COLEGIO DE INGENIEROS DEL PER CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

  • Slides: 37
Download presentation
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO www. CIPCUSCO. org. pe « Al

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO www. CIPCUSCO. org. pe « Al servicio del ingeniero y la sociedad»

PRESENTA… www. CIPCUSCO. org. pe «Unidos para servir con principios y valores»

PRESENTA… www. CIPCUSCO. org. pe «Unidos para servir con principios y valores»

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www. CONGRESOCIP 2017. com

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www. CONGRESOCIP 2017. com

“MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL

“MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO” Fanny Carolina Romero Quispe Inga Ingeniera Civil con maestría en Transportes – UAC Especialista en Planificación Vial y Tráfico Urbano www. congresocip 2017. com

 CONTENIDO: ü Movilidad Urbana Sostenible ü ¿Qué es? ü ¿Cuáles son sus beneficios?

CONTENIDO: ü Movilidad Urbana Sostenible ü ¿Qué es? ü ¿Cuáles son sus beneficios? ü Ejemplos de MUS en otras ciudades ü El transporte urbano y sus efectos ü Movilidad Urbana Sostenible En El Centro Histórico Del Cusco ü Reflexión ü Fuentes www. congresocip 2017. com

1. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE www. congresocip 2017. com

1. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE www. congresocip 2017. com

“Sostenibilidad” 1960, Medioambiental, Económico y Social Necesidades del presente : necesidades del futuro SOCIEDAD

“Sostenibilidad” 1960, Medioambiental, Económico y Social Necesidades del presente : necesidades del futuro SOCIEDAD DESARROLLO SOSTENIBLE ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE www. congresocip 2017. com

 ü ¿QUÉ ES? SOSTENIBILIDAD MOVILIDAD • Equilibrio • Equidad • Medio ambiente •

ü ¿QUÉ ES? SOSTENIBILIDAD MOVILIDAD • Equilibrio • Equidad • Medio ambiente • Movimiento • Transporte • Accesibilidad URBANA Personas Equipamiento Servicios www. congresocip 2017. com

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Responder las necesidades básicas de acceso y desarrollo Compatible a la

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Responder las necesidades básicas de acceso y desarrollo Compatible a la salud humana, medioambiente Equidad, fomenta la igualdad Es eficiente Es multimodal Limita emisiones y residuos Utiliza energía renovable www. congresocip 2017. com

Prioridad Costo Contaminantes Vulnerabilidad Gases de efecto invernadero Espacio Urbano Eficiencia Ruido Energía www.

Prioridad Costo Contaminantes Vulnerabilidad Gases de efecto invernadero Espacio Urbano Eficiencia Ruido Energía www. congresocip 2017. com

 ü ENFOQUE DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TRANSPORTE NO MOTORIZADO TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO

ü ENFOQUE DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TRANSPORTE NO MOTORIZADO TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS www. congresocip 2017. com

Comparación de emisiones por viaje Cálculo basado en viaje ida y regreso de 10

Comparación de emisiones por viaje Cálculo basado en viaje ida y regreso de 10 km. Autos particulares 6 -9 kg CO 2 Bus de pasajeros 0. 5 kg CO 2 Bicicleta 0 kg CO 2 Fuente : www. consumovehicular. cl www. congresocip 2017. com

Auto versus Bici Fuente: Asociación de Ciclistas del Perú www. congresocip 2017. com

Auto versus Bici Fuente: Asociación de Ciclistas del Perú www. congresocip 2017. com

Recuperación de espacios Públicos San isidro , 2017 www. congresocip 2017. com

Recuperación de espacios Públicos San isidro , 2017 www. congresocip 2017. com

 Fuente: Morelia 2017 , Adolfo Martinez Alcazar www. congresocip 2017. com

Fuente: Morelia 2017 , Adolfo Martinez Alcazar www. congresocip 2017. com

 Fuente: Morelia 2017 , Adolfo Martinez Alcazar www. congresocip 2017. com

Fuente: Morelia 2017 , Adolfo Martinez Alcazar www. congresocip 2017. com

 2. EL TRANSPORTE URBANO NO SOSTENIBLE Y SUS EFECTOS www. congresocip 2017. com

2. EL TRANSPORTE URBANO NO SOSTENIBLE Y SUS EFECTOS www. congresocip 2017. com

 ü PRINCIPALES IMPACTOS DEL TRANSPORTE URBANO Incremento del consumo energético. Aumento de la

ü PRINCIPALES IMPACTOS DEL TRANSPORTE URBANO Incremento del consumo energético. Aumento de la contaminación atmosférica. Aumento del ruido. Disminución de la seguridad viaria. Aumento de los costes de congestión. Aumento de la exclusión social. Efectos negativos sobre la salud. www. congresocip 2017. com

 3. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO Fuente: Plan de

3. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO Fuente: Plan de Movilidad y Espacios Públicos - Cusco www. congresocip 2017. com

Acceso al Centro Histórico de la Ciudad del Cusco Colas de hasta 15 minutos

Acceso al Centro Histórico de la Ciudad del Cusco Colas de hasta 15 minutos por cuadra, sigo pensando que nos merecemos un transporte público ÚNICO de acceso al centro y que los autos particulares deben tener otro acceso , pero sobre todo se debe seguir desincentivando la adquisición de más vehículos en esta ciudad ( y en el mundo). Carlos Zevallos, Cusco 2016 www. congresocip 2017. com

Intermodalidad de la Ciudad del Cusco La transformación en un solo modo de transporte

Intermodalidad de la Ciudad del Cusco La transformación en un solo modo de transporte en una cadena de viajes en los que intervienen de modo prioritario los modos sostenibles como es el caminar, la bicicleta y transporte público. Fuente: Plan de Movilidad y Espacios Públicos - Cusco www. congresocip 2017. com

Nuevo Modelo Integral del Transporte Público de la Ciudad del Cusco Fuente: Plan de

Nuevo Modelo Integral del Transporte Público de la Ciudad del Cusco Fuente: Plan de Movilidad y Espacios Públicos - Cusco www. congresocip 2017. com

Red de ejes peatonales de la Ciudad del Cusco Actualmente cerca la 50% de

Red de ejes peatonales de la Ciudad del Cusco Actualmente cerca la 50% de la población del centro Histórico se transporta a pie Fuente: Plan de Movilidad y Espacios Públicos - Cusco www. congresocip 2017. com

Peatonalización de la Plaza de Armas del Cusco Fuente: Plan de Movilidad y Espacios

Peatonalización de la Plaza de Armas del Cusco Fuente: Plan de Movilidad y Espacios Públicos - Cusco www. congresocip 2017. com

 Datos estadísticos A nivel social. - Se ha podido verificar que la implementación

Datos estadísticos A nivel social. - Se ha podido verificar que la implementación de medidas de mitigación aplicadas conjuntamente a la restricción vehicular en el ámbito de influencia de la Plaza de Armas tiene los siguientes efectos sobre la movilidad del área en estudio: Mejora la capacidad vial en vías aledañas, es decir la demanda vehicular en función a la capacidad de la vía se ha reducido en un 17%, mejorando la circulación peatonal y vehicular. Mejora el nivel de servicio promedio de un Nivel de Servicio “F” a un Nivel de Servicio promedio “D”, mejorando la seguridad vial y la circulación peatonal y vehicular. Así mismo contribuye con el principio de preservación de los monumentos históricos presentes en el Centro Histórico de la ciudad. Fuente: Municipalidad Provincial del Cusco - GTVT www. congresocip 2017. com

 Datos estadísticos A nivel ambiental. - Durante el estudio, se ha encontrado que

Datos estadísticos A nivel ambiental. - Durante el estudio, se ha encontrado que esta acción desincentiva el ingreso aproximadamente de 1000 vehículos privados y taxis; . lo cual contribuye con la mejora del medio ambiente debido a la disminución de la emisión de gases y mejorar la condición de insalubridad y desorden de la zona urbana más importante de la ciudad. Fuente: Municipalidad Provincial del Cusco - GTVT www. congresocip 2017. com

 Datos estadísticos A nivel económico. - Se reduce la demora motorizada en un

Datos estadísticos A nivel económico. - Se reduce la demora motorizada en un aprox. De 70 %, es decir el tiempo de viaje adicional experimentado por un conductor en comparación al flujo libre se ha reducido de una demora promedio de 79 seg. a 25 seg. , mejorando la circulación peatonal y vehicular. Fuente: Municipalidad Provincial del Cusco - GTVT www. congresocip 2017. com

ü REFLEXIONES www. congresocip 2017. com

ü REFLEXIONES www. congresocip 2017. com

 Empoderar al ciudadano en la planificación de proyectos de largo plazo es clave

Empoderar al ciudadano en la planificación de proyectos de largo plazo es clave para las “Ciudades con Futuro” Expertos y autoridades de 24 países coincidieron en la necesidad de poner al ciudadano en el centro de la agenda urbana para vencer la triple informalidad (laboral, vivienda y transporte) que impide cerrar la brecha de la desigualdad y promover un desarrollo sostenible en América Latina. Esta fue una de las conclusiones de la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro, que se realizó en Lima, Perú (02 y 03 de Noviembre - LIMA). www. congresocip 2017. com

Se creó una plaza acuática en el barrio de Spangen en Rotterdam para capturar

Se creó una plaza acuática en el barrio de Spangen en Rotterdam para capturar las crecidas En los Países Bajos el cambio climático no es un desafío para la economía. Todo lo contrario, este fenómeno es considerado como una oportunidad. Los holandeses han desarrollado alrededor del tiempo una gran experiencia en adaptación al cambio climático. Josh Haner, New York Times 2017 www. congresocip 2017. com

 "Eso es lo que estamos tratando de hacer", dijo. "Se puede decir que

"Eso es lo que estamos tratando de hacer", dijo. "Se puede decir que estamos comercializando nuestra experiencia, pero miles de personas mueren cada año debido al aumento de las aguas, y el mundo está fracasando colectivamente para enfrentar la crisis, perdiendo dinero y vidas" www. congresocip 2017. com

 www. congresocip 2017. com

www. congresocip 2017. com

 www. congresocip 2017. com

www. congresocip 2017. com

 www. congresocip 2017. com

www. congresocip 2017. com

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Fanny Carolina Romero Quispe Inga Ingeniera Civil con Maestría en

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Fanny Carolina Romero Quispe Inga Ingeniera Civil con Maestría en Transportes Especialista en Planificación Vial y Tráfico Urbano inversionesale 1212@gmail. com www. congresocip 2017. com

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www. CONGRESOCIP 2017. com

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www. CONGRESOCIP 2017. com

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO