Ciclo Salitrero La riqueza del Salitre dinamiza la

  • Slides: 16
Download presentation
“Ciclo Salitrero: La riqueza del Salitre dinamiza la Economía” Aprendizajes Esperados: • Identifica el

“Ciclo Salitrero: La riqueza del Salitre dinamiza la Economía” Aprendizajes Esperados: • Identifica el período salitrero como una etapa de crecimiento económico y de ampliación de la inversión pública en educación e infraestructura. • Reconoce las debilidades de una economía basada en la monoexportación del salitre, en términos de su inestabilidad y vulnerabilidad.

Una Mirada Panorámica: l l l 1880 -1920: Época de esplendor económico. Reciente Incorporación

Una Mirada Panorámica: l l l 1880 -1920: Época de esplendor económico. Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta Beneficios a partir del cobro de impuestos: aprovechados para modernizar la infraestructura del país. Riquezas para un selecto grupo = Oligarquía “Cuestión Social” Régimen Parlamentario.

El espacio Salitrero l l Salitre: Mineral que se encuentra en la superficies de

El espacio Salitrero l l Salitre: Mineral que se encuentra en la superficies de las rocas del Desierto de Atacama. Importancia Fertilizante Ingrediente para elaborar Pólvora l Medio Geográfico hostil: Clima

El Trabajo el sol “Los trabajadores acuden a las calicheras con las primeras luces

El Trabajo el sol “Los trabajadores acuden a las calicheras con las primeras luces del día y el trabajo prosigue hasta la puesta de sol. En las horas intermedias la Pampa tiene una temperatura de horno; la barreta y la pala se convierten en instrumentos candentes y no hay una sombra que refresque los cuerpos quemados y sudorosos que los pampinos visten con una cota de saco harinero, pantalones que se ven blancos por la tierra y una ancha faja en la cintura” Oscar Bermúdez, Historia del Salitre, Stgo. 1963, p. 243

Exploración y Explotación de la Pampa Salitrera l l l Desde la década de

Exploración y Explotación de la Pampa Salitrera l l l Desde la década de 1840 EEUU y Europa fijaron su vista en el nitrato de Tarapacá, al descubrirse su poder como abono. Ventaja Calidad y abundancia de los yacimientos Instalación de empresarios en la zona Peruana. 1866: José Santos Ossa descubre salitre en Antofagasta. Hacia 1870 la industria salitrera reunía capitales y trabajadores de distintos países. Mayoritariamente peones chilenos.

La Propiedad Salitrera l l En 1875 el Estado Peruano emitió bonos o certificados

La Propiedad Salitrera l l En 1875 el Estado Peruano emitió bonos o certificados de compra a los dueños de las salitreras ubicadas en su territorio. Al terminar la Guerra del Pacífico, las salitreras de Tarapacá y Antofagasta quedaron en poder de Chile, el cual se planteó la pregunta de qué hacer con ellas…

¿Qué hacer con las Salitreras? 1. Que el Estado chileno se hiciera cargo del

¿Qué hacer con las Salitreras? 1. Que el Estado chileno se hiciera cargo del negocio, pagando a quienes poseían los certificados que había emitido el Perú. Establecer un Monopolio Fiscal – Hacer importantes inversiones – l El Estado no podía hacer frente a estos gastos Desgaste Económico Política Liberal 1. El Fisco se beneficiaría sólo del cobro de

La explotación del Salitre pasa a manos Europeas l Ingleses habían comprado los bonos

La explotación del Salitre pasa a manos Europeas l Ingleses habían comprado los bonos a muy bajo precio. l l John Tomas North Robert Harvey Así, desde 1883 la propiedad del Salitre pasa de manos chilenas y peruanas a extranjeras. l Fuente: La Industria del Salitre, Pág. , 149, Editorial Barcelona, Año 1908.

Recuperación del manejo salitrero l l A comienzos del siglo XX comenzó a declinar

Recuperación del manejo salitrero l l A comienzos del siglo XX comenzó a declinar la preponderancia británica en el negocio salitrero. Mientras, las inversiones chilenas crecían. En 1921 controlaban un 51% de la propiedad Exportación de Salitre Importación de Manufacturas Importación de Tecnologías Inglaterra Alemania EEUU

El impacto del Salitre en Chile Sin desembolsos fiscales el Estado recibía 1 tercio

El impacto del Salitre en Chile Sin desembolsos fiscales el Estado recibía 1 tercio de la riqueza salitrera por impuestos. l Tendencia al crecimiento de la Economía Nacional. Papel que asumió el Estado en la Economía: l l l Administración de cuantiosos ingresos. Obras Públicas Líneas Férreas Alcantarillado y Agua Potable Incremento de Funcionarios públicos Modernización del País

Debilidades de una Economía Monoexportadora: l Dependencia cada vez más marcada de un solo

Debilidades de una Economía Monoexportadora: l Dependencia cada vez más marcada de un solo producto de exportación: Si la Demanda sube Chile Crece Si la Demanda baja Chile decrece

l l l Con la gran cantidad de dinero que dejó el Salitre Chile

l l l Con la gran cantidad de dinero que dejó el Salitre Chile se benefició enormemente, sin embargo no hubo un desarrollo de la Industria, lo que hacía a nuestro País aún más dependiente y Subdesarrollado. Debate acerca de entregar la administración de nuestras riquezas a manos foráneas. La Riqueza Salitrera sólo benefició a una parte de la Sociedad.

Fin del Auge Salitrero l Culminó en la década de 1930: l l l

Fin del Auge Salitrero l Culminó en la década de 1930: l l l Invención del Salitre Sintético en Europa Gran depresión de los años 30’ Como resultado de esta Crisis las exportaciones cayeron en un 90%. Se generó Cesantía Cierre de las oficinas