LOU ANDREAS SALOM UNA MUJER AUDZ ndice 1
- Slides: 23
LOU ANDREAS SALOMÉ UNA MUJER AUDÁZ
índice 1. introducción. Lou Andreas Salomé. 2. el final del siglo XIX 3. la liberación de las mujeres. 4. los inicios del nuevo siglo. 5. Una vida diferente. 6. Lou y los grandes pensadores. 7. Mujer intelectual y creativa.
1. Introducción La personalidad de Lou Andreas Salomé constituye un elemento rompedor de esquemas femeninos, de finales del S. XIX. En una época heredera de tiempos pasados, donde la mujer desempeña un papel supeditado a los varones, Lou mostrará una cara nueva, llena de audacia y de amor al conocimiento y la intelectualidad. Es un personaje capaz de sintetizar grandes ramas del pensamiento y la reflexión, como son la filosofía, la literatura, el psicoanálisis y la reflexión histórica. Sus inquietudes intelectuales le llevan a relacionarse con los personajes punteros de la intelectualidad de su tiempo.
Es la época de la expansión mundial del capitalismo. Todo se inicia en el S. XVIII con del detonante de la 1ª Revolución Industrial (17501840), que, entre otras cosas, generará un avance del pensamiento científico y , en lo social, el dominio de la burguesía. La unión de ciencia y técnica dará lugar a una segunda Rvolución Industrial (1880 -1914). 2. EL FINAL DEL S. XIX Es el siglo de los grandes inventos y del dominio de la tecnología. Se mira con optimismo hacia un futuro considerado manipulable y bajo el control humano. Es el siglo del fin de la esclavitud, del desarrollo de Europa y de la liberación de la mujer.
Un hecho traumático: la Primera Guerra Mundial. El sistema capitalista, extendido con ferocidad por Europa, genera crisis políticosociales que darán lugar a una confrontación internacional. El problema de los nacionalismos se intensifica en Europa con las unificaciones de Alemania e Italia, frente a los pueblos eslavos. La Gran Guerra dará lugar a un nuevo panorama de desarrollo económico y a la visión de un mundo inestable. A pesar de todo se producirá un auge económico desaforado que entra en crisis en 1929, presagiando una nueva guerra.
Un nuevo elemento social La Revolución Industrial da lugar al nacimiento de una nueva clase: la clase trabajadora. Este nuevo grupo social nace y crece bajo el peso de la explotación capitalista. Pero, en poco tiempo, se organizó. Los movimientos obreros y los partidos socialdemócratas marxistas empujaron a los gobiernos a la equiparación de condiciones y oportunidades de trabajo.
3. LA LIBERACIÓN DE LAS MUJERES Tras siglos de sumisión, las mujeres empiezan a manifestar su presencia. El propio sistema capitalista, que aparta a las sociedades estamentales en favor del poder del dinero, va eliminando prejuicios considerando a la mujer mercado y fuerza de trabajo para la producción. Las mujeres entran a formar parte de la clase trabajadora. El materialismo Histórico, por su parte, sitúa el tema de la explotación de la mujer dentro del sistema generalizado de explotación. La mujer adquiere conciencia de si misma, no desde su sexualidad, sino desde la estructura de la sociedad. Se sobrepasan los límites esenciales de la biología.
Dos modelos de igualdad para la mujer. El pensamiento burgués y el socialista, ponen una vía de libertad a las mujeres. La burguesía se sustenta el la igualdad, frente a los derechos de sangre. Esta igualdad se manifestará en la presión de las mujeres para acceder a estudios y al mundo del pensamiento. En este ámbito burgués nacen los movimientos sufragistas, que reclaman el voto de las mujeres dentro del sistema parlamentarista burgués. El socialismo irá más allá, no haciendo distinciones entre hombre y mujer. Invita a todo ser humano a tomar conciencia de clase, independientemente de su sexo biológico.
4. LOS INICIOS DEL NUEVO SIGLO. Los comienzos del S. XX se mueven entre el profundo optimismo generado por la tecnociencia y la inestabilidad política de las democracias liberales burguesas. El parlamentarismo se ha generalizado en Europa, excepto en la Rusia zarista. La población siento el poder de controlar la política que seguirá en manos de los poderosos. Dostoievski, Nietzsche, Freud y Marx advierten de los peligros y la falacia del optimismo fácil rechazando la concepción liberal de una humanidad racional.
Época de turbulencia Las democracias parlamentaristas, controladas por la poderosa clase burguesa, entran en crisis, dando lugar al auge de un nuevo pensamiento. El fascismo, el cual se apoya en el sentimiento nacionalista. La Revolución de Octubre de 1917, da lugar a los estados socialistas, cambiando el panorama político y social durante más de setenta y cinco años en Europa.
En el pensamiento filosófico Los finales del siglo XIX son una reacción en contra del sistema hegeliano. Marx hace una separación entre el sistema idealista de Hegel y su método dialéctico, proponiendo una visión dialéctica-materialista. Comte propone rescatar a la experiencia, presuntamente despreciada en el sistema hegeliano, y defiende un saber positivo capaz de fundamentar la organización político- social nueva. El Positivismo es una actitud reacia a la especulación filosófica, defendiendo a la ciencia como forma exclusiva del conocimiento.
Nietzsche Supondrá la reacción más frontal contra el sistema de Hegel, pero va más allá: su filosofía es una crítica radical a la cultura occidental, sustentada en la vaciedad del pensamiento socrático platónico y los valores falsos del judeocristianismo. La fusión entre el platonismo y el cristianismo ha dado lugar a la cultura occidental, que considera decadente y condenada a derrumbarse. Propone la alternativa de la vuelta a los valores vitales, manifestados en el mundo grecolatino.
5. UNA VIDA DIFERENTE. Lou Andreas-Salomé, nacida Luíza Gustávovna Salomé (transliteración de Луиза Густавовна Саломе) San Petersburgo, Rusia, el 12 de febrero de 1861, mueres en. Gotinga, Alemania, 5 de febrero de 1937. fue una escritora rusa, con inclinaciones liberales. Fue una sagaz colaboradora en los trabajos filosóficos de Friedrich Nietzsche, su amiga, crítica y consejera cercana, mas no su pareja, pues finalmente se unió a Paul Rée, amigo común y de quien ambos eran compañeros en el trabajo intelectual. Fue autora de varios libros, psicoanalista, discípula y colaboradora del círculo más estrecho de Sigmund Freud 12 y, gracias a su magnetismo y belleza, compañía espiritual de artistas y escritores (hombres y algunas mujeres) de finales del siglo xix y principios del xx.
Inquietud intelectual Hija Gustav Von Salomé, general del ejército imperial ruso y su esposa Louise Wilm Von Salomé. Louise (Luíza) fue la hija menor del matrimonio y la única mujer después de cinco varones, fue bautizada con el nombre de su madre y en su infancia la llamaban cariñosamente por el diminutivo ruso Ljola y más tarde Lou. A los diecisiete años y en busca de una educación más allá de la típica para una mujer en ese lugar y época, convenció al predicador alemán Hendrik Gillot, veinticinco años mayor que ella, de enseñarle teología, filosofía, religión y literatura francesa y alemana
En septiembre de 1880 Lou viajó con su madre a Zúrich con el fin de inscribirse para estudiar en la universidad. Suiza era en esa época el único país de habla germana donde las mujeres tenían permiso para cursar una carrera universitaria sin restricciones. Aunque la madre de Lou no veía con buenos ojos estos planes de su hija, tuvo que ceder finalmente al profundo deseo de Lou de estudiar. La intención profunda de su madre era paliar el estado de salud de Lou, que en aquella época manifestaba síntomas de tuberculosis.
Su madre la llevó a Roma (Italia) cuando ella tenía 21 años. En un salón literario de la ciudad, Salomé conoció a Paul Rée, un escritor y jugador compulsivo, a quien le propuso vivir en una comuna estudiantil. Después de dos meses, Salomé lo persuadió de aceptarla como compañera. El 13 de mayo de 1882, Salomé había hecho lo mismo con el amigo de Rée, Friedrich Nietzsche (más tarde, en 1894, escribiría un controvertido estudio, Friedrich Nietzsche in seinen Werke, acerca de la personalidad y filosofía de Nietzsche). Los tres viajaron con la madre de Salomé a través de Italia, y decidieron que debían establecer su comuna Winterplan
Cuando llegaron a Leipzig, Alemania, en octubre, Salomé y Rée se separaron de Nietzsche, después de un problema entre Nietzsche y Salomé, en el cual Nietzsche, sorprendentemente, le propuso matrimonio al creer haber encontrado en Lou a la única mujer que sería capaz de entenderlo. Ella no lo aceptó y a cambio propuso a ambos hombres enamorados unirse en una tríada de producción y trabajo intelectual.
Salomé y Rée viajaron a Berlín y vivieron juntos hasta unos años antes de su matrimonio célibe con el profesor de lingüística Carl Friedrich Andreas. A pesar de su oposición al matrimonio y de sus relaciones abiertas con muchos otros hombres, Salomé y Andreas permanecieron casados desde 1887 hasta la muerte de Andreas en 1930.
Salomé fue una escritora prolífica, escribió varias novelas, obras y ensayos poco conocidos; fue también una creativa feminista. A través de su vida de casada, se comprometió en romances y/o intercambio de correspondencia con el periodista alemán Georg Lebedour, el poeta austro-húngaro Rainer Maria Rilke, y los psicoanalistas Sigmund Freud y Viktor Tausk, entre otros. Da cuenta de muchos de ellos en su libro Lebensrückblick.
FREUD En 1911, conoció a Sigmund Freud e inmediatamente se enganchó con el psicoanálisis, siendo una de las pocas mujeres aceptadas en el círculo psicoanalítico de Viena. Ambos mantendrían una relación amistosa de profundo respeto y cariño durante el resto de sus vidas. A partir de 1915, ella comenzó a pasar consulta psicoanalítica en la ciudad alemana de Gotinga.
Su relación con Rilke fue particularmente cercana. Salomé era quince años mayor. Se conocieron cuando él tenía veintiuno. Fueron amantes durante varios años y se escribieron hasta la muerte de Rilke; fue ella quien comenzó a llamarle Rainer, en lugar de René; le enseñó ruso, a leer a Lev Tolstói (a quien él conocería más tarde) y a Aleksandr Pushkin. Ella le presentó a importantes hombres y a muchas otras personas en el campo de las artes, y se mantuvo como su consejera, confidente y musa a través de toda su vida adulta.
Lou Andreas Salomé murió en 1937 en Gotinga, última ciudad de residencia, a los 76 años de edad, a causa de un fallo renal. La Gestapo confiscó su biblioteca pocos días después de su muerte
Su pensamiento mezcló el psicoanálisis freudiano con la filosofía de Nietzsche y sus estudios se basaron, principalmente, en el narcisismo y en la sexualidad femenina.
- Lou andreas salom
- Muhammad yusuf tavalludiga senariy
- Mujer fuerte vs mujer de fortaleza
- Temas de la literatura del romanticismo
- La mujer insensata con sus manos la destruye
- Modulacion unipolar
- Ndice
- Ndice
- Ndice
- Higroscopicidad
- Ndice
- Ndice
- Spaulding clasificacion
- Ndice
- Ndice
- El hombre que confía en el hombre
- Frases mujer de mil batallas
- Cre en dios
- Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles
- Letra cuando un hombre ama a una mujer
- Confesiones de casadas
- Ciclo fertil de una mujer
- Acrostico con la palabra espiritualidad
- Signos y constelaciones enamorados de una mujer