Taller para padres EDUCACIN SEXUAL INTEGRAL EN NIVEL
















- Slides: 16

Taller para padres EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN NIVEL PRIMARIO- SEGUNDO CICLO



Objetivos de la ESI � Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud de acuerdo a la franja etaria de los educandos. � Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo/a y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión. � Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la anticipación de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de personas. � Propiciar aprendizajes basa dos en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación. � Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

LA FAMILIA Ø Los padres tienen derecho y obligación de ser los primeros educadores de los hijos y la familia como institución indisoluble ligada a la socialización y educación de las personas. Crear clima de confianza para que los hijos se animen a preguntar sus dudas e inquietudes LA ESCUELA Ø Función formadora. Brindar conocimientos científicos y actualizados, herramientas y experiencias que permitan que el ciudadano construya una sexualidad integral, responsable en un marco de derechos, de promoción de salud, de equidad y de igualdad

Los docentes � Las experiencias personales, la historia en particular, las características generacionales, la identidad de género, la orientación sexual marcan y tienen mucho que ver con cómo nos paramos, hoy y mañana, frente a los estudiantes en relación a la sexualidad. La ESI ingresa a la escuela… a través nuestro. � Cómo debemos posicionarnos? ? . . . • Siendo objetivas. • Trasmitiendo lo que nos ice los lineamientos curriculares. • Permitiendo NO responder si se considera que la respuesta la tienen que dar los padres o consideramos que no están aún no corresponde.

Principios que dan marco a la ley

Lineamientos curriculares atraviesan todas las áreas, especialmente CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES EDUCACION ARTISTICA FORMACION ETICA Y CIUDADANA EDUCACION FISICA LENGUA Y LITERATURA

CIENCIAS SOCIALES v v v v Aportan información para una visión integral de los modos de vida de distintas sociedades. Comprensión de los problemas de la sociedad con actitudes críticas-flexiblescreativas. Conocimiento de la diversidad entre seres humanos: modos de vida cultura, creencias. Fomentar actitudes respetuosas Reconocerse miembro de una cultura y de una historia. Transformación de las familias a lo largo de la historia. Reconocimiento y valoración de las diferentes formas que hombres y mujeres aportan a la sociedad. Reflexión y análisis de la información difundida en los medios de comunicación. Valoración del diálogo como instrumento para solucionar problemas de convivencia y discriminación.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Ø Ø Ø Ø Ø Se trata de formar personas íntegras y ciudadanos responsables, desarrollarse como persona y sujeto social, saber respetar y valorar a los otros. Entender el orden institucional y vida democrática. Defender los derechos humanos, espeto por la propia identidad y a e los otros. Construcción de la autonomía en el marco de las normas que regulan los derechos para vivir plenamente la sexualidad. Brinda conocimientos sobre medios y recursos para atender situación de vulnerabilidad. Comprender y explicar emociones, sentimientos, personales y de los otros. Cambios en relación a la infancia y pubertad en relación a la familia y amigos. Construcción de normas que involucran integridad física propia y de los demás. Reflexión sobre derechos del niño y modos de ser vulnerados.

CIENCIAS NATURALES q Conocimiento que las personas construyen acerca de si mismos y el cuidado de la salud personal y colectiva. q Protección y cuidado del ambiente. q Actitudes de respeto y protección por la vida. q Aborda dimensiones de la sexualidad humana con énfasis en aspectos biológicos, favoreciendo un mayor cuidado para cada uno y los demás. q Reconocimiento del cuerpo y distintas partes. Diferencias anatomofisiológicas de mujeres y varones en las diferentes etapas evolutivas. q Cambios en la infancia y pubertad, cambios de sentimientos. q Procesos humanos vinculados a crecimiento y maduración. Reproducción humana-embarazo-parto. q Cuidado de salud y prevención de enfermedades.

LENGUA Y LITERATURA o Medio privilegiado de comunicación, regula la conducta propia y ajena, estructura la sociedad, acompaña su historia, forma parte de la identidad. o Enseñar a comprender y producir discursos sociales, a enseñar a pensar y actuar en sociedad. Favorecer el ejercicio de la participación. o Acceder a información, expresar y defender puntos de vista, construir visiones del mundo y participar en la producción del conocimiento. o Reflexión crítica de roles, a través de análisis de textos. o Producción y valoración de textos que expresen emociones. o Construcción de habilidades para expresar la defensa de su integridad personal (psíquica y espiritual)

EDUCACIÓN FISICA ü Aprendan a relacionarse con su propio cuerpo y el propio movimiento. Esto construye la identidad corporal. ü A través del cuerpo poder expresarse, relacionarse, comunicar, aprender a ser y hacer. ü Aprender a negociar, modificar, respetar reglas a través de juegos y deportes. ü Promover igualdad de oportunidades para todos. ü Favorecer la convivencia, participación, cooperación, y solidaridad, integración social y pertenencia al grupo. ü Conocimiento del propio cuerpo y el despliegue de las propias posibilidades. Aceptación de reglas, tareas grupales, juegos, deportes. ü Valoración crítica de juegos tradicionales de su comunidad y otras regiones.

EDUCACION ARTISTICA § Recupera y desarrolla la experiencia sensible y emocional en los niños. § Posibilita el aprendizaje de diferentes lenguajes artísticos. § Exploración y ejercicio de distintas formas de comunicación y expresión de ideas, sentimientos, emociones, sensaciones. § Promueve la construcción de relaciones humanas profundas y respetuosas. § Desarrollo de la propia capacidad creadora y del demás. § Valoración el cuerpo como expresión vocal, gestual de movimiento, indistintamente entre mujeres y varones. § Construcción de la autonomía y autovaloración respecto de las posibilidades de expresarse. § Valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal, gestual, del movimiento. § Hacer, pensar y sentir a través del conocimiento de diferentes lenguajes artísticos.


¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Lic. y prof. Sonia Correcher
Taller de esi para padres
Taller manejo de emociones para padres
Talleres para padres con hijos discapacitados
Displacement integral
Integral citation
Non integral citation
Integral garis dan integral permukaan
Exchange difference of integral foreign operation is
Integral adalah
Taller marco para la buena enseñanza
Imagenes de proclamadores de la palabra
Anexos para taller
Taller saber para decidir infonavit
10 deberes de los padres para con los hijos
Junta informativa para padres de familia
Agenda de reunion de padres
Encuesta de satisfacción para padres y apoderados