Tratado de Medicina Homeoptica Dr Eizayaga Lic 1

  • Slides: 37
Download presentation
Tratado de Medicina Homeopática (Dr. Eizayaga) Lic. 1º Tema 7 Pág. 193 a la

Tratado de Medicina Homeopática (Dr. Eizayaga) Lic. 1º Tema 7 Pág. 193 a la 212 El valor de los síntomas

ESTUDIO DEL ENFERMO La Historia Clínica Homeopática 1. - ¿Qué es lo primero que

ESTUDIO DEL ENFERMO La Historia Clínica Homeopática 1. - ¿Qué es lo primero que el médico debe de observar en el estudio del enfermo? Todo estudio médico del enfermo deberá comenzar, como es lógico, por lo que el médico ve en él desde el primer momento, es decir, por su apariencia, aspecto, modo de actuar, de moverse o de estar, de hablar, gesticular, etc.

2. - Después de la observación del enfermo ¿Cuáles son los siguientes pasos a

2. - Después de la observación del enfermo ¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir para obtener un verdadero estudio médico? Luego sigue por lo que el enfermo cuenta de sí mismo y de sus padecimientos (narración), más tarde, por lo que el médico pregunta (interrogatorio) y, por último, por el examen clínico.

3. - ¿Qué es lo que el médico debe de apreciar por sus sentidos

3. - ¿Qué es lo que el médico debe de apreciar por sus sentidos en la observación del enfermo? a) Lo que el médico aprecia por sus sentidos. Insistimos en que el examen del enfermo comienza por su apariencia y aspecto, ya desde que se encuentra sentado en la sala de espera o echado en su cama. Parágrafo 83. “Este examen de un caso particular de enfermedad, que tiene por objeto presentarla bajo las condiciones de la individualidad, sólo exige, por parte del médico, un espíritu sin prevención, sentidos perfectos, atención al observar y fidelidad al trazar el retrato de la enfermedad”.

4. - ¿Qué es lo que se debe de observar en el aspecto y

4. - ¿Qué es lo que se debe de observar en el aspecto y comportamiento del paciente? 1) Aspecto del enfermo: puede ser tranquilo, inquieto, excitado, temeroso, prepotente, simpático, alegre, triste, desordenado, sucio, atildado, llorón, ansioso, etc. 2) Movimientos: rápidos, lentos, temblorosos, convulsivos, incoordinados, etc. 3) Gestos con la cara: “tics”, contracciones con los ojos, manos o cuerpo, etc. 4) Modo de hablar: locuaz, rápido, lento, tartamudo, incoherente, salta de un tema a otro, grita, etc. 5) Grado de lucidez mental: coma, sopor, lentitud, idiocia, retardo, inquietud, excitación, incoherencia, delirio, etc. 6) Olor: del cuerpo, sudor (ácido, fétido); del aliento (pútrido, cadavérico, etc. ).

5. - Después de la observación del paciente ¿Qué otro sentido debe de poner

5. - Después de la observación del paciente ¿Qué otro sentido debe de poner a trabajar el médico para continuar con la historia clínica? b) Lo que el médico escucha: el paciente o sus allegados narran espontáneamente los padecimientos que lo traen a la consulta y el médico interroga sobre los puntos oscuros, la fecha de su ocurrencia, su frecuencia, lugar y otras características y pasa a la tercera parte.

6. - ¿En qué consiste el examen clínico del enfermo? c) Lo que el

6. - ¿En qué consiste el examen clínico del enfermo? c) Lo que el médico examina (examen clínico): procede entonces a reconocer al enfermo según el método clásico de auscultación, palpación, percusión. El diagnostico clínico patológico es indispensable antes de pasar a los siguientes.

7. - ¿Qué debemos considerar para realizar un diagnóstico individual? Diagnóstico individual: se refiere

7. - ¿Qué debemos considerar para realizar un diagnóstico individual? Diagnóstico individual: se refiere a la particular manera de ser de un sujeto, que lo hace distinto de los demás, y que se expresa a través de sus modalidades reaccionales de agravación y mejoría.

8. - ¿Qué es lo que se debe de distinguir primeramente en el caso

8. - ¿Qué es lo que se debe de distinguir primeramente en el caso de una enfermedad? Hay que distinguir, en primer lugar, si una enfermedad es aguda o crónica.

9. - Cronológicamente ¿Cuáles son los síntomas últimos en aparecer en una persona que

9. - Cronológicamente ¿Cuáles son los síntomas últimos en aparecer en una persona que no ha sufrido supresiones quirúrgicas o medicamentosas? Habitualmente, en una persona que no ha sufrido supresiones quirúrgicas o medicamentosas de sus localizaciones mórbidas, los síntomas locales son cronológicamente, los últimos en aparecer.

