Procesos de participacin social en las polticas del

  • Slides: 20
Download presentation
Procesos de participación social en las políticas del agua en aragón Rafael Izquierdo Aviñó

Procesos de participación social en las políticas del agua en aragón Rafael Izquierdo Aviñó Director del Instituto Aragonés del Agua Gobierno de Aragón

¿ POR QUÉ LAS POLÍTICAS DEL AGUA SON DIFERENTES ? PORQUE EL AGUA ALTO

¿ POR QUÉ LAS POLÍTICAS DEL AGUA SON DIFERENTES ? PORQUE EL AGUA ALTO COMPONENTE SOCIAL NECESARIA PARA LA VIDA VITAL FUTURO PORQUE EL AGUA VINCULADA A LA HISTORIA PORQUE SIN AGUA NO HAY VIDA NI FUTURO

EXPERIENCIA ARAGONESA OBRAS DE REGULACIÓN REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE ARAGÓN • 36 % DE LA

EXPERIENCIA ARAGONESA OBRAS DE REGULACIÓN REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE ARAGÓN • 36 % DE LA CUENCA DEL EBRO REGULADA • LLOBREGAT: 273% • TAJO-ESPAÑA: 98% • GUADALQUIVIR: 103% Pacto del Agua de 1992 - 139 obras -Casi 2500 millones de euros - Ejecutado al 35 % Acuerdo incompleto Pacto político pero no social Componente social del agua es imprescindible

LAS NUEVAS POLÍTICAS DEL AGUA DESDE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN CONSULTIVA INICIATIVAS PROPUESTAS PARTICIPACIÓN

LAS NUEVAS POLÍTICAS DEL AGUA DESDE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN CONSULTIVA INICIATIVAS PROPUESTAS PARTICIPACIÓN SOCIAL BASES DECISIONES PLANES PROYECTOS PROPUESTAS MODELO DE PARTICIPACIÓN CONSULTIVA BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES LEYES NORMAS PLANES PROYECTOS

EL INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL LA COMISIÓN DEL AGUA ORGANO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CARÁCTER

EL INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL LA COMISIÓN DEL AGUA ORGANO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CARÁCTER CONSULTIVO OBJETIVO: Canalizar la participación y el debate social en materia de agua

GRUPOS DE LA COMISIÓN DEL AGUA 1 -. ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS 2 -. AFECTADOS POR

GRUPOS DE LA COMISIÓN DEL AGUA 1 -. ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS 2 -. AFECTADOS POR OBRAS DE REGULACIÓN 3 -. ASOCIACIONES LOCALES DEFENSA AFECTADOS 4 -. CONSUMIDORES Y USUARIOS 5 -. UNIVERSIDAD 6 -. ENTIDADES LOCALES 7 -. CAPITALES DE PROVINCIA 8 -. ASOCIACIONES DE VECINOS 9 -. COMARCAS 10 -. USOS AGRÍCOLAS 11 -. USOS INDUSTRIALES 12 -. USOS TURÍSTICOS Y RECREATIVOS 13 -. EXPERTOS EN LA MATERIA 14 -. GRUPOS PARLAMENTARIOS 15 -. CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS 16 -. COMUNIDADES DE REGANTES 6/5/2021 17 -. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DEL AGUA ADMINISTRACIONES ORG. AGRARIAS GRUPOS POLÍTICOS UNIVERSIDAD REGANTES ORG.

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DEL AGUA ADMINISTRACIONES ORG. AGRARIAS GRUPOS POLÍTICOS UNIVERSIDAD REGANTES ORG. EMPRESARIALES AFECTADOS ORG. ECOLOGISTAS CONSUMIDORES

ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DEL AGUA PIHA Reglamento Obras Bases PONENCIAS ESPECÍFICAS COMISIÓN PERMANENTE

ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DEL AGUA PIHA Reglamento Obras Bases PONENCIAS ESPECÍFICAS COMISIÓN PERMANENTE Calidad 17 GRUPOS 65 MIEMBROS COMISIÓN DEL AGUA DE ARAGÓN

FINALIDAD Y OBJETIVOS ASOCIADOS AL MODELO FINALIDAD PRINCIPAL ALCANZAR ACUERDOS que sirvan de base

FINALIDAD Y OBJETIVOS ASOCIADOS AL MODELO FINALIDAD PRINCIPAL ALCANZAR ACUERDOS que sirvan de base para la implementación de políticas realizables que mejoren la calidad de vida de las personas de forma sostenible TRANSFERENCIA positiva/negativa para resolver otros problemas similares ALGUNOS OBJETIVOS ASOCIADOS Descubrimiento de NUEVAS ESTRATEGIAS que conformen nuevos métodos de trabajo para resolver otros problemas VÍNCULOS PERSONALES que establece el trabajo en común

CONDICIONANTES DEL MODELO DE PARTICIPACION CONSULTIVA INTRÍNSECOS 1 -. Tipo de problema 2 -.

CONDICIONANTES DEL MODELO DE PARTICIPACION CONSULTIVA INTRÍNSECOS 1 -. Tipo de problema 2 -. Magnitud del objetivo 3 -. Historia del problema 4 -. Selección de un instrumento plural 5 -. Posiciones personales “a priori” 6 -. Voluntad de llegar a acuerdos 7 -. Capacidad para mantenerlos 8 -. Estrategia Interna: las fases y los tiempos 6/5/2021

CONDICIONANTES DEL MODELO DE PARTICIPACION CONSULTIVA EXTRÍNSECOS 1 -. Importancia social del problema 2

CONDICIONANTES DEL MODELO DE PARTICIPACION CONSULTIVA EXTRÍNSECOS 1 -. Importancia social del problema 2 -. El momento social 3 -. La madurez del problema 4 -. El tiempo 5 -. La disponibilidad de las instituciones para poner en marcha los acuerdos 6 -. Comunicación social del problema 6/5/2021

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN Abordaje de los problemas Lideres y sensibilidades Construcción de acuerdos Carácter

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN Abordaje de los problemas Lideres y sensibilidades Construcción de acuerdos Carácter de los acuerdos De lo individual a lo global De lo sencillo a lo complejo Todas las sensibilidades Mayoritario Minoritario Complementario Excluyente Convergencia Divergencia Los acuerdos no son de nadie y son de todos Los acuerdos no deben ser contra nadie

RESULTADOS OBTENIDOS Superar el análisis COSTE-BENEFICIO Obtener resultados creíbles y alcanzables Deben ser resultados

RESULTADOS OBTENIDOS Superar el análisis COSTE-BENEFICIO Obtener resultados creíbles y alcanzables Deben ser resultados medibles Difícil equilibrio entre la concrección y la ambigüedad Compromiso de obtener los acuerdos Orgullo de alcanzar los acuerdos 6/5/2021 Seguimiento como garantía de cumplimiento

EQUILIBRIO ESTÁTICO EQUILIBRIO DINÁMICO LA DINÁMICA DEL MODELO 6/5/2021 Constructores Liderazgo Roles Rupturistas Protagonismos

EQUILIBRIO ESTÁTICO EQUILIBRIO DINÁMICO LA DINÁMICA DEL MODELO 6/5/2021 Constructores Liderazgo Roles Rupturistas Protagonismos Destructores Composición y ponderación de cada componente

PROSPECTIVA DEL MODELO PROYECCIÓN DEL MODELO HACIA EL FUTURO DEBILIDADES FORTALEZAS

PROSPECTIVA DEL MODELO PROYECCIÓN DEL MODELO HACIA EL FUTURO DEBILIDADES FORTALEZAS

DEBILIDADES DEL MODELO INESTABILIDAD PERMANENTE PLURALIDAD DEL ORGANO DE PARTICIPACIÓN EQUILIBRIO DE PODERES REGLAMENTO

DEBILIDADES DEL MODELO INESTABILIDAD PERMANENTE PLURALIDAD DEL ORGANO DE PARTICIPACIÓN EQUILIBRIO DE PODERES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INCUMPLIMIENTO ACUERDOS FALTA DE VOLUNTAD INSTITUCIONAL Es necesario preservar el órgano de participación de presiones e influencias externas

FORTALEZAS DEL MODELO TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO MAYOR EXPERIENCIA PARA SUPERAR DIFICULTADES ACUERDOS CONSENSUADOS MAYOR

FORTALEZAS DEL MODELO TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO MAYOR EXPERIENCIA PARA SUPERAR DIFICULTADES ACUERDOS CONSENSUADOS MAYOR VIABILIDAD Y SOLIDEZ PAISES DESARROLLADOS FAVORECE SU IMPLANTACIÓN PARA BÚSQUEDA ACUERDOS LEGITIMIDAD EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DEL AGUA CONSENSUADAS SOCIALMENTE

CLAVES DECISORIAS ALEJAR DEBATES DE CONFRONTACIONES POLÍTICAS PRESERVAR EL INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN IMPARCIALIDAD Y

CLAVES DECISORIAS ALEJAR DEBATES DE CONFRONTACIONES POLÍTICAS PRESERVAR EL INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN IMPARCIALIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LA PRESIDENCIA

CONCLUSIONES AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD DE LAS POLÍTICAS DEL AGUA ECONÓMICA SOCIAL PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA

CONCLUSIONES AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD DE LAS POLÍTICAS DEL AGUA ECONÓMICA SOCIAL PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES LEGITIMIDAD SOLIDEZ DE LOS ACUERDOS

Gracias por su atención

Gracias por su atención