La Historia Las variaciones de los fenmenos atmosfricos

  • Slides: 26
Download presentation
La Historia Las variaciones de los fenómenos atmosféricos es conocida empíricamente por el hombre

La Historia Las variaciones de los fenómenos atmosféricos es conocida empíricamente por el hombre desde los más primitivos tiempos. En cambio, la observación sistemática de los mismos tiene que esperar hasta el siglo XIV D. C. , ya en el siglo V, A. C. , los griegos realizaban observaciones meteorológicas y en el siglo IV A. C. , se realizaban mediciones de lluvia en la India. “La Torre de los Vientos” en Atenas, que data del siglo 11 A. C. , es quizá la construcción meteorológica más antigua que aún se conserva hoy día.

La Historia La Torre de los Vientos es un edificio en forma de torre,

La Historia La Torre de los Vientos es un edificio en forma de torre, de planta octogonal construido en mármol, sito en el ágora romana de Atenas. Se trata de un Horologion o reloj. Su constructor fue Andrónico de Cirro en el Siglo 11 AC. Sus dimensiones son 12 metros de altura y casi 8 metros de diámetro. Se hallaba dotada con nueve diales de reloj de sol, un clépsidra o reloj de agua en su Interior, brújula y posiblemente una veleta ubicada en el tejado con la que apuntaba a cada uno de sus ocho lados, que representa una dirección del viento según la rosa de los vientos, orientados a los puntos cardinales, muestra un relieve que representa al viento a sociado a ese punto: Bóreas (N), Kaikias (NE), Euro (E), Apeliotas (SE), Noto (S), Lips (SO), Céfiro (O), y Skiron (NO).

¿ Que es un Instrumento Meteorológico ? Dispositivo destinado a ser utilizado para hacer

¿ Que es un Instrumento Meteorológico ? Dispositivo destinado a ser utilizado para hacer mediciones, solo o asociado a uno o varios dispositivos anexos.

Sensores

Sensores

Sistemas de Transmisión y/o Conversión

Sistemas de Transmisión y/o Conversión

Visualizador

Visualizador

MAGNITUD (medible) Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente

MAGNITUD (medible) Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.

Fenómeno: Toda apariencia o manifestación material, física o espiritual. § MAGNITUDES GENERALES: LONGITUD, TIEMPO,

Fenómeno: Toda apariencia o manifestación material, física o espiritual. § MAGNITUDES GENERALES: LONGITUD, TIEMPO, MASA, TEMPERATURA, RESISTENCIA, PRESIÓN, ETC. § MAGNITUDES PARTICULARES: LONGITUD DE UNA VARILLA, RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN ALAMBRE, TEMPERATURA DEL AIRE, HUMEDAD RELATIVA, ETC.

§MAGNITUD DE BASE : Una de las magnitudes que en un sistema de magnitudes

§MAGNITUD DE BASE : Una de las magnitudes que en un sistema de magnitudes se aceptan por convención como funcionalmente independientes unas de otras. (LAS MAGNITUDES DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA SON GENERALMENTE CONSIDERADAS DE BASE EN EL CAMPO DE LA MECANICA) §MAGNITUD DERIVADA : Magnitud definida, en un sistema de magnitudes, en función de las magnitudes de base de ese sistema. (LA VELOCIDAD ES UNA MAGNITUD DERIVADA, YA QUE ESTA DEFINIDA COMO LA LONGITUD DIVIDIDA POR EL TIEMPO)

§UNIDAD DE MEDIDA : es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En

§UNIDAD DE MEDIDA : es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente.

Instrumentos de Medición MEDIDA MATERIALIZADA Dispositivo destinado a reproducir o a proporcionar, de manera

Instrumentos de Medición MEDIDA MATERIALIZADA Dispositivo destinado a reproducir o a proporcionar, de manera permanente durante su empleo, uno o varios valores conocidos de una magnitud dada. Ejemplo: Una pesa, un bloque patrón, un material de referencia.

Instrumentos de Medición SISTEMA DE MEDICION Conjunto completo de instrumentos de medición y otros

Instrumentos de Medición SISTEMA DE MEDICION Conjunto completo de instrumentos de medición y otros equipos ensamblados para ejecutar mediciones especificadas. El sistema puede incluir medidas materializadas y reactivos químicos.

Instrumentos de Medición ESCALA (de un instrumento de medición) Conjunto ordenado de marcas con

Instrumentos de Medición ESCALA (de un instrumento de medición) Conjunto ordenado de marcas con toda la numeración asociada, formando parte de un dispositivo indicador de un instrumento de medición.

Instrumentos de Medición AJUSTE (de un instrumento de medición) Operación destinada a llevar a

Instrumentos de Medición AJUSTE (de un instrumento de medición) Operación destinada a llevar a un instrumento de medición a un estado de funcionamiento conveniente para su uso.

Instrumentos de Medición REPARACION (de un instrumento de medición) Acción tomada sobre un instrumento

Instrumentos de Medición REPARACION (de un instrumento de medición) Acción tomada sobre un instrumento de medición no conforme para convertirlo en aceptable para su utilización prevista. Esto incluye el cambiar partes del instrumento de medición. Nota: Definición tomada del vocabulario ISO-9000: 2000 del 3. 6. 9 y 3. 4. 2

Instrumentos de Medición CALIBRACION (de un instrumento de medición) Conjunto de operaciones que establecen,

Instrumentos de Medición CALIBRACION (de un instrumento de medición) Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre los valores de las magnitudes indicadas por un instrumento o sistema de medición o los valores representados por una medida materializada o un material de referencia, y los valores correspondientes de la magnitud realizada por los patrones. COMPARACION

Instrumentos de Medición VERIFICACION (de un instrumento de medición) Confirmación mediante la aportación de

Instrumentos de Medición VERIFICACION (de un instrumento de medición) Confirmación mediante la aportación de datos que respaldan la veracidad de que se han cumplido las necesidades o expectativas establecidas del instrumento de medición. GENERALMENTE SE USA UNA LISTA DE VERIFICACION Nota: Definición tomada del vocabulario ISO-9000: 2000 del 3. 8. 4, 3. 8. 1 y 3. 1. 2

Instrumentos de Medición VERIFICACION (de un instrumento de medición) En metrología legal, la verificación

Instrumentos de Medición VERIFICACION (de un instrumento de medición) En metrología legal, la verificación es la comprobación de que los instrumentos para medir están conformes a las normas o a disposiciones reglamentarias, si cumples con las características con las que fue diseñado, puede comprobarse: Repetibilidad Exactitud Linealidad Excentricidad Histéresis

Características de los Instrumentos de Medición ALCANCE NOMINAL Alcance de las indicaciones que se

Características de los Instrumentos de Medición ALCANCE NOMINAL Alcance de las indicaciones que se obtienen para una posición dada de los controles de un instrumento de medición. EL ALCANCE NOMINAL SE EXPRESA EN TERMINOS DE SUS LIMITES INFERIOR Y SUPERIOR Nota: Cuando el limite inferior es “cero” el alcance nominal se expresa habitualmente solo por el limite superior.

Características de los Instrumentos de Medición INTERVALO DE MEDICION Módulo de la diferencia entre

Características de los Instrumentos de Medición INTERVALO DE MEDICION Módulo de la diferencia entre los dos límites de un alcance nominal. EJEMPLO: Para un alcance nominal de – 10 V a + 10 V el intervalo de medición es de 20 V

Características de los Instrumentos de Medición VALOR NOMINAL Valor redondeado o aproximado de una

Características de los Instrumentos de Medición VALOR NOMINAL Valor redondeado o aproximado de una característica del instrumento de medición que sirve de guía para su uso. EJEMPLO: El valor de un litro marcado sobre un matraz aforado con una sola marca.

Características de los Instrumentos de Medición RESOLUCION (de un dispositivo indicador) La mínima diferencia

Características de los Instrumentos de Medición RESOLUCION (de un dispositivo indicador) La mínima diferencia de indicación de un dispositivo indicador, que puede ser percibida de manera significativa.

Características de los Instrumentos de Medición EXACTITUD ( de Medicion ) Aptitud de un

Características de los Instrumentos de Medición EXACTITUD ( de Medicion ) Aptitud de un instrumento de medición para dar respuestas aproximadas al valor verdadero.

Características de los Instrumentos de Medición ERROR (de indicación) Indicación de un instrumento de

Características de los Instrumentos de Medición ERROR (de indicación) Indicación de un instrumento de medición menos un valor verdadero de la magnitud de entrada correspondiente. Puesto que un valor verdadero no puede ser determinado, en la práctica se utiliza el valor convencionalmente verdadero. Este concepto se aplica, principalmente, cuando se compara el instrumento a un patrón de referencia.

Características de los Instrumentos de Medición ERRORES MAXIMOS TOLERADOS (de un instrumento de medición)

Características de los Instrumentos de Medición ERRORES MAXIMOS TOLERADOS (de un instrumento de medición) Límites de los errores tolerados (de un instrumento de medición), valores extremos de un error, tolerados por las especificaciones, reglamentos y otros para un instrumento de medición dado.

Características de los Instrumentos de Medición ESTABILIDAD Aptitud de un instrumento de medición para

Características de los Instrumentos de Medición ESTABILIDAD Aptitud de un instrumento de medición para conservar sus características metrológicas durante el transcurso del tiempo. Un grafico de estabilidad del error del instrumento a través del tiempo proporciona evidencia objetiva para definir los rangos de calibración de un instrumento de medición, según la publicación Measurement Systems Analysis (MSA 3 a. Ed. 2002)