10. - ¿Qué síntomas debemos considerar en el enfermo crónico que existen detrás de

10. - ¿Qué síntomas debemos considerar en el enfermo crónico que existen detrás de su enfermedad actual? El enfermo crónico, el que se halla en el trasfondo de la “enfermedad actual”, presenta síntomas mentales y generales, con sus correspondientes modalidades de agravación y mejoría sus deseos y aversiones alimentarios. En estos síntomas se halla configurada la imagen del “enfermo que tiene la enfermedad”, reforzada y completada por la imagen que brinda la historia biopatográfica.

11. - Algunos homeópatas ¿Qué toman en cuenta para realizar el diagnóstico constitucional? La

11. - Algunos homeópatas ¿Qué toman en cuenta para realizar el diagnóstico constitucional? La manera de ser de una persona, relacionada con los rasgos normales del individuo, sean físicos, generales, locales y funcionales. Considerando cuatro constituciones genéticas apoyadas en los medicamentos minerales, Sulphur, Calc-carb, Cal-phos y Cal-fluorica.

12. - ¿Qué se considera para lograr el diagnóstico psicosomático? El diagnóstico psicosomático surge

12. - ¿Qué se considera para lograr el diagnóstico psicosomático? El diagnóstico psicosomático surge de la historia biográfica del sujeto, de la narración no sólo de los padecimientos patológicos, es decir de los antecedentes hereditarios, de la infancia, de las enfermedades a lo largo de la vida, de las intervenciones quirúrgicas a que ha sido sometido así como de las vacunaciones y sueros recibidos y traumatismos, los acontecimientos cruciales de la existencia.

Es verdad que muchas veces el dinamismo mórbido va adscrito a una estructura ósea

Es verdad que muchas veces el dinamismo mórbido va adscrito a una estructura ósea y visceral determinada, y este hecho innegable es el que se ha prestado a confusión; pero el médico que por la vía falsa de la generalización imprudente invierta los términos de esta proposición y pretenda que porque se posee determinada estructura corpórea o metabólica se reacciona vitalmente de igual manera se engaña a sí mismo e induce a error a los demás.

13. - ¿Qué influye para que cada ser humano produzca su propia enfermedad? “Cada

13. - ¿Qué influye para que cada ser humano produzca su propia enfermedad? “Cada ser humano hace su propia enfermedad, mejor dicho, forma una patología de su personalidad psíquica y de su organismo físico de acuerdo con un determinismo inconsciente originado en una alteración miasmática de su fuerza vital”.

14. - ¿Qué debemos de considerar para realizar el diagnóstico medicamentoso? Diagnóstico del medicamento

14. - ¿Qué debemos de considerar para realizar el diagnóstico medicamentoso? Diagnóstico del medicamento “semejante”. Si bien el estudio clínico previo lleva al conocimiento del tipo de trastorno psíquico o funcional de la lesión estructural que padece un paciente, así como su grado de seriedad o extensión, todo el estudio de las modalidades reaccionales de agravación y mejoría, es decir la dilucidación de su individualidad característica y su posterior historia biopatográfica rematan en el hallazgo del medicamento que ha de curar.

El secreto del éxito está en saber captar la totalidad sintomática característica del enfermo

El secreto del éxito está en saber captar la totalidad sintomática característica del enfermo para contraponerla a la totalidad característica del medicamento.

Técnica del Interrogatorio Homeopático 15. - ¿Qué es lo que nos recomienda Hahnemann en

Técnica del Interrogatorio Homeopático 15. - ¿Qué es lo que nos recomienda Hahnemann en el Parágrafo No. 84? Parágrafo 84. “El enfermo hace la relación de lo que experimenta; las personas que lo rodean refieren de qué se ha quejado, cómo se ha comportado y lo que han observado en él; el médico ve, escucha; en una palabra, observa con todos sus sentidos lo que hay de anormal y extraordinario en el enfermo. Lo escribe todo en el papel aún con las mismas palabras de que éste último y los asistentes se han servido. Los deja acabar sin interrumpirlos a menos que se pierdan en disgresiones inútiles, y solamente tiene cuidado de prevenirles al empezar que hablen con lentitud, para poder seguir escribiendo lo que crea necesario anotar”.

16. - ¿Qué es lo que el médico debe hacer durante la narración del

16. - ¿Qué es lo que el médico debe hacer durante la narración del enfermo? A) Lo que el médico debe hacer. 1) Dejar que el enfermo hable libremente sobre sus padecimientos. Hahnemann aconseja advertirle que lo haga lentamente para poder anotar lo que él dice. 2) Escribir cada síntoma o grupo de síntomas, dejando libre el resto del renglón para añadir más tarde los datos que recoja el interrogatorio. 3)Los síntomas deben ser escritos en el lenguaje en que el enfermo se expresa y no en terminología técnica.

4) Circunscribirse a un grupo de síntomas hasta haberlo agotado, sin permitir que la

4) Circunscribirse a un grupo de síntomas hasta haberlo agotado, sin permitir que la natural tendencia del enfermó a salirse del tema nos impida completar los datos necesarios. 5) Las preguntas deben ser generales, amplias, indirectas y, en cierto sentido, vagas de manera que el enfermo manifieste con toda libertad y autenticidad lo que más lo perturba y tiene mayor valor semiológico

17. - ¿Qué es lo que el médico no debe hacer durante la narración

17. - ¿Qué es lo que el médico no debe hacer durante la narración del enfermo? B) Lo que el médico no debe hacer. 1) Interrumpir el relato del paciente. Hay varias razones para ello. La primera, porque él trae a la consulta un plan de exposición. Dice Hahnemann: “toda interrupción rompe el enlace de las ideas del que habla y no le vuelven después a la memoria del mismo modo quería expresarlas al principio”. 2) Formular preguntas que sugieren una respuesta, las llamadas “preguntas dirigidas”, las que enmascaran el oculto deseo del médico de que la respuesta sea en determinado sentido, de acuerdo con sus prejuicios.

1) Formular preguntas directas que sólo pueden ser contestadas con un “si” o un

1) Formular preguntas directas que sólo pueden ser contestadas con un “si” o un “no”, porque tampoco suelen tener mayor validez. 2) Preguntar de acuerdo con los síntomas de un determinado medicamento. 3) Formular preguntas alternantes, es decir, hablar de un síntoma, pasar a otro, volver luego al anterior y así sucesivamente. 4) Insistir en una pregunta que no consigue una respuesta por parte del paciente.

18. - ¿Qué es lo que se debe considerar en el enfermo agudo respecto

18. - ¿Qué es lo que se debe considerar en el enfermo agudo respecto a su cronicidad? En el enfermo agudo hay que evitar tomar los síntomas crónicos que presentaba el paciente antes de la enfermedad actual, pues de poco o nada servirán en la prescripción del caso agudo.

EL INTERROGATORIO HOMEOPATICO MODELO DE CUESTIONARIO 19. - ¿Cómo se debe realizar el cuestionario

EL INTERROGATORIO HOMEOPATICO MODELO DE CUESTIONARIO 19. - ¿Cómo se debe realizar el cuestionario a usar en el interrogatorio? El cuestionario debe ser adaptado en todos los casos a la exposición, a la mentalidad y al carácter del enfermo que expone y no puede ni debe ser limitado por ningún esquema preconcebido. Hay ciertos síntomas que, una vez terminada la exposición del paciente, forzosamente deben ser explorados e interrogados por el médico.

20. - ¿Cuáles son los dos aspectos que se deben de cubrir el interrogatorio?

20. - ¿Cuáles son los dos aspectos que se deben de cubrir el interrogatorio? El interrogatorio tiene dos aspectos fundamentales que deben ser cubiertos en todos los casos. El primero se refiere a los síntomas que exponen los pacientes en la consulta; el segundo, a los síntomas que hay que investigar en todos los individuos.

Los Síntomas Expuestos por los Pacientes Descripción de los síntomas. Una vez que el

Los Síntomas Expuestos por los Pacientes Descripción de los síntomas. Una vez que el enfermo ha expuesto lo quería decir y que el médico ha anotado cuidadosamente cada síntoma en un renglón, hay que moralizar cada síntoma y podríamos seguir por ejemplo el siguiente modelo de cuestionario:

¿Cuánto tiempo hace que comenzó Ud. a sentir ese dolor de cabeza? ¿Cada cuánto

¿Cuánto tiempo hace que comenzó Ud. a sentir ese dolor de cabeza? ¿Cada cuánto tiempo lo siente? (periodicidad) ¿A qué hora aparece, a qué hora está peor y a qué hora desaparece espontáneamente? (horario) ¿Que relación tiene con el horario solar? ¿En qué lugar de la cabeza le duele? ¿De qué lado? ¿Hacia dónde se extiende el dolor? (irradiación) ¿Qué factores climáticos influyen en la aparición, agravación o mejoría del dolor? ¿En qué posición le duele más o se alivia: acostado, sentado, de pie? ¿Qué sensaciones siente Ud. cuando le duele? ¿Pulsaciones, puntadas, ardor, tirones, desgarramientos, dolor cortante, etc. ? ¿Qué otros síntomas preceden, acompañan o siguen al dolor de cabeza? (síntomas concomitantes) ¿Qué síntomas alternan con su dolor, es decir, cuando uno se agrava, el otro se alivia y viceversa? (síntomas alternantes).

Síntomas que hay que Investigar en los Pacientes 21. - ¿Cuál es el segundo

Síntomas que hay que Investigar en los Pacientes 21. - ¿Cuál es el segundo aspecto a cubrir del interrogatorio? Búsqueda de los síntomas. El segundo aspecto del interrogatorio comprende los síntomas que hay que buscar en el paciente y que éste no ha manifestado espontáneamente. Esto se refiere a los síntomas generales y psíquicos que constituyen el trasfondo de la enfermedad en el paciente y que éste raramente menciona, casi siempre porque no lo cree necesario.

22. - ¿Qué es lo que se nos indica en el Parágrafo No. 210?

22. - ¿Qué es lo que se nos indica en el Parágrafo No. 210? Parágrafo 210. “… Aquí se coloca lo que se designa comúnmente con enfermedades psíquicas y mentales. Estas afecciones no constituyen sin embargo una clase aparte y del todo separada de las otras; pues no existe ninguna enfermedad llamada somática en la que no se puedan descubrir modificaciones constantes del estado psíquico del enfermo”.

23 - ¿Qué se indica en los Parágrafos No. 211 y 213? Parágrafo 211.

23 - ¿Qué se indica en los Parágrafos No. 211 y 213? Parágrafo 211. “Esto va tan lejos que el estado psíquico del enfermo llega a ser, a menudo, en la selección del remedio homeopático, el elemento más determinante”. Parágrafo 213. “No se curará pues nunca de una manera conforme a la Naturaleza, es decir, de una manera homeopática, en cada caso individual de enfermedad, aún aguda, en tanto no se preste simultáneamente consideración a los cambios sobrevenidos en el estado psíquico y el estado mental del sujeto”.

Ejemplo de cuestionario 24. - ¿Cómo sería un ejemplo de cuestionario a realizar en

Ejemplo de cuestionario 24. - ¿Cómo sería un ejemplo de cuestionario a realizar en un interrogatorio? ¿Cómo soporta Ud. el calor, el frío, la calefacción, el aire libre, las corrientes de aire, las temperaturas extremas, los cambios de temperatura, los ambientes cerrados, la ropa de abrigo, la humedad, el calor húmedo, el frío seco, una exposición al sol, una mojadura?

Deseos y aversiones alimentarios: ¿Qué alimentos prefiere Ud. comer? La respuesta del paciente, para

Deseos y aversiones alimentarios: ¿Qué alimentos prefiere Ud. comer? La respuesta del paciente, para ser válida como síntoma, tiene que ser espontánea, dicha con énfasis, con vehemencia.

¿Cómo se siente Ud. antes, durante o después de las menstruaciones? ¿Cómo está Ud.

¿Cómo se siente Ud. antes, durante o después de las menstruaciones? ¿Cómo está Ud. de carácter antes, durante o después de las menstruaciones? ¿Cómo son las reglas? (periodicidad, duración, cantidad de sangre, coágulos, color, aspecto, etc. ).

25. - ¿Cuáles son los aspectos psicológicos que deben contemplarse en todo paciente? Hay

25. - ¿Cuáles son los aspectos psicológicos que deben contemplarse en todo paciente? Hay dos aspectos psicológicos que deben ser contemplados en todo paciente: uno es el estudio de su carácter y personalidad, tal como es en el momento actual; otro es el estudio de su temperamento enfrentado con las circunstancias de su vida (historia biopatográfica). ¿En qué circunstancias ha tenido o siente Ud. temor o de qué siente temor? ¿En qué ocasiones siente tristeza o ganas de llorar? ¿Cómo demuestra Ud. su afecto? ¿En qué ocasiones ha sentido Ud. celos? ¿En qué ocasiones se enoja y siente cólera violenta o se irrita?

26. - ¿Cómo se logra el estudio del temperamento? El estudio del temperamento se

26. - ¿Cómo se logra el estudio del temperamento? El estudio del temperamento se logra indirectamente a través de la historia biopatográfica. La primera pregunta debe ser muy amplia y general: ¿En qué circunstancias de su vida, desde su primera infancia, le ha tocado a Ud. padecer o sufrir una emoción traumática, una pena, un disgusto grave, conflictos, etc. que lo hayan afectado profundamente?

Conviene preguntar sobre las distintas etapas de la vida (infancia, pubertad, adolescencia, matrimonio, etc.

Conviene preguntar sobre las distintas etapas de la vida (infancia, pubertad, adolescencia, matrimonio, etc. ). Es muy raro encontrar algún paciente que no haya padecido alguna pena profunda, nostalgia, frustraciones, desengaños amorosos, sentimiento de abandono, rencor, o deseo de matar, indignación, pena inconsolable, ofensa, celos, temores, sustos, etc.

El médico no debe entretenerse en los detalles anecdóticos de la historia sino en

El médico no debe entretenerse en los detalles anecdóticos de la historia sino en las emociones, sentimientos y consecuencias que tuvo para el enfermo el suceso emotivo.