II Xornadas de Innovacin Educativa na Universidade Coordinacin

  • Slides: 12
Download presentation
II Xornadas de Innovación Educativa na Universidade Coordinación de traballos en grupo entre materias

II Xornadas de Innovación Educativa na Universidade Coordinación de traballos en grupo entre materias para optimizar a carga de traballo do alumno Coordinación de trabajos en grupo entre materias para optimizar la carga de trabajo del alumno Autores: Áreas: Áreas Mª Luisa Castro Cerceda Castor Muñoz Sobrino José Sánchez Fernández Botánica Manuel Megías Pacheco Pilar Molist García Manuel A. Pombal Diego Citología e Histología Mª Jesús Iglesias Briones Mª Fuencisla Mariño Callejo Zoología

Objetivo. - coordinación de distintas áreas de conocimiento que imparten docencia en el mismo

Objetivo. - coordinación de distintas áreas de conocimiento que imparten docencia en el mismo curso. Botánica II, Citología e Histología, Zoología

ASPECTOS NEGATIVOS ALUMNADO ► Realización de 3 trabajos en la misma época. ► Desmotivación

ASPECTOS NEGATIVOS ALUMNADO ► Realización de 3 trabajos en la misma época. ► Desmotivación por la gran carga de trabajo. ► Pasividad. ► Elevado número de dificultades: - búsqueda bibliográfica, -redacción correcta del texto según normas establecidas, -capacidad de resumen para su presentación, -trabajo en equipo.

ASPECTOS NEGATIVOS PROFESORADO ► Ratio alumno/profesor muy elevada: 60/1 ► Poca dedicación por un

ASPECTOS NEGATIVOS PROFESORADO ► Ratio alumno/profesor muy elevada: 60/1 ► Poca dedicación por un excesivo número de alumnos.

COORDINACIÓN ENTRE ÁREAS REALIZACIÓN DE UN TRABAJO CONJUNTO (i) trabajar en equipo, (ii) coordinación

COORDINACIÓN ENTRE ÁREAS REALIZACIÓN DE UN TRABAJO CONJUNTO (i) trabajar en equipo, (ii) coordinación entre ellos, (iii) coordinación con el profesorado, (iv) optimización del tiempo, (v) aprendizaje para buscar y seleccionar bibliografía, (vi) redacción y presentación de un trabajo, (vii) capacidad de síntesis, (viii) exposición en público. Preparación previa para realizar trabajos en cursos superiores

ASPECTOS POSITIVOS Optimización del tiempo de los alumnos Mayor nº de horas para realizar

ASPECTOS POSITIVOS Optimización del tiempo de los alumnos Mayor nº de horas para realizar el trabajo Optimización del tiempo del profesorado Baja la ratio a 15/1 Un mayor seguimiento de los alumnos Mayor nº de horas de dedicación a los alumnos Un mejor rendimiento final del alumnado Mayor calidad de los trabajos Una evaluación conjunta por parte de los profesores de las tres áreas de los trabajos presentados Notas finales similares obtenidas de distintos evaluadores

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA CURSO 2006 -07 Reuniones periódicas de los profesores implicados: ►

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA CURSO 2006 -07 Reuniones periódicas de los profesores implicados: ► temas de los trabajos ► bibliografía ► cronograma Valoración del trabajo: ► 10% de la nota final Establecimiento de normas: ► seguimiento y entrega de 3 informes a lo largo del curso Exposición de trabajos: ► 2 grupos/hora con al menos 2 profesores ► preguntas ► evaluación

Primer informe 1. - Referencias completas normalizadas 2. - Motivación de la elección 3.

Primer informe 1. - Referencias completas normalizadas 2. - Motivación de la elección 3. - Palabras clave (máximo 5) 4. - Asistencia Entrega en diciembre 15 puntos

Segundo informe (entregar primer borrador) 1. - Referencias completas normalizadas 2. - Esquema de

Segundo informe (entregar primer borrador) 1. - Referencias completas normalizadas 2. - Esquema de trabajo 3. - Comentario de la bibliografía 4. - Reparto de tareas entre los miembros del grupo 5. - Asistencia 6. - Comentario individual de la bibliografía Entrega en marzo 20 puntos

Tercer informe (entregar trabajo definitivo) 1. - Referencias completas normalizadas 2. - Formato de

Tercer informe (entregar trabajo definitivo) 1. - Referencias completas normalizadas 2. - Formato de presentación 3. - Redacción y lenguaje usado 4. - Estructura del trabajo 5. - Conclusiones 6. - Comentario personal sobre el aprendizaje 7. - Pregunta de examen 8. - Asistencia Entrega en mayo 25 puntos

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR TRABAJO: PRESENTACIÓN ORAL Contenidos y organización de la presentación

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR TRABAJO: PRESENTACIÓN ORAL Contenidos y organización de la presentación (8 puntos) ¿La introducción reclama la atención sobre el tema? Claridad y desarrollo de los puntos ¿Las conclusiones enlazan con el resto de la presentación? Material gráfico presentado (3 puntos) Claridad e interés del apoyo visual Estilo y presentación (4 puntos) ¿Están las ideas expresadas correctamente? ¿Existe uniformidad en la presentación? Valoración de cada alumno (25 puntos) ¿EL lenguaje utilizado es correcto? ¿El lenguaje es fluido? Tiempo de exposición equilibrado ¿Comunica entusiasmo por la información que transmite? ¿El alumno es desenvuelto en la presentación y respuestas?

Resultados obtenidos 1. - Buena aceptación por parte del alumnado 2. - Ventajas de

Resultados obtenidos 1. - Buena aceptación por parte del alumnado 2. - Ventajas de los grupos cerrados 3. - Alta consecución de objetivos 4. - Posibilidad de publicación en REBIGO