TALLER PARA PADRES E HIJOS CON DISCAPACIDAD TALLER



































- Slides: 35

TALLER PARA PADRES E HIJOS CON DISCAPACIDAD

TALLER PARA PADRES COMO INICIAR CON LA DISCAPACIDAD DE TU HIJO

TALLER PARA PADRES ¿Dónde iniciar? Bienvenidos a Holanda una reflexión de Emily Perl Kingsley, 1987. El impacto del diagnóstico: - Historia personal

TALLERES PARA PADRES Etapa -I (Espectador) Al recibir la noticia de que nuestro hijo o familiar tiene discapacidad, los padres solemos no tener capacidad de entender la situación por la que estamos pasando.

TALLER PARA PADRES Etapa II (Miedo) Esta situación de pánico es normal, sucede en casi todas las ocasiones y los padres que lo padecen deben ser conscientes de ello, se trata de una sensación pasajera pero complicada de manejar.

TALLER PARA PADRES Etapa III (Sentimiento de culpa) Es habitual que los padres del niño con discapacidad hagan un análisis de sus propios actos buscando cómo culparse por la situación Debía haber insistido más en que tuviese precaución en la carretera. Es mi cuerpo el responsable de la situación de mi hijo. Tenía que haber ido a otra clínica a dar a luz.

TALLER PARA PADRES Etapa IV. (Negación) Nos negamos a dar por finalizada nuestra primera situación de duelo, no queremos asumir la realidad pese a haberla comprendido.

TALLER PARA PADRES Motivos que dificultan el proceso de duelo: No saber que es normal y reprimir los sentimientos que no nos gustan. El miedo a afrontar en soledad el dolor. Sentimientos de culpa. Frustración y rabias crónicas. Mantenerse en la tristeza y la pena. Culparse a uno mismo. Aislarse de nuestros sentimientos.

PROCESO DE DUELO Etapa V. (Afirmación de la realidad). Gradualmente en la mayoría de los casos la situación se va asumiendo y la realidad se comprende con mayor lógica, llegar a esta situación depende de muchos factores

RESPALDARSE EN LA FAMILIA La familia tiene el objetivo básico de organizarse para resolver el conjunto de necesidades y demandas del miembro con discapacidad para promover el desarrollo, bienestar y estabilidad de todos.

¿ALGO DE ESTO SE PARECE A LO QUE HE VIVIDO? TALLER PARA PADRES.

RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS: Recordar las 5 P´s: -Preguntar, -Pedir, -Procurar, -Protestar, y Perseverar.

REFLEXIONES FINALES Lograr que el periodo adaptativo sea lo mas corto posible. Favorecer el contacto y expresión de emociones. Mejorar la calidad del entorno emocional, incrementando el nivel de expectativas. Reflexionar sobre la situación real. Potencializar las capacidades de la familia para el cuidado del niño.

CÓMO AFRONTAR LA DISCAPACIDAD DE TU HIJO TALLER PARA PADRES.

TOMAR EL CONTROL PASO 1 Infórmate del diagnóstico correcto y exacto, de inmediato comienza una bitácora en la que plasmes su crecimiento y desarrollo.

PASO 2 Desde el primer momento del diagnóstico de discapacidad, junto con tu especialista, tienes que elaborar un programa terapéutico que incluya: Terapia física. Terapia Psicológica. Terapia de Lenguaje. Terapia Ocupacional.

PASO 3 Es necesario llevar el bitácora el seguimiento médico y terapéutico indicado para tu hijo, lo más importante es que siempre busques alternativas que beneficien la calidad de vida de tu hijo.

PASO 4 Conforme avanza el desarrollo físico y cognitivo de tu hijo, tienes que seguir con responsabilidad constante con las terapias de tu hijo.

PASO 5 Lleva una relación constante con tu equipo, recuerda que eres libre de decidir cuándo, cómo y quién quieres que te ayude.

APOYO EXTRA Profesionales de la salud Otros padres como tú La familia

PROFESIONALES DE LA SALUD Neonatólogo. Pediatra. Rehabilitador infantil. Fisioterapeuta. Trabajador social. Logopeda

OTROS PADRES La experiencia que adquirimos de otros padres es invaluable. COMPARTE TU EXPERIENCIA.

LA FAMILIA -Esposo(a) -Otros Hijos(as) -Hermanos(as) Otros familiares

TU HIJO Y TÚ Ofrécele la oportunidad de una educación normalizada. Apóyala en las dificultades y los fracasos. Intenta, en la medida de lo posible, que tu hijo se comporte como cualquier otro niño de su edad. La mejor manera de integración en un grupo social es participando en él. Anima a otros adultos y a otros niños a conocer a tu hijo. Aprender a comunicarse con tu hijo Comunícate con él o ella lo más a menudo que puedas, hablándole, mirándole o tocándole.

EJERCER UNA PATERNIDAD ESPECIAL RESPONSABLE TALLER PARA PADRES

Sé un padre autodidacta Toma el control de la realidad y conviértete en autodidacta, conoce globalmente todo lo que tena que ver con la discapacidad infantil.

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 1. - Derecho a una vivienda digna y adecuada a las necesidades especiales de los niños con discapacidad. 2. -Derecho a circular libremente con la garantía del transporte accesible. 3. -Derecho de los padres a recibir todas las informaciones relativas a la discapacidad y al bienestar del niño.

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 4. - Derecho a recibir información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico con respecto a su discapacidad. 5. - Derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a actividades recreativas y culturales. 6. -Derecho de los padres o de la personas que los sustituya a pedir la aplicación de estos derechos en el caso de niños inmigrantes con discapacidad.

DERECHO DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 7. -Derecho de los niños/as con discapacidad a la protección de la salud, y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades. 8. -Derecho a la detección y tratamiento precoz de enfermedades congénitas, así como de las deficiencias psíquicas y físicas, teniendo en cuenta la ética, la tecnología y los recursos existentes en el sistema sanitario. 9. -Derecho a la aplicación de las técnicas y recursos de mejora y rehabilitación de secuelas que hayan podido tener por causa de enfermedad adquirida, congénita o accidente.

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 10. -Derecho a acceder y utilizar los servicios sociales sin discriminación por motivos de discapacidad. 11. -Derecho de las familias a recibir apoyo en la prestación de cuidados personales. 12. -Derecho de toda familia a percibir la prestación por hijo a cargo cuando existen menores con discapacidad en el seno familiar.

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 13. -Derecho a recibir una enseñanza gratuita, en condiciones de igualdad de oportunidades. 14. -Derecho a recibir una educación adaptada a las necesidades personales desde el momento en que se detecte la discapacidad. 15. -Derecho a recibir atención educativa en caso de estar hospitalizado o de convalecencia en su propio domicilio.

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 16. -Derecho a participar en todas las actividades escolares. 17. -Derecho de los padres a elegir el centro escolar entre aquéllos que reúnan los recursos personales y materiales adecuados para garantizarles una atención educativa de calidad. 18. -Derecho de los padres a colaborar en el proceso de identificación de las necesidades y en las actuaciones de rehabilitación.

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD 19. -Derecho a recibir asesoramiento, formación y apoyo técnico para acceso al primer empleo. 20. -Derecho , a que las administraciones públicas adecuen los espacios en los que permanecen habitualmente los menores con discapacidad a sus necesidades para que puedan participar plenamente en la vida social. 21. -Derecho a recibir la ayuda técnica precisa con el fin de favorecer el desarrollo personal y social del niño con discapacidad.

CÓMO EXPLICAR A NIÑOS LA DISCAPACIDAD Ya sea que tengas que explicar qué es una discapacidad a un niño que la presenta, o a un niño sin discapacidad, ten en cuenta los siguiente conceptos fundamentales: Compasión: Explícale al niño que comprende perfectamente, el dolor que puede causar tener una discapacidad. Comunicación: Explica la discapacidad de la forma más completa posible para que el niño no tema a lo desconocido. Comprensión: Asegúrate de que el niño comprenda que no tiene la culpa de tener una discapacidad. Competencia: Transmite la firme creencia de que si bien es una situación muy difícil, el niño con discapacidad podrá salir adelante y aprender cosas nuevas.

Talleres para padres con hijos discapacitados
10 deberes de los padres para con los hijos
Taller de esi para padres
Taller manejo de emociones para padres
Cuida a tus padres en su vejez
Que esperamos los padres de nuestros hijos
Comunicación asertiva padres e hijos
Aprendemos a ser hijos cuando somos padres
Cancion cuando los hijos se van
Taller pistola e hijos
Agenda reunion de padres de familia
Arbol de problemas discapacidad
Modelo social
Conceptos de discapacidad
Discapacidad intelectual límite
Concepto de discapacidad
Concepto de discapacidad
Modelos de la psicopatología
Psicomotricidad discapacidad visual
Modelos de discapacidad
Discapacidad intlectual
Encuesta sobre discapacidad
Discapacidad
El cuidado de dios
Hijo preferido
Acto de contrición tradicional
Ternura y firmeza con los hijos
Cria a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frio
Cria a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frio
Cual fue el pecado de eli
Criar a los hijos con un poco de hambre y frio
Junta informativa para padres de familia
Encuesta de satisfacción para padres y apoderados
Escuela para padres cp
Escuela de padres
Cual es la maldicion de layo