CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA Lic en Enfermeria Juan Manuel Vzquez

  • Slides: 14
Download presentation
CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA Lic. en Enfermeria : Juan Manuel Vázquez

CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA Lic. en Enfermeria : Juan Manuel Vázquez

ØDEFINICIÓN: La cricotirotomía es la apertura laringea de máxima urgencia por debajo del nivel

ØDEFINICIÓN: La cricotirotomía es la apertura laringea de máxima urgencia por debajo del nivel de las cuerdas vocales por apertura de la membrana cricotiroidea. Sinónimos: Coniotomía o laringotomía

ØANATOMÍA: La membrana cricotiroidea o membrana conoides cierra el espacio entre el cartílago tiroideo

ØANATOMÍA: La membrana cricotiroidea o membrana conoides cierra el espacio entre el cartílago tiroideo y el cartílago cricoideo, espacio intercricotiroideo

ØVENTAJAS: La ventaja de este procedimiento es la cercanía de la membrana cricotiroidea a

ØVENTAJAS: La ventaja de este procedimiento es la cercanía de la membrana cricotiroidea a la piel y la ausencia de vasos a este nivel. Es una técnica rápida y que precisa menor disección que una traqueotomía ØDesventajas: La desventaja es la lesión potencial de las estructuras subglóticas de la laringe

ØINDICACIONES Edema gloico • Fractura de laringe • Hemorragia orofaríngea severa • Traumatismo maxilofacial

ØINDICACIONES Edema gloico • Fractura de laringe • Hemorragia orofaríngea severa • Traumatismo maxilofacial severo con incapacidad de visualización de la glotis • Imposibilidad de apertura de vía aérea •

ØCOMPLICACIONES – Asfixia – Aspiración – Creación de una falsa vía en los tejidos

ØCOMPLICACIONES – Asfixia – Aspiración – Creación de una falsa vía en los tejidos – Estenosis/edema subglótico – Estenosis laríngea – Hemorragia o formación de hematoma – Laceración de esófago – Laceración de traquea – Parálisis de cuerdas vocales

ØCONTRAINDICACIONES: en menores de 12 años, infecciones laríngeas, en pacientes con tumores cercanos por

ØCONTRAINDICACIONES: en menores de 12 años, infecciones laríngeas, en pacientes con tumores cercanos por la posible transección del tumor y en caso de traumatismo laringeo.

ØEQUIPO

ØEQUIPO

ØTECNICA 1. Paciente en hiperextensión cervical con rodillo debajo de los hombros.

ØTECNICA 1. Paciente en hiperextensión cervical con rodillo debajo de los hombros.

2. Preparar quirúrgicamente la zona y infiltrar localmente. Estabilizar el cartílago tiroides con la

2. Preparar quirúrgicamente la zona y infiltrar localmente. Estabilizar el cartílago tiroides con la mano izquierda y Localizar el espacio cricotiroideo 3. Hacer una Incisión vertical en piel en la piel sobre la mitad inferior de la membrana cricotiroidea.

4. Insertar el mango del bisturí en la incisión y rotarlo 90º

4. Insertar el mango del bisturí en la incisión y rotarlo 90º

7. FIJAMOS 12

7. FIJAMOS 12

5. Insertar el tubo dirigiéndolo distalmente hacia la tráquea sobre la guía. 6. Ventilar

5. Insertar el tubo dirigiéndolo distalmente hacia la tráquea sobre la guía. 6. Ventilar al paciente y auscultar 13

QUEDARIA ASI.

QUEDARIA ASI.