UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS SISTEMATIZACIN

  • Slides: 14
Download presentation
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN TÍTULO INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ADOLESCENTES DE 12 A 16 AÑOS CON SÍNDROME DE DOWN QUE ASISTEN A LA ASOCIACIÓN “CREER”. hh AUTORAS: Gómez Melgar Candy Alejandra Mendieta Ramírez Valeria Madelayne TUTORA: Psic. Geoconda Mota Rodríguez, Mgs. GUAYAQUIL, FEBRERO 2019

CONTENIDO • Introducción • Revisión de la literatura • Metodología • Proceso vivido •

CONTENIDO • Introducción • Revisión de la literatura • Metodología • Proceso vivido • Reflexión crítica • Conclusiones y Recomendaciones • Bibliografía

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de titulación bajo la metodología de sistematización de experiencias prácticas

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de titulación bajo la metodología de sistematización de experiencias prácticas de investigación fue llevado a cabo en la Asociación Creer El presente tema de titulación parte de un proceso de intervención comunitaria realizada bajo los preceptos del proyecto “Prevención y atención integral a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje”, dirigido a niños y niñas con edades entre 6 y 12 años. El objetivo principal de este trabajo de titulación fue sistematizar la experiencia vivida durante la aplicación del Plan de Intervención Psicoeducativo, teniendo en cuenta aspectos teóricos y prácticos que ayudarán a desarrollar de manera adecuada el mismo. Los resultados se basaron en el análisis e interpretación de la información recolectada mediante el proceso de cada sesión, con la finalidad de enriquecer o generar un nuevo conocimiento, el mismo que respondería al eje de la sistematización.

REVISIÓN DE LA LITERATURA La American Psychiatric Associaton (APA) (2015) refiere que el retraso

REVISIÓN DE LA LITERATURA La American Psychiatric Associaton (APA) (2015) refiere que el retraso mental afecta el desarrollo del individuo en varias áreas del funcionamiento intelectual. La discapacidad intelectual se asocia al nivel o a la medición del coeficiente intelectual. Intervención psicológica: Se puede definir como el conjunto de acciones, métodos y técnicas que han de implementarse en el entorno educativo como resultado de las demandas educativas para desarrollar las capacidades de las personas, grupos o instituciones. Martín, 2012 Psicopedagogía: Aplicación de conocimientos derivados de la psicología y pedagogía a problemas concretos que surgen en la educación. Bravo, 2009 Educación especial: Educar a niños cuyas características psicológicas o físicas les impide tener éxito en el aprendizaje dentro del sistema educacional regular y necesitan un apoyo individual. Bravo, 2009 Intervención Psicología educativa Psicopedagogía Educación especial Permite detectar la dificultad en el proceso de enseñanza y elaborar un plan interventivo dirigido al desarrollo y/o estimulación de habilidades y destrezas que por sí solos no pueden desarrollar.

METODOLOGÍA Lugar Asociación de participación social en pro de personas con capacidades diferentes “Creer”,

METODOLOGÍA Lugar Asociación de participación social en pro de personas con capacidades diferentes “Creer”, en la Cooperativa Paraíso de la Flor bloque 6 mz. 330 solar #9 en la ciudad de Guayaquil. Propuesta Intervención Psicoeducativa en adolescentes de 12 a 16 años con Síndrome de Down que asisten a la Asociación “Creer”. Objetivo Analizar la ejecución del plan de intervención psicoeducativo en adolescentes de 12 a 16 años con Síndrome de Down que asisten a la Asociación “Creer”. Eje de sistematización Análisis de la ejecución del plan de intervención cognitivo y plan de intervención conductual.

Metodología La sistematización de experiencias prácticas responde a un diseño metodológico de tipo cualitativo,

Metodología La sistematización de experiencias prácticas responde a un diseño metodológico de tipo cualitativo, el mismo que permitió efectuar un análisis de la realidad subjetiva e interpretar saberes populares. Se rige bajo el código de ética del Psicólogo en donde se respetan los valores y la dignidad de los niños/as, adolescentes y familiares a lo largo el proceso de intervención, evitando causar daño o perjuicio a los usuarios, actuando conforme al derecho de confiabilidad. Limitaciones: Dificultad con la realización del proyecto asignado, ya que el mismo no se encontraba adaptado a la población con la que se nos fue asignada. Poca predisposición de los representantes de los usuarios al momento de realizar una convocatoria para poder impartir los talleres. Fortalezas: Contar con el Protocolo de atención e intervención en niños con dificultades y necesidades educativas especiales. El espacio de prácticas asignado en la Asociación Creer, el cual nos permitió llevar a cabo el proceso de sistematización y la intervención de las prácticas comunitarias.

Proceso vivido Familias Talleres Jóvenes Intervención Plan de intervención psicoeducativa De acuerdo a las

Proceso vivido Familias Talleres Jóvenes Intervención Plan de intervención psicoeducativa De acuerdo a las necesidades detectadas dentro del proceso evaluativo se elaboro el plan psicoeducativo y los talleres dirigidos a adolescentes con Síndrome de Down y a sus familias. Cognitivo y conductual

Fase previa para el diseño y planificación de la intervención. Pre sesión Primera Sesión

Fase previa para el diseño y planificación de la intervención. Pre sesión Primera Sesión • Acta de consentimient o • Historia Clínica y psicoeducativ a del niño. • Entrevista semiabierta a padres. Segunda Sesión • Aplicación de la guía de observación Tercera Sesión Cuarta Sesión • Aplicación del inventario de autocuidado. • Aplicación del test proyectivo de conocimiento psicológico.

Octubre • Primer encuentro con la Asociación Creer. • Acercamiento con los docentes de

Octubre • Primer encuentro con la Asociación Creer. • Acercamiento con los docentes de la Asociación, niños y adolescentes. Noviembre • • • Asignación de casos. Entrevista con los padres y firma del consentimiento informado. guía de observación de conductas pre-verbales y verbales. Inventario de autocuidado. Test proyectivo de conocimiento psicológico. Primera y segunda sesión de intervención conductual. Diciembre • Tercera sesión de intervención conductual. • Primera, segunda y tercera sesión de intervención cognitiva. • Primer y segundo taller dirigido a los usuarios de la Asociación Creer Norte. Enero • Segundo taller dirigido a representantes de los usuarios de la Asociación Creer Norte. • Cierre de actividades en la Asociación.

Interpretación Crítica Reflexión crítica En este punto se dio respuesta al eje central de

Interpretación Crítica Reflexión crítica En este punto se dio respuesta al eje central de la sistematización “Análisis de la ejecución del plan de intervención cognitivo y plan de intervención conductual” básicamente, en esta fase se ejecutaron los planes de intervención antes mencionados, sumado a esto, los talleres dirigidos a los representantes de los usuarios y usuarios, estos procesos se llevaron a cabo de manera grupal e individual. En base a la observación de las actividades individuales fue permitido conocer y analizar más detalladamente las habilidades básicas de los usuarios, logrando evidenciar la manera adecuada de intervenir de acuerdo a los intereses y diferencias de cada uno de ellos, Según Ruiz, E. (2007) la intervención debe realizarse de acuerdo a las características, necesidades e intereses personales de cada uno de los usuarios, para esto es imprescindible que se tenga el tiempo necesario para adaptar un currículo de acuerdo a sus necesidades educativas especiales. La fase de evaluación en la cual se recopiló información pertinente a los casos mediante la observación, la guía de observación de conductas pre-verbales y verbales, inventario de autocuidado y test proyectivo de conocimiento psicológico, ayudo a desarrollar una intervención adecuada y acorde a las necesidades de cada usuario, según Aragón (2004) afirma que “se podría considerar entonces a la intervención psicológica como todo aquello que al final de un proceso evaluativo se puede implementar como consecuencia de dicho proceso” (p. 27).

La elaboración del plan de intervención psicoeducativo que se realizó junto con la tutora

La elaboración del plan de intervención psicoeducativo que se realizó junto con la tutora de prácticas aportó al conocimiento y logró poner en práctica lo aprendido a lo largo de la carrera. Para realizar la fase interventiva de manera adecuada fue necesario recopilar información por medio de diferentes técnicas y teorías o enfoques de la intervención psicoeducativa. Al realizar las intervenciones se logró evidenciar la importancia de la valoración previa, debido a que se tienen que considerar características propias del síndrome, como también los aspectos individuales de cada usuario, para lograr una intervención eficaz. El abordaje de la presente sistematización fue de gran ayuda, ya que aportó conocimientos nuevos y potencializó los ya adquiridos. Entre los temas que se profundizaron constan: la etiología, las características tanto personológicas, psicológicas, sociales y afectivas de los adolescentes con Síndrome de Down, niveles de retraso mental, ritmos de aprendizaje. Lecciones Aprendidas Otro aspecto fundamental que aportó al conocimiento está relacionado con la importancia del acercamiento a las familias de los usuarios, ya que son un pilar significativo en el desarrollo socioafectivo de los usuarios. Es por esto por lo que se llevaron a cabo talleres dirigidos a los representantes, con el objetivo de concientizar acerca de temas como: proximidad física, emociones y sentimientos. En cuanto al proyecto, se logró obtener conocimientos claves en base a la adaptación de una planificación previamente estructurada, debido a que la intención principal del proyecto estuvo dirigida a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje, por lo cual tuvo que ser reestructurado en concordancia a la población con la que se trabajó.

Conclusiones y recomendaciones Conclusión teórica y practica Recomendación Para poder llevar a cabo un

Conclusiones y recomendaciones Conclusión teórica y practica Recomendación Para poder llevar a cabo un proceso interventivo eficaz en adolescentes con Síndrome de Down, es necesario conocer las características de esta discapacidad y las características individuales de cada caso para de esta manera lograr atender las necesidades de cada uno de ellos. Los proyectos con intención educativa a los que los estudiantes se integren sean acordes a las necesidades de las instituciones receptoras. Es decir, que los proyectos estén realizados para atender a la diversidad. Las sesiones realizadas ayudan a los adolescentes con Síndrome de Down a generar nuevos conocimientos y a potencializar los conocimientos previamente adquiridos, pero estos sólo serán significativos si se aplican estrategias adaptadas a las necesidades de cada usuario. Que los usuarios y familiares que asisten a la Asociación Creer Norte sigan recibiendo intervenciones psicoeducativas que fomenten nuevos conocimientos, generando así estrategias eficaces para un mejor diario vivir.

Bibliografía • American Psychiatric Associaton (APA). (2015). Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos

Bibliografía • American Psychiatric Associaton (APA). (2015). Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales. Panamericana. • AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA). (2010). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. Obtenido de http: //www. psicologia. unam. mx/documentos/pdf/comite_etica/Co digo_APA. pdf • American Psychological Association (APA). (2010). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. • Bravo, L. (2009). Psicología educacional, psicopedagogía y educación especial. Revista IIPSI, Vol. 12 - N. º 2, 217 -225. Obtenido de http: //revistasinvestigacion. unmsm. edu. pe/index. php/psico/article/ view/3766/3028 • Martín, A. (2012). Intervención educativa e importancia de las rutinas en niños/as con TEA. España: UNIVERDIDA DE VALLADOLID. Obtenido de http: //uvadoc. uva. es/bitstream/10324/3980/1/TFGG 352. pdf

GRACIAS

GRACIAS