CUIDADOS ENFERMEROS RELACIONADOS CON HIGIENE Y CONFORT Lic

  • Slides: 19
Download presentation
CUIDADOS ENFERMEROS RELACIONADOS CON HIGIENE Y CONFORT Lic. Viviana Plebani agosto 2017

CUIDADOS ENFERMEROS RELACIONADOS CON HIGIENE Y CONFORT Lic. Viviana Plebani agosto 2017

Déficit de autocuidado.

Déficit de autocuidado.

El déficit de autocuidado está definido por la incapacidad que presenta la persona para

El déficit de autocuidado está definido por la incapacidad que presenta la persona para realizar o completar por sí sólo la alimentación, y para realizar de forma parcial o total las actividades de higiene/baño, vestido arreglo personal, como para hacer uso del baño, (el orinal y/o la chata). Cuando se trabaja este diagnóstico se debe especificar cuál es el déficit que presenta la persona.

Cuidados Enfermeros Observaciones Estado de la piel durante el baño Capacidad y conocimientos de

Cuidados Enfermeros Observaciones Estado de la piel durante el baño Capacidad y conocimientos de la persona para realizar su higiene Limitaciones fisicas para realizar la higiene Preferencias acerca de la higiene

PROCEDIMIENTOS BAÑO EN CAMA BAÑO EN DUCHA LAVADO DE CABEZA HIGIENE PERINEAL HIGIENE BUCAL

PROCEDIMIENTOS BAÑO EN CAMA BAÑO EN DUCHA LAVADO DE CABEZA HIGIENE PERINEAL HIGIENE BUCAL HIGIENE OCULAR HIGIENE OTICA HIGIENE DE LOS PIES PRINCIPIOS CIENTÍFICOS QUE SE DESARROLLAN EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE 1 -EVITAR LA CONTAMINACIÓN CON MICROORGANISMOS 2 -EVITAR LA PÉRDIDA DE CALOR DEL SUJETO DE CUIDADO 3 -PREVENIR ERRORES EN LA IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO DE CUIDADO, INFORMAR EL PROCEDIMIENTO 4 -RESPETAR LA PRIVACIDAD DEL SUJETO DE CUIDADO 5 -PREVENIR RIESGO DE LESIÓN 6 -LA HIGIENE SE REALIZA DE LOS MAS LIMPIO A LO MAS SUCIO; DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE LO MAS DISTAL HACIA LO MAS PROXIMAL

REGISTRO SE DEBEN REGISTRAR: 1 -FECHA, HORARIO DEL PROCEDIMIENTO/OBSERVACIÓN Y FIRMA DEL ENFERMERO/A QUE

REGISTRO SE DEBEN REGISTRAR: 1 -FECHA, HORARIO DEL PROCEDIMIENTO/OBSERVACIÓN Y FIRMA DEL ENFERMERO/A QUE LO REALIZÓ. 2 -OBSERVACIÓN Y PROCEDIMIENTO EFECTUADOS 3 -RESULTADO DE LO REALIZADO, INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DEL SUJETO DE CUIDADO; SITUACIONES INESPERADAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO; CAMBIOS EN LA SITUACIÓN OBSERVADA DESDE LA INICIAL

Deterioro de la movilidad física

Deterioro de la movilidad física

El deterioro de la movilidad física está definido por la limitación en el movimiento

El deterioro de la movilidad física está definido por la limitación en el movimiento independiente, de una o más de una de las extremidades del cuerpo de la personas

Cuidados Enfermeros Observaciones FUERZA Y TONO MUSCULAR ALTERACIÓN EN LA MOVILIDAD Y FLEXIBILIDAD ARTICULAR

Cuidados Enfermeros Observaciones FUERZA Y TONO MUSCULAR ALTERACIÓN EN LA MOVILIDAD Y FLEXIBILIDAD ARTICULAR INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD ALTERACIONES EN LA MARCHA ALTERACIONES RESPIRATORIAS DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD FISICA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA. ALTERACION CIRCULATORIA DISMINUCIÓN DEL APETITO RETENCIÓN URINARIA ALTERACION DEL SUEÑO; DOLOR; IRA; ANSIEDAD; DESGANO; APATIA

Procedimientos MECANICA CORPORAL MOVILIZACIÓN DE SUJETOS DE CUIDADO EN DIFERENTES SITUACIONES PREVENCIÓN DE RIESGO

Procedimientos MECANICA CORPORAL MOVILIZACIÓN DE SUJETOS DE CUIDADO EN DIFERENTES SITUACIONES PREVENCIÓN DE RIESGO DE CAIDAS PREVENCION DE LESION EN EL EQUIPO DE ENFERMERÍA CONTROL DE SIGNOS VITALES HIGIENE Y CONFORT EDUCACIÓN PARA EL USO DE DISPOSITIVOS ESPECIALES(SILLA DE RUEDAS; ANDADORES; BASTONES; MULETAS) REALIZACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS Y/O PASIVOS EN EL ARCO DE MOVIMIENTO , SIEMPRE SE OBSERVAN ANTES LAS CONTRAINDICACIONES

Registro FECHA , HORA Y ENFERMERO RESPONSABLE DEL PROCEDIMIENTO Y DE LA OBSERVACIÓN CAMBIOS

Registro FECHA , HORA Y ENFERMERO RESPONSABLE DEL PROCEDIMIENTO Y DE LA OBSERVACIÓN CAMBIOS DE DECÚBITO; ESTADO DE LA PIEL; ALTERACIONES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS USO DE DISPOSITIVOS PRESENCIA DE DOLOR, ANSIEDAD, IRA, TOLERANCIA DEL SUJETO DE CUIDADO A LA ACTIVIDAD; TIEMPO QUE LA REALIZA; NÚMERO DE PERSONAS NECESARIAS PARA COLABORAR EN LA ACTIVIDAD

Deterioro de la mucosa oral.

Deterioro de la mucosa oral.

El deterioro de la mucosa oral está definido por la presencia de alteraciones en

El deterioro de la mucosa oral está definido por la presencia de alteraciones en los labios, y los tejidos blandos de la cavidad oral. -

Cuidados Enfermeros Observaciones: Drenaje purulento o exudado. Placas, vesículas, nódulos o pápulas. Lesiones o

Cuidados Enfermeros Observaciones: Drenaje purulento o exudado. Placas, vesículas, nódulos o pápulas. Lesiones o úlceras orales. Halitosis. Lengua saburral, atrófica, sensible. Dolor/malestar de la mucosa oral, xerostomía (boca seca). Edema, descamación de la mucosa oral. Dificultad para deglutir: Informe de disminución o ausencia del gusto. Sangrado, fisuras, masas rojas o azuladas. - Uso habitual de inhaladores. Inmunosupresión, o afectación inmunitaria. Uso de factores químicos como alcohol, tabaco, alimentos ácidos. Desnutrición o déficit de vitaminas. Deshidratación. Higiene oral deficiente, o barreras para el cuidado oral. Infecciones. Presencia de agentes mecánicos como, cirugía de la cavidad oral, colocación de tubos endotraqueales, sonda NASOGASTRICA

Pocedimientos HIGIENE BUCAL HIGIENE DE PRÓTESIS DENTAL Registro OBSERVACIONES SEGÚN DIAPOSITIVA ANTERIOR RESULTADO DE

Pocedimientos HIGIENE BUCAL HIGIENE DE PRÓTESIS DENTAL Registro OBSERVACIONES SEGÚN DIAPOSITIVA ANTERIOR RESULTADO DE LA HIGIENE BUCAL COLABORACION DEL SUJETO DE CUIDADO

Deterioro de la integridad cutánea.

Deterioro de la integridad cutánea.

El diagnóstico de deterioro de la integridad cutánea, se define por el estado en

El diagnóstico de deterioro de la integridad cutánea, se define por el estado en el cual un individuo tiene una alteración en la epidermis o en la dermis. -

Cuidados Enfermeros Observaciones LAS ALTERACIONES DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA SE DENOMINAN HERIDAS VALORAR DOLOR,

Cuidados Enfermeros Observaciones LAS ALTERACIONES DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA SE DENOMINAN HERIDAS VALORAR DOLOR, EDEMA, COLOR, SECRECIONES SIGNOS VITALES: TEMPERATURA CORPORAL. PULSO, RESPIRACIÓN, TENSIÓN ARTERIAL

Procedimientos: CURACIÓN CONTROL DE SIGNOS VITALES ALIVIO DEL DOLOR HIGIENE Y CONFORT MOVILIZACIÓN DEL

Procedimientos: CURACIÓN CONTROL DE SIGNOS VITALES ALIVIO DEL DOLOR HIGIENE Y CONFORT MOVILIZACIÓN DEL SUJETO DE CUIDADO Registros FECHA, HORA Y ENFERMERO RESPONSABLE DE LOS PROCEDIMIENTOS CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS RESULTADO DEL CUIDADO ESTADO GENERAL DEL SUJETO DE CUIDADO