - ΣM= 0 Tomando momentos en «B» Tomando momentos en «A» -RAx 2 m +1000 Nx 1, 20 m=0 1200 Nm= RAx 2 m RBx 2 m -1000 Nx 0, 80 m=0 RBx 2 m=800 Nm RA= 600 N RA= 400 N

CAPITULO 4 ESTATICA

CAPITULO 4 ESTATICA

TRABAJO En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el

TRABAJO En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. Trabajo: Fuerza x distancia x cos α Unidad: N. m= kg m²/s²=JOULE Ejemplo: Calcular el trabajo que realiza el hombre de la gráfica para arrastrar el bloque una distancia de 5, 5 m. Trabajo= 45 ONxcos 38ºx 5, 5 m= 1950, 326 J http: //fisicamagic. blogspot. com/2015/06/trabajo-y-leyes-de-laconservacion. html No se trata de si la fuerza es vertical o no, sino del ángulo que forme con la dirección y sentido del desplazamiento.

POTENCIA Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. P= Trabajo/tiempo Unidades:

POTENCIA Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. P= Trabajo/tiempo Unidades: Joule/segundo=Watt Ejercicio Aplicación: 1. Si un motor funciona durante 600 s ha realizado un trabajo de 1. 500 J. ¿Cuál ha sido la potencia desarrollada por el mismo? P= 1. 500 J / 600 s Respuesta= 2, 5 W Ejercicio Aplicación: 1. Si el motor de una hormigonera tiene una potencia de 0, 25 hp, ¿Cuál será el trabajo capaz de desarrollar en 15 minutos? 1 hp= 745, 7 Watts T= P x t P= 0, 25 hp x 745, 7 W 1 hp T= 186, 425 W x 900 s Respuesta= 167. 782, 5 J

MÁQUINAS SIMPLES Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o

MÁQUINAS SIMPLES Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica para incrementar una fuerza palancas poleas http: //www. iesberlanga. org /WEBOPERADORES/bazar/ oper/palancas/1 G. htm Planos inclinados Ruedas y ejes palancas tornillos https: //www. prometec. net/i mu-mpu 6050/# https: //www. youbioit. com/es/article/24955/el-planoinclinado-aproximadamente-8000 -ac-5000 -ac cuñas http: //concurso. cnice. mec. es/cnice 2006/mate rial 107/mecanismos/mec_tornillo-tuerca. htm https: //ar. pinterest. com/pin/289708188520460987/? lp=true

PALANCAS • La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza. •

PALANCAS • La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza. • Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. R x r= F x d

POLEAS • Se denomina polea a una máquina simple que consta de un disco

POLEAS • Se denomina polea a una máquina simple que consta de un disco o rueda acanalada, que permite que se le adapte una soga o cadena. • A un extremo de la cadena o soga se le sujeta un cuerpo - la resistencia-, mientras que en el otro se aplica una fuerza llamada potencia. F=R F = R/2

APAREJOS El aparejo es un sistema de poleas móviles, unidas a una o más

APAREJOS El aparejo es un sistema de poleas móviles, unidas a una o más poleas fijas. http: //victoryepes. blogs. upv. es/files/2016/03/Aparejo-1. jpg F=R 2 n https: //sites. google. com/site/aguilaralbert 3 rd/m/pol itges-i-polipast

PREGUNTAS CONCEPTUALES

PREGUNTAS CONCEPTUALES

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar el peso ( P ) en las distintas situaciones si este peso es de 180 N?

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar el peso ( P ) en las distintas situaciones si este peso es de 180 N? POLEA FIJA Su función es cambiar la dirección de la FUERZA 180 N Condición Equilibrio: F=R F=P=180 N

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar el peso ( P ) en las distintas situaciones si este peso es de 180 N? POLEA MOVIL Su función es disminuir la FUERZA aplicada a la MITAD 90 N Condición Equilibrio: F = R/2 F=180 N/2=90 N

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar

4. ¿Cuál es la fuerza ( F ) que hay que realizar para levantar el peso ( P ) en las distintas situaciones si este peso es de 180 N? APAREJO FACTORIAL 45 N Condición Equilibrio: F = R/2 n F=180 N/4=45 N

EJERCICIOS RESOLUCION NUMERICA

EJERCICIOS RESOLUCION NUMERICA

4 -¿Con cual del los cascanueces se realizara una menor fuerza, si la nuez

4 -¿Con cual del los cascanueces se realizara una menor fuerza, si la nuez en cada caso ofrece una resistencia de 0, 4 kgf? A B ΣM= 0 A 0, 4 Kgf. 4 cm = F. 12 cm Despejamos F F=1, 6 kgf. cm/12 cm F=0, 13 kgf B 0, 4 Kgf. 4 cm = F. 16 cm Despejamos F F=1, 6 kgf. cm/16 cm F=0, 10 kgf

5. Calcula las reacciones de la viga del puente grúa de la figura sobre

5. Calcula las reacciones de la viga del puente grúa de la figura sobre sus apoyos, cuando la carga se encuentra a 2 metros del apoyo izquierdo siendo la luz (distancia entre A y B, considerando el ancho de la trocha) de 4, 50 m y el peso a levantar de 3 tonf. Resuelve gráfica y analíticamente. 4, 5 m RB RA P=3 tnf 2, 0 m -3, 0 tnf x 2, 0 m+RB x 4, 5 m= 0 Despejamos RB RB=6, 0 tnf. m/4, 5 m RB=1, 33 tnf 2, 5 m 3, 0 tnf x 2, 5 m-RA x 4, 5 m= 0 Despejamos RA RA=3, 0 tnf x 2, 5 m/4, 5 m F=1, 67 tnf ΣM= 0

EJERCICIO APLICACIÓN: En un obrador de una obra de arquitectura se utilizo un aparejo

EJERCICIO APLICACIÓN: En un obrador de una obra de arquitectura se utilizo un aparejo potencial formado por 4 poleas móviles y una POTENCIA= 5000 N para elevar unos paneles de hormigón. Determina el PESO de esos paneles. R= 80. 000 N Paneles

EJERCICIO APLICACIÓN: Calcular la FUERZA que realiza este operario para levantar ese peso de

EJERCICIO APLICACIÓN: Calcular la FUERZA que realiza este operario para levantar ese peso de 100 N, usando una palanca. R x r= F x d 100 N x 0, 80 m = F x 1, 40 m F= 100 N x 0, 80 m 1, 40 m F= 57, 142 N

EJERCICIO APLICACIÓN: Calcular el TRABAJO que realiza esta niña para desplazar la carretilla 1500

EJERCICIO APLICACIÓN: Calcular el TRABAJO que realiza esta niña para desplazar la carretilla 1500 cm, aplicando una fuerza F= 27, 5 N. Trabajo= Fuerza x distancia x cos α Unidad: N. m= kg m²/s²=JOULE T= 27, 5 N x 15 m x cos 60º T= 412, 5 J

ASISTENCIA GRUPO VERDE 1 -Determina analíticamente el valor de la potencia. Datos: • Resistencia:

ASISTENCIA GRUPO VERDE 1 -Determina analíticamente el valor de la potencia. Datos: • Resistencia: 200 N • Distancia entre Resistencia y Potencia: 2 m, • Distancia entre resistencia y apoyo 40 cm 2 - La palanca está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. VERDADER O FALSO

ASISTENCIA GRUPO AZUL 1 -Determina analíticamente el valor de la potencia. Datos: • Resistencia:

ASISTENCIA GRUPO AZUL 1 -Determina analíticamente el valor de la potencia. Datos: • Resistencia: 200 N • Distancia entre Resistencia y Potencia: 2 m, • Distancia entre resistencia y apoyo 40 cm 2 - El aparejo es un sistema de poleas FIJAS, unidas a una o más poleas MOVILES. VERDADER O FALSO