Energa de la mareas Antecedentes Histricos Molinos de

  • Slides: 23
Download presentation
Energía de la mareas

Energía de la mareas

Antecedentes Históricos • Molinos de Agua. (Inglaterra) • Ministerio de Transporte 1920 • Comisión

Antecedentes Históricos • Molinos de Agua. (Inglaterra) • Ministerio de Transporte 1920 • Comisión Brabazon 1925 • Reportes en 1933 y 1944 • Varias propuestas 60’s y 70’s • La Rance 1961 -1967 (240 MW) • Canada, Rusia y China.

La Naturaleza del Recurso • Energía de las Mareas Hidroeléctricas • Energía de las

La Naturaleza del Recurso • Energía de las Mareas Hidroeléctricas • Energía de las Mareas Energía de las Olas • Fuerzas Gravitacionales entre la tierra y la luna - Efectos Centrífugos - Efectos Gravitacionales

Resonancia • Estuarios y en el ancho de los océanos

Resonancia • Estuarios y en el ancho de los océanos

Generación de Energía • La energía potencial es convertida en energía cinética y esta

Generación de Energía • La energía potencial es convertida en energía cinética y esta se convierte energía cinética rotacional. • Se considera que el rango mínimo de la marea debe ser de 5 m.

 • Calculo de la energía en una presa de marea.

• Calculo de la energía en una presa de marea.

Factores Técnicos • Lugar y orientación de la presa • Patrón operacional - Generación

Factores Técnicos • Lugar y orientación de la presa • Patrón operacional - Generación de salida - Generación de entrada - Generación de dos vías

 • Tipos de turbinas - Turbina de bulbo - Generador Straflo - Turbina

• Tipos de turbinas - Turbina de bulbo - Generador Straflo - Turbina tubular

 • Bombeo de entrada • Doble cuenca • Reservorio definido

• Bombeo de entrada • Doble cuenca • Reservorio definido

La Rance, Severn y Mersey 1) -24 turbinas de 10 MW, con un rango

La Rance, Severn y Mersey 1) -24 turbinas de 10 MW, con un rango de operación de mas de 12 m y producción anual de 480 GWh 2) -216 turbinas de 40 MW y producción anual de 17 TWh 3) -28 turbinas de 25 MW y producción anual de 1. 4 TWh

Factores Ambientales • Negativos: - Daños a la vida salvaje - Disminución del área

Factores Ambientales • Negativos: - Daños a la vida salvaje - Disminución del área de las tierras bajas por lo tanto la variación del nivel del agua - Impedimentos a la navegación - Dependiente de la amplitud de las mareas - Traslado de energía, muy costoso • Positivos: - Disminución de la lama la cual no deja pasar lo rayos del sol - Protección contra daños por tormentas - Generación de empleos en la localidad - Auto renovable - No contaminante - Silenciosa

Integración • El problema está en introducir la energía de las mareas, en la

Integración • El problema está en introducir la energía de las mareas, en la red nacional de energía. • Ráfagas cortas de entrada o de salida. • Ciclo de marea de 12. 4 oras. • No siempre la represa va a satisfacer la demanda de energía de la red. • La generación por dos vías y distintas configuraciones. • Generación de salida.

Factores Económicos 1. Desempeño operacional. 2. Costo inicial.

Factores Económicos 1. Desempeño operacional. 2. Costo inicial.

Potencial energético de las mareas en el mundo.

Potencial energético de las mareas en el mundo.

Corrientes de las Mareas • Otra opción es aprovechar las corrientes que se generan

Corrientes de las Mareas • Otra opción es aprovechar las corrientes que se generan por las mareas. • Las corrientes es aun una tecnología relativamente sin desarrollar. • Estas pueden ser aprovechadas utilizando rotores de diámetro grueso, sumergidos en el agua. • La física es similar a la de las turbinas de viento, la cual va a depender de la densidad del agua, el área expuesta y la velocidad del agua.

Proyectos prácticos • Rotor de 3. 9 metros de diámetro, sumergido en el mar

Proyectos prácticos • Rotor de 3. 9 metros de diámetro, sumergido en el mar a una profundidad de 10 metros. • Opera de 35 – 40 rpm en las corrientes marinas con velocidades de hasta 2. 5 m/s • Se pretende que a escala normal tenga 20 metros de diámetro el rotor y genere 1 MW.

 • La tecnología se basa en el uso de tubos fijados a hoyos

• La tecnología se basa en el uso de tubos fijados a hoyos en la superficie del mar y con dos o tres unidades de aletas propulsoras, utilizando corrientes de 2 a 2. 5 m/s y con una profundidad de 20 a 35 metros. • Otra ventaja es que el impacto ambiental es mucho menor.

 • Se basa en hidroplanos totalmente sumergidos, los cuales oscilan de arriba hacia

• Se basa en hidroplanos totalmente sumergidos, los cuales oscilan de arriba hacia abajo en las corrientes marinas. • Un prototipo instalado en el 2002 genera hasta 150 k. W, con lo que se pretende después construir hidroplanos que generen de 3 a 5 MW.

 • Turbinas con eje vertical. • Proyecto en Italia con 100 turbinas verticales,

• Turbinas con eje vertical. • Proyecto en Italia con 100 turbinas verticales, a una profundidad de 100 m. • Turbina helicoidal Gorlov, existe un proyecto con este tipo de turbina para generar 30 MW con corrientes de 1. 5 m/s, diseñadas con. 83 m de altura y con 1. 1 m de diámetro.

 • La primera etapa es para demostración, la cual generara 50 MW en

• La primera etapa es para demostración, la cual generara 50 MW en las mareas mas altas y con un promedio de 30 MW. • La segunda con una capacidad pico de 1000 MW y con un promedio de 600 MW. • En el proyecto de la fase 1 se generara 2200 MW de capacidad pico y un promedio de 1100 MW y ya con las 4 fases terminadas se pretende obtener 25000 MW.

 • Rochester Venturi (Geoff Rochester), el primer prototipo genera 2 MW y ya

• Rochester Venturi (Geoff Rochester), el primer prototipo genera 2 MW y ya desarrollado el proyecto se pretende generar 12 MW, en su escala normal pretende ser de 50 m de diámetro y las aletas con una profundidad de 20 m