Contexto histórico El minimalismo nace de una tendencia artística en Estados Unidos a inicios de la década de 1960, posterior a la segunda guerra mundial; se caracteriza por la elaboración de estructuras tridimensionales muy simples, generalmente geométricas y organizadas en series repetitivas, y por el uso de colores elementales y materiales rudimentarios. Se aplica, en sentido amplio, a cualquier actitud artística contemporánea que tiende a la sobriedad y la reducción de elementos. Este movimiento surge en oposición al Pop Art y a sus ideas de cultura de masas, productos de consumo masivo y uso de imágenes comerciales. Los artistas minimalistas buscaron una economía de recursos y de conceptos, asegurando que “menos es mas”. Las obras de los minimalistas proponen formas simples pero poderosas.
Conceptos básicos • • • • Abstracción Economía de lenguaje y medios Producción y estandarización industrial Uso literal de los materiales Austeridad con ausencia de ornamentos Purismo estructural y funcional Orden Geometría elemental rectilínea Precisión en los acabados Reducción y síntesis Sencillez Concentración Protagonismo de las fachadas Desmaterialización Colores Puros
Principales representantes • • Donald Judd Sol Lewitt Carl Andre Dan Flavin Robert Morris Tony Smith Frank Stella