La poltica social de vivienda en Uruguay Itinerarios

  • Slides: 19
Download presentation
La política social de vivienda en Uruguay. Itinerarios, cambios y continuidades en el debate

La política social de vivienda en Uruguay. Itinerarios, cambios y continuidades en el debate político, las instituciones y los actores en los siglos XX y XXI (perspectiva comparada con países del cono sur de América Latina). Décima parte Profa. Altaïr Magri DCP-FCS-Udela. R Año 2021

Plan JUNTOS Iniciativa personal del presidente Mujica presentada en 2010: decreto presidencial Destino atacar

Plan JUNTOS Iniciativa personal del presidente Mujica presentada en 2010: decreto presidencial Destino atacar la emergencia habitacional en sectores marginados. Situación de pobreza extrema e indigencia se sitúa en el 1. 3 de la población total 467. 000 personas: proxy 50. 000 casashabitación para familias situadas debajo del umbral de la pobreza. 200 mil personas) que son las que aún se mantienen bajo la línea de indigencia

 LÍNEAS DE ACCIÓN líneas de acción: políticas de vivienda y hábitat y políticas

LÍNEAS DE ACCIÓN líneas de acción: políticas de vivienda y hábitat y políticas sociales. a. - Líneas de acción en vivienda y hábitat: • Mejora del hábitat existente. • Apoyo a la generación de nueva oferta para el hábitat. b. - Líneas de acción en políticas sociales: • Promoción y apoyo a la gestión social participativa. • Apoyo a programas de inserción laboral. • Apoyo a la ampliación de cobertura y acceso a las políticas sociales. Cada línea de acción se ejecuta mediante programas que son promovidos y/o desarrollados por el Plan Juntos.

Estrategias principales a. el papel protagónico de los vecinos involucrados en los procesos de

Estrategias principales a. el papel protagónico de los vecinos involucrados en los procesos de mejoramiento, transformación y construcción de sus barrios; b. la coordinación interinstitucional pública de todos los organismos competentes o que tienen que ver con la problemática (gobierno central, departamental, municipal; entes autónomos; empresas y servicios descentralizados); c. la solidaridad de la sociedad toda concretada a través del voluntariado. d. tarea que involucre alrededor de 50. 000 familias con una perspectiva donde la vivienda sea la variable esencial de la integración social”

Objetivos: a. - Abordar la problemática de los sectores de la población que viven

Objetivos: a. - Abordar la problemática de los sectores de la población que viven en situación de pobreza extrema, mediante acciones tendientes a la mejora de la calidad de vida, la integración social y el fortalecimiento de la participación. b. - Contribuir a la mejora del hábitat y la vivienda a través de la implementación de acciones estratégicas consistentes, entre otras, en el mejoramiento de la vivienda, la relocalización de asentamientos y/o áreas precarizadas no regularizables y la mejora de la infraestructura de asentamientos y/o áreas precarizadas. c. - Fortalecer los procesos de aplicación de las políticas sociales. d. - Articular los aportes solidarios provenientes de diversos actores públicos y privados.

institucionalización Decreto 171/010 : Con fecha 31 de mayo de 2010, el Poder Ejecutivo,

institucionalización Decreto 171/010 : Con fecha 31 de mayo de 2010, el Poder Ejecutivo, por Decreto , declara la situación de emergencia de la población en situación de precariedad socio habitacional y crea el Plan de Integración Socio. Habitacional Juntos. Ley nº 18. 829/2011: Declárase la emergencia sociohabitacional de la población en situación de pobreza extrema, consecuencia del deterioro socioeconómico de sectores de la población y de la falta de oportunidades de acceso a la vivienda y hábitat digno. Declárase de interés general la ejecución del Plan Nacional de Integración Socio-Habitacional Juntos.

Estructura y posición institucional presidencia Otros organismos Estado Recursos: Presupuesto 100: $UY Donaciones particulares

Estructura y posición institucional presidencia Otros organismos Estado Recursos: Presupuesto 100: $UY Donaciones particulares Donaciones oficiales UE: Comisión directiva grupos beneficiarios Grupos solidarios Estatus: UE. Control: presidencia Control parlamentario: no ministerios

El PJ en la estructura institucional: dependiente de UNIDAD EJECUTORA poder ejecutivo : 4º.

El PJ en la estructura institucional: dependiente de UNIDAD EJECUTORA poder ejecutivo : 4º. (Unidad Operativa Central). - Créase la Unidad Operativa Artículo Central del Plan Juntos, como órgano desconcentrado de Presidencia de la República, Inciso 02, con el cometido de ejecutar el Plan. La misma estará dirigida por una Comisión Directiva y contará con el apoyo de un equipo interdisciplinario y una unidad de auditoría interna creada por la presente ley. La Unidad Operativa Central podrá comunicarse directamente con los Gobiernos Departamentales y demás organismos públicos. Artículo 5º. (Competencia de la Unidad Operativa Central). - Son atribuciones de la Unidad Operativa Central: A)Proponer al Poder Ejecutivo, para su aprobación, un programa anual con las prioridades de intervención e inversión del Plan Juntos. La propuesta de la Unidad Operativa Central contemplará las iniciativas de la población organizada y de los Gobiernos Departamentales.

 B)Dictar las resoluciones de intervención del Plan Juntos, en el marco del programa

B)Dictar las resoluciones de intervención del Plan Juntos, en el marco del programa anual aprobado por el Poder Ejecutivo. C)Ejecutar y realizar el seguimiento de las políticas aplicables al Plan Juntos, así como las que se coordinen con los Gobiernos Departamentales y demás organismos públicos. D)Monitorear y evaluar los resultados obtenidos e impactos del Plan Juntos. E)Coordinar y suscribir convenios con los Gobiernos Departamentales y demás organismos públicos, así como con personas privadas y la sociedad civil organizada, para el diseño y ejecución del Plan Juntos.

 F)Promover e impulsar la participación solidaria de la sociedad a través de diferentes

F)Promover e impulsar la participación solidaria de la sociedad a través de diferentes modalidades. G)Organizar, dirigir y gestionar el Registro Único de Participantes del Plan Juntos (RUPP). H)Promover, apoyar y coordinar la formación de unidades departamentales. I)Administrar y ser ordenador secundario de gastos y pagos de los recursos del Fondo que se crea por el artículo 17 de esta ley. J)Resolver el egreso de los participantes del Plan Juntos

Estructura funcional: Política: designado/contratado confianza política No registra en el escalafón público No cuenta

Estructura funcional: Política: designado/contratado confianza política No registra en el escalafón público No cuenta con cuerpos burocráticos Autónoma de controles parlamentarios Ejecución de gastos donde se controla el efecto del gasto, no su procedimiento Cometidos: Específicos, estrategia operativa: misión, visión, metas, objetivos, resultados Sistema Evaluación por Resultados (SEV): eficiencia, eficacia, calidad Gerenciamiento de recursos sobre objetivos específicos

Áreas de intervención, prioridades: Mostrar concentración de hogares en situación de precariedad sociohabitacional Tratarse

Áreas de intervención, prioridades: Mostrar concentración de hogares en situación de precariedad sociohabitacional Tratarse de áreas urbanas con debilidades y fortalezas

Áreas de intervención: debilidades prioridad dimensión Indicador infraestructura Red agua, saneamiento, eléctrica, alumbrado, calles

Áreas de intervención: debilidades prioridad dimensión Indicador infraestructura Red agua, saneamiento, eléctrica, alumbrado, calles baja Precariedad espacios públicos Escolaridad, salud, verde alta Localización urbana Riesgo sanitarioambiental, contaminación Precariedad jurídica Tenencia vivienda media alta urbano normativo Normativa urbana baja Político programático Propuestas acciones Estadosociedad prevención riesgos No proyectos, programas en áreas afectadas

Áreas de intervención: fortalezas dimensión Indicador Suelo vacante Suelo público potencialmente urbanizable Disponibilidad tierras

Áreas de intervención: fortalezas dimensión Indicador Suelo vacante Suelo público potencialmente urbanizable Disponibilidad tierras realojo Entramado social Capital social organización barrial Estructura barrial permanente para decisiones colectivas.

Hogares potencialmente participantes del PJ departamento Hogares pp %hpp/hog dept. Montevideo 6. 733 1.

Hogares potencialmente participantes del PJ departamento Hogares pp %hpp/hog dept. Montevideo 6. 733 1. 5 666 3. 0 2. 529 1. 6 Cerro Largo 336 Colonia Durazno %hpp/h Total hogares participantes del pais 42. 9 456521 4. 2 21. 973 16. 1 153. 732 1. 2 2. 1 28. 234 311 0. 8 2. 0 40. 447 125 0. 7 0. 8 17. 521 Flores 23 0. 1 8. 146 Florida 350 1. 4 2. 2 24. 778 Artigas Canelones AMM densidad alta

departamento Lavalleja Hogares pp %hpp/hog dep. 228 1. 1 Maldonado 73 0. 2 Paysandú

departamento Lavalleja Hogares pp %hpp/hog dep. 228 1. 1 Maldonado 73 0. 2 Paysandú 466 1. 4 Río Negro 251 Rivera %hpp/h participantes del pais Total hogares dptal 1. 5 20. 240 0. 5 47. 740 3. 3 33. 766 1. 6 15. 842 723 2. 2 4. 6 32. 501 Rocha 206 0. 8 1. 3 24. 971 Salto 886 2. 6 5. 6 34. 522 San José 309 0. 9 2. 0 33. 638 Soriano 436 1. 7 2. 8 26. 076 Tacuarembó 750 2. 7 4. 8 28. 198 Treinta y Tres 285 2. 2 1. 8 12. 713 15. 686 1. 5 100 1. 061. 559 Total Política dptal

Financiamiento: Presupuesto nacional: 100: $U anuales Solidaridad corporativa y social Aportes de organismos del

Financiamiento: Presupuesto nacional: 100: $U anuales Solidaridad corporativa y social Aportes de organismos del Estado Aportes jerarcas gobierno Aportes parlamentarios Aportes partidos Total recaudado solidaridad 2011: US$ 958. 924 ---- $U: 4. 306. 731

Proceso Comisión directiva informa 2011: predios de 15 m de frente por 30 m

Proceso Comisión directiva informa 2011: predios de 15 m de frente por 30 m de fondo Usar un mínimo del 50% de materiales y productos con base a madera certificada identificado si este tipo de producto es disponible en el Uruguay intervención en barrios, llegando a un total aproximado de 730 hogares y 2977 personas

 1. - Construcción de vivienda nueva en Covisocial (Joaquín de la Sagra y

1. - Construcción de vivienda nueva en Covisocial (Joaquín de la Sagra y Monzoni – Cruz de Carrasco). 2. - Mejora de vivienda y hábitat en Verdisol (Cornelio Guerra -Camino Melilla- y Mario Arregui). 3. - Mejora de vivienda en Nuevo París (Plaza del Huevo: Anagualpo y Timote) 4. - Salón Comunal en Piedras Blancas (Matilde Pacheco y Lincoln Machado Ribas. 5. - Realojo y urbanización de Torre 8 (Antonio Rubio y Camino Lecocq) a Luis Batlle Berres y Ruta 5. 6. - Realojo de Costanera de Arroyo Pantanoso a Cerro Norte (Camino de la Cañada y Río de Janeiro). 7. - Mejora de vivienda y hábitat en Primero de Mayo (Capitán Tula y Domingo Arena). 8. - Mejora de vivienda y hábitat y apoyo a realojo en Las Cabañitas Ravignani y Pantaleón Pérez). 9. - Construcción de vivienda nueva en Luis Batlle Berres y Camino a las Tropas 10. - Mejoramiento de vivienda en Los Aromos (Ruta 8, km 23, entrada a Los Aromos, Villa del Carmen y Altamira, Barros Blancos, Canelones).