PRINCIPALES ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL INSTITUTO DE ADICCIONES

  • Slides: 22
Download presentation
PRINCIPALES ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL INSTITUTO DE ADICCIONES DE MADRID SALUD 2003 -2007

PRINCIPALES ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL INSTITUTO DE ADICCIONES DE MADRID SALUD 2003 -2007

1. - LÍNEAS DE TRABAJO MÁS SIGNIFICATIVAS EN PREVENCIÓN 2003 - 2007

1. - LÍNEAS DE TRABAJO MÁS SIGNIFICATIVAS EN PREVENCIÓN 2003 - 2007

1. 1. INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Ø Programa de Prevención de Drogodependencias

1. 1. INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Ø Programa de Prevención de Drogodependencias en contextos educativos “Prevenir en Madrid”.

1. 2. INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Ø Servicio de Prevención del Consumo

1. 2. INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Ø Servicio de Prevención del Consumo de Alcohol y Otras Drogas (PAD).

1. 3. INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO DEL TIEMPO LIBRE v Programa de Generación

1. 3. INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL ÁMBITO DEL TIEMPO LIBRE v Programa de Generación de Alternativas de Ocio Saludable “La tarde y noche más joven”. v Programa de Ocio en Medio Abierto “Domingos de Deporte”. üDistritos de Centro, Vallecas Puente, Vallecas Villa, Moratalaz y Villaverde. v Programa de Fomento de Aficiones “La Cultura es Prevención”. üLa lectura es Prevención. üLa música es prevención.

1. 4. INTERVENCIÓN PREVENTIVA DIRIGIDA AL ÁMBITO COMUNITARIO. v Programa de Colaboración para la

1. 4. INTERVENCIÓN PREVENTIVA DIRIGIDA AL ÁMBITO COMUNITARIO. v Programa de Colaboración para la Formación de Agentes Tutores para la Prevención de Drogodependencias

1. 5. INTERVENCIÓN PREVENTIVA CON POBLACIÓN DE RIESGO.

1. 5. INTERVENCIÓN PREVENTIVA CON POBLACIÓN DE RIESGO.

2. - REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL 2003 -2007.

2. - REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL 2003 -2007.

2. 1. REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CENTROS AMBULATORIOS DE ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES DE

2. 1. REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CENTROS AMBULATORIOS DE ATENCIÓN A DROGODEPENDIENTES DE LA RED (CADs) ØLa red de atención del Instituto de Adicciones constituida en 2003 por 7 CAD y 5 Centros de Dispensación de Metadona ha evolucionado hasta articular una red de 12 centros con una cartera de servicios homogénea que atiende la totalidad de demandas que puedan generarse por la población drogodependiente. ØSe ha incrementado la plantilla de funcionarios del Instituto de Adicciones un 25% respecto a 2003. ØSe han realizado obras de mejora en la totalidad de centros de la red asistencial e inaugurado un nuevo edificio para el CAD de Arganzuela. ØSe ha incorporado la dispensación personalizada de metadona en los 12 centros de la red asistencial, lo que ha supuesto una disminución de la dispensación en unidades móviles de calle y un incremento en el grado de satisfacción de los usuarios de este programa de Sustitutivos Opiáceos.

2. 2. AMPLIACIÓN Y/O MEJORA DE LOS RECURSOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN. Ø Se

2. 2. AMPLIACIÓN Y/O MEJORA DE LOS RECURSOS DE DETECCIÓN Y CAPTACIÓN. Ø Se pone en marcha la Unidad Móvil “Madroño” de Captación y Atención Sociosanitaria Básica a personas drogodependientes con graves carencias en el ámbito de la salud, social y psicológico. Ø Se inicia un Programa de inmigración “Istmo” que promueve la captación y el acceso a la red de las personas inmigrantes con abuso y dependencia a sustancias. Ø Se han incrementado hasta 133 las plazas en pisos de apoyo al tratamiento y reinserción (incremento del 100%) y hasta 152 plazas en comunidades terapéuticas profesionales (incremento del 25%).

2. 3. AMPLIACIÓN Y/O MEJORA DE LOS RECURSOS DE APOYO AL TRATAMIENTO (I) Ø

2. 3. AMPLIACIÓN Y/O MEJORA DE LOS RECURSOS DE APOYO AL TRATAMIENTO (I) Ø Se pone en marcha una Unidad de Patología Dual con 23 plazas para la atención a pacientes con patologías psiquiátricas asociadas al consumo de drogas (Noviembre 2004). Ø Se dota a la red de un servicio de apoyo y asesoramiento psiquiátrico referido a patología dual para los centros ambulatorios y pisos de apoyo al tratamiento y la reinserción. Ø Creación de una Unidad de Desintoxicación de Alcohol en régimen de ingreso hospitalario. Ø Se pone en marcha un Convenio de Colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para la dispensación de metadona en Oficinas de Farmacia que cuenta en la actualidad con 220 plazas y el desarrollo de campañas de prevención.

2. 5. DATOS RELEVANTES REFERIDOS A LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL. Ø Se incrementan a lo

2. 5. DATOS RELEVANTES REFERIDOS A LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL. Ø Se incrementan a lo largo del mandato las demandas nuevas de atención en la red. . Ø Asimismo, se consolida el nivel de atención. En torno a los 9. 000 pacientes/año y más de 2. 000 familias/año en seguimiento. Ø Durante el presente mandato se aprecia un descenso progresivo de pacientes nuevos consumidores de opiáceos, que actualmente suponen el 40% de la atención prestada en CADs ( 49% en 2003) y un aumento de la demanda de pacientes cuya droga principal es el alcohol y cocaína, siendo la atención prestada a estos usuarios del 26 y 25% respectivamente (22% y 19% en 2003). Se mantiene sin variación la atención por problemas derivados del consumo de cánnabis, cifrándose actualmente en un 9%. Ø Los nuevos recursos hospitalarios de tratamiento y desintoxicación se mantienen desde pocos meses después de su inauguración al 100% de su capacidad.

3. - REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE REINSERCIÓN 2003

3. - REFUERZO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE REINSERCIÓN 2003 -2007.

3. 1. SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL SOL (I) Ø Creación del Departamento de Reinserción

3. 1. SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL SOL (I) Ø Creación del Departamento de Reinserción y del Servicio de Orientación Laboral. Ø Creación de Talleres de Formación Ocupacional para Adultos y Adolescentes en Riesgo. Ø Se crea en 2007 el Servicio de Apoyo al Empleo Protegido para Drogodependientes con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

3. 1. SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL SOL (II) Ø Acuerdo-Convenio Madrid Salud-Agencia para el

3. 1. SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL SOL (II) Ø Acuerdo-Convenio Madrid Salud-Agencia para el empleo. En 2005 se firmó un acuerdo de colaboración entre Madrid Salud y la Agencia para el Empleo de Madrid, que fue prorrogado y ampliado para el período 2006, y que tiene como objeto la puesta en marcha, implantación y desarrollo de programas de formación y empleo que mejoren la empleabilidad de las personas procedentes de los Centros Municipales de Atención a las Drogodependencias, que estén en una fase avanzada del proceso de rehabilitación. En virtud de este acuerdo se han desarrollado 2 talleres de inserción ocupacional anuales en temas de jardinería y acondicionamiento de zonas verdes municipales, que han permitido que un total de 82 personas procedentes de los CAD, en proceso de reinserción, se beneficien paralelamente de un empleo y de una formación en estas materias. Ø Talleres Pre-laborales de Capacitación Profesional. Ø 14 plazas en un taller de Carpintería y ebanistería: Dirigidas a drogodependientes adultos en condiciones de iniciar una formación profesional que les facilite un empleo en este ramo. Hasta el momento se han beneficiado de esta formación un total de 26 usuarios. Ø Talleres para jóvenes en situación de riesgo: Dirigidos a jóvenes de 16 a 21 años. Estos talleres desarrollan su formación en materias, como la mecánica de motos y la electricidad. Hasta el momento han participado un total de 70 jóvenes.

3. 3. PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO. A partir de 2005 se firma un Convenio

3. 3. PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO. A partir de 2005 se firma un Convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Odontología), para el desarrollo de un Programa de Tratamiento Odontológico para pacientes drogodependientes procedentes de los centros del Instituto de Adicciones de Madrid Salud. El número total de pacientes atendidos hasta la fecha es de 84.

3. 4. OTROS PROGRAMAS DE REINSERCIÓN. Ø Servicio de Asesoramiento a Jueces e Información

3. 4. OTROS PROGRAMAS DE REINSERCIÓN. Ø Servicio de Asesoramiento a Jueces e Información al Detenido. Ø Programa de Mediación Penal. Durante el año 2006 y en el marco de este programa se ha trabajado con un total de 60 infractores, 21 de los cuales han podido participar en procesos de mediación y reparación gracias a la colaboración de 21 víctimas.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO (ESTUDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID) Porcentaje de consumidores de cada droga

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO (ESTUDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID) Porcentaje de consumidores de cada droga en el último año CIS 1997 CIS 2007 (MAYO) (1997 – 1999 – 2005)

RETOS DE CARA AL PRESENTE MANDATO (I)

RETOS DE CARA AL PRESENTE MANDATO (I)

RETOS DE CARA AL PRESENTE MANDATO (II)

RETOS DE CARA AL PRESENTE MANDATO (II)