Construccin de un servicio IIMEDIO EDUCACIN TECNOLGICA MR

  • Slides: 9
Download presentation
Construcción de un servicio IIºMEDIO EDUCACIÓN TECNOLÓGICA MR. HALAN TRONCOSO SANHUEZA COLEGIO ALBORADA 2020

Construcción de un servicio IIºMEDIO EDUCACIÓN TECNOLÓGICA MR. HALAN TRONCOSO SANHUEZA COLEGIO ALBORADA 2020

Pauta de Clase Asignatura: Tecnología Curso: 2 do medio Fecha: 06/07/2020 Objetivos de la

Pauta de Clase Asignatura: Tecnología Curso: 2 do medio Fecha: 06/07/2020 Objetivos de la clase : Reconocer Los pasos para la elaboración de proyectos. Explicación Inicial 1 - Reconocer qué es una planificación. 2. - Reconocer las pasos específicos para crear un informe. 3. - Desarrollar actividad propuesta: 3. 1. - Crear introducción del informe. 3. 2. - Desarrollar cronograma de actividades.

PLANIFICACIÓN • Se denomina planificación a la serie de acciones y actividades propuestas dentro

PLANIFICACIÓN • Se denomina planificación a la serie de acciones y actividades propuestas dentro de un proyecto de cualquier ámbito de la vida y tiene el propósito de ordenar, clasificar, determinar responsabilidades, costos, etc. Previo a la ejecución de un proyecto.

PASOS PARA ELABORAR PROYECTO q. SELECCIÓN: ¿Qué es lo que voy a hacer? ,

PASOS PARA ELABORAR PROYECTO q. SELECCIÓN: ¿Qué es lo que voy a hacer? , ¿Cómo lo voy a hacer? , ¿Dónde lo voy a realizar? q. PLANIFICACIÓN: Carta Gantt, F. O. D. A, presupuesto y organigrama. q. APLICACIÓN: Proyecto. q. EVALUACIÓN: Conclusión.

¿Como organizar el informe? q. Selección del servicio q. Identificar problema (justificar la necesidad

¿Como organizar el informe? q. Selección del servicio q. Identificar problema (justificar la necesidad que origina el servicio, evaluar entorno). q. Recursos materiales, recursos humanos (equipamiento e infraestructura , costos) q. Diseño y coordinación de roles registro actividades ; Carta Gantt y F. O. D. A q. Ejecución del servicio.

Actividad semanal • Crea un proyecto que beneficie al colegio, este puede ser un

Actividad semanal • Crea un proyecto que beneficie al colegio, este puede ser un servicio para los más pequeños, hasta el mejoramiento de algún sector de las dependencias. Este proyecto tiene que ser viable, ya que en una instancia final deberán adjuntar boceto previo de lo que se quiere realizar. • Esta semana pensarán en su proyecto y desarrollarán la introducción del informe, haciéndose las preguntas, ¿qué es lo que falta en el colegio? , ¿cómo lo puedo mejorar? , ¿en qué parte ubicaré mi proyecto? , etc.

Formato del informe Arial 12 , hoja de carta q. Portada qÍndice q. Introducción

Formato del informe Arial 12 , hoja de carta q. Portada qÍndice q. Introducción q. Desarrollo q Conclusión y expectativas del proyecto.

2º parte: Carta Gantt. Cronograma Actividades semana 1 semana 2 semana 3 Fase 1

2º parte: Carta Gantt. Cronograma Actividades semana 1 semana 2 semana 3 Fase 1 "Organización y Programación" 1. Reunión, programación de equipos de trabajo x 2. Concretar proyecto x Fase 2 “Implementación" 1. Compra de inmobiliario, recursos tecnológicos y artículos de oficina 2. Gestión de recursos para transporte x x Fase 3 “Campaña de Difusión” 1. Diseño de campaña de marketing x 2. Diseño de material gráfico: afiches, invitaciones x 3. Subir a instagram x Fase 4 “Realización de proyecto” 1. (nombre proyecto) x 2. Evaluación semanal x Fase 5 “Evaluación” 1. Evaluación con equipo de trabajo x

Pauta de evaluación INDICADORES E (5) MB (4) B (3) R (2) D (1)

Pauta de evaluación INDICADORES E (5) MB (4) B (3) R (2) D (1) Las partes del informe se encuentran en orden La información recopilada es suficiente para el desarrollo del informe La idea principal es clara La conclusión presentada es lógica El informe está redactado con corrección ortográfica y gramatical 5 = Excelente 4 = Muy Bueno 3 = Bueno 2 = Regular 1 = Deficiente El total obtenido por cada indicador nos indica que el resultado o puntaje ideal sería de 25 puntos.