CAPITALIZACIN Y PRIVATIZACIN Integrantes Camargo Canaviri Stephanie Encinas

  • Slides: 25
Download presentation
CAPITALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN Integrantes: Camargo Canaviri Stephanie Encinas Lopez Jhanneth Fernández Caceres Lisbeth Fresco

CAPITALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN Integrantes: Camargo Canaviri Stephanie Encinas Lopez Jhanneth Fernández Caceres Lisbeth Fresco Huanca Laura

O R Í G E N E S CAPITALIZACIÓ autoridades bolivianas N optaron Las

O R Í G E N E S CAPITALIZACIÓ autoridades bolivianas N optaron Las por dividir la ENDE en cuatro empresas, tres de generación y una transmisión. Las primeras fueron adjudicadas en junio de 1995 y conllevan un plan de inversiones por 140 millones de dólares, que se ejecutará entre 1995 y 2002. PRIVATIZACIÓ N

DEFINICIONES CAPITALIZAR Parte de la participación del Estado en una empresa estatal a los

DEFINICIONES CAPITALIZAR Parte de la participación del Estado en una empresa estatal a los inversores a cambio de su Aumentar el capital de la empresa. En ambos casos, la gestión está bajo el control de Inversionistas privados PRIVATIZAR Transferencia de activos y / o funciones de servicio de Público a manos privadas. Para los propósitos de estudio, los autores Privatización a cualquier venta de empresas estatales en un 100% a compradores privados.

Diferencias entre la capitalización y privatización 50% 100% ü En la capitalización solo se

Diferencias entre la capitalización y privatización 50% 100% ü En la capitalización solo se vende el 50% a modo de atraer capitales extranjeros y capacidad empresarial para gestionar las empresas. El restante 50% de las acciones quedan en poder del pueblo boliviano a través de los Fondos de Pensiones. ü no había un venta como tal, en vista a que el Tesoro General de la Nación no recibía el producto de esta transferencia.

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 -1997) Jaime Paz

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 -1997) Jaime Paz Zamora (1989 -1993) Se inició la primera ola de privatizaciones en Bolivia. Se transfirieron activos y acciones de 34 empresas medianas a través de licitaciones públicas. Ante la oposición del electorado a una profundización del proceso de privatización, el MNR diseñó un sistema de privatización con marcadas diferencias e inauguró la segunda ola de privatizaciones en Bolivia, llamado Capitalización, dirigido a reducir la participación del Estado en la economía a través de empresas estatales en cinco sectores estratégicos: energía, telecomunicaciones y transportes (ferrocarriles y aviación).

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA.

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA.

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. PRIVATIZACIÓN Objetivos 1 2 • Aumentar la eficiencia

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. PRIVATIZACIÓN Objetivos 1 2 • Aumentar la eficiencia de las empresas públicas, mejorando y aumentando la competitividad de la economía en Su Conjunto. • La privatización de las empresas públicas bolivianas pretendía lograr que su administración por parte del sector privado, además de mejorar y promover la competencia en la economía, el Estado podría destinar a la inversión social e infraestructura.

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Modalidades de privatización Concesión de servicios públicos Transferencia

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Modalidades de privatización Concesión de servicios públicos Transferencia total de empresas: Transferencia de activos Ejemplos Se aplicó a los aeropuertos y empresas de agua potable y alcantarillado. Se aplicó a las empresas de las corporaciones regionales de desarrollo (por ejemplo los ingenios azucareros, la industria lechera, una fábrica de cemento, varias hilanderías, etc. ), y las empresas de las prefecturas (por ejemplo los hoteles prefecturales. Se aplicó, por ejemplo, a las refinerías de YPFB. Joint venture: Se aplica a los proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos entre YPFB y el sector privado. Capitalización Se aplicó a las principales empresas de servicios público ENDE, ENTEL, ENFE, LAB Y a las actividades de transporte, exploración producción de hidrocarburos que realizaba YPFB. Venta parcial de acciones de empresa Venta de acciones del Estado Se aplicó, por ejemplo, en la fábrica de cemento FANCESA. Por ejemplo ELFEC y TDE.

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. CAPITALIZACIÓN Dentro del proceso de liberalización, y como

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. CAPITALIZACIÓN Dentro del proceso de liberalización, y como parte de las reformas estructurales del Estado, se concibió el programa de capitalización. Antes de la capitalización las empresas públicas enfrentaban varios problemas. Problemas La incapacidad de afrontar cambios tecnológicos para posicionarse con mayor competitividad en un mercado dinámico. La pérdida de credibilidad financiera, que no les permitía constituirse en sujetos de crédito y realizar inversiones importantes. La precariedad administrativa, porque no trabajaban con criterios de rentabilidad y eficiencia. La politización del manejo de precios los cuales no reflejaban la estructura de costos y la politización en la contratación del personal. Objetivos 1 • Atraer capital extranjero a gran escala 2 • Acelerar el proceso de creación de empleo y mejorar los ingresos de los bolivianos. 3 • Transferir el control gerencial al sector privado para incorporar mejoras tecnológicas y de gestión 4 • Crear un mecanismo de ahorro para la población para que ella pueda beneficiarse de los frutos de la capitalización, en lugar de usar estos en programas públicos

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Capitalización • ENTRE 1995 - 1997(GOBIERNO MNR): FUERON

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Capitalización • ENTRE 1995 - 1997(GOBIERNO MNR): FUERON PRIVATIZADAS EN TOTAL 53 EMPRESAS 31 Fueron re-ordenadas mediante la modalidad de subasta 18 Mediante la modalidad de licitación pública 3 Mediante licitación pública internacional 1 Mediante la conformación de sociedad de economía mixta Finalmente, un aspecto clave de la Capitalización era su intención que las reglas de funcionamiento de los mercados sean transparentes y donde el rol del Estado seria el de “regulador. ” Con tal motivo se desarrolló un sistema regulatorio al crear el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE).

MARCO LEGAL - CAPITALIZACIÓN GENERAL SECTORIAL Ley de Capitalización Ley SIRESE Modificaciones Ley 843

MARCO LEGAL - CAPITALIZACIÓN GENERAL SECTORIAL Ley de Capitalización Ley SIRESE Modificaciones Ley 843 Ley de Electricidad Ley de Telecomunicaciones Ley de Hidrocarburos Ley de Pensiones Ley de Valores Ley de Seguros

LEY DE CAPITALIZACIÓN ALCANCES Aumentar el capital de cada empresa con el aporte de

LEY DE CAPITALIZACIÓN ALCANCES Aumentar el capital de cada empresa con el aporte de capitales internacionales, pero MANTENIENDO LA PARTICIPACIÓN MAYORITARIA DE LOS BOLIVIANOS en dichas empresas. Por lo menos el 51% de las acciones de estas empresas quedaran en manos de los bolivianos. Los socios extranjeros tendrán hasta un 49% de las acciones.

 El manejo administrativo será encargado a los socios aportantes. Los bolivianos participaremos de

El manejo administrativo será encargado a los socios aportantes. Los bolivianos participaremos de sus beneficios, manteniendo el control con nuestro paquete accionario mayoritario. Convirtió las empresas estatales en sociedades de economía mixta. Estableció que los Trabajadores de estas empresas puedan adquirir un porcentaje accionario hasta el monto de sus beneficios sociales.

OBJETIVOS Atraer inversión privada Acelerar la creación de empleo Transferir el control de la

OBJETIVOS Atraer inversión privada Acelerar la creación de empleo Transferir el control de la gestión al sector privado en Incorporar los avances tecnológicos y la capacidad de gestión Crear una Mecanismo de ahorro a largo plazo para redistribuir directamente los ingresos de privatización

LEY SIRESE: (25 de octubre de 1994) El objetivo es pasar de un Estado

LEY SIRESE: (25 de octubre de 1994) El objetivo es pasar de un Estado productor a uno regulador. Articulo 1. “El objetivo de la Ley Sirese es regular, controlar y supervisar aquellas actividades de los sectores de telecomunicación, electricidad, hidrocarburos, transporte y agua y las de otros sectores, asegurando que tanto los intereses de los usuarios y las empresas gocen de la protección prevista por Ley en forma efectiva”

SISTEMA DE REGULACIÓN SECTORIAL ORGANIGRAMA SIRESE Superintendente de Telecomunicaciones de Hidrocarburos Superintendente de de

SISTEMA DE REGULACIÓN SECTORIAL ORGANIGRAMA SIRESE Superintendente de Telecomunicaciones de Hidrocarburos Superintendente de de Electricidad de Servicios de Agua Transporte

EMPRESAS DEL ESTADO CAPITALIZADAS ENDE (Electricidad). ENTEL (Telecomunicaciones) LAB (Transporte aéreo) ENFE (Ferrocarriles) YPFB

EMPRESAS DEL ESTADO CAPITALIZADAS ENDE (Electricidad). ENTEL (Telecomunicaciones) LAB (Transporte aéreo) ENFE (Ferrocarriles) YPFB (Hidrocarburos)

PRIVATIZACIÓN Ley 1330 Autorizar a las instituciones, entidades y empresas del sector público a

PRIVATIZACIÓN Ley 1330 Autorizar a las instituciones, entidades y empresas del sector público a enajenar sus activos o aportarlos a la constitución de Sociedades de Economía Mixta. D. S. 23991 Disponer el reordenamiento de todas las empresas y entidades del Sector público. R. S. 215521 Establece los procedimientos para la éjecución de los procesos de reordenamiento.

Ley de Hidrocarburos Ley SAFCO Ley del Medio Ambiente

Ley de Hidrocarburos Ley SAFCO Ley del Medio Ambiente

Empresas Privatizadas • • • • • • • • • EMPRESA METALÚRGICA VINTO

Empresas Privatizadas • • • • • • • • • EMPRESA METALÚRGICA VINTO COOPERATIVA DE SERVICIOS ELECTRICIOS TRINIDAD COOPERATIVA ELÉCTRICA DE SUCRE S. A. EMPRESA DE CORREOS DE BOLIVIA EMPRESA MINERA COLQUIRI EMPRESA MINERA HUANUNI ENFE RESIDUAL ESTACIONES DE SERVICIO DE AEROPUERTOS ESTACIONES DE SERVICIO DE CARBURANTES FABRICA DE CERÁMICA ROJA DE CAMIRI S. A. M. FÁBRICA DE CERÁMICA ROJA DE ROBORÉ S. A. M. FÁBRICA NACIONAL DE CEMENTO S. A. HACIENDA BLANCA FLOR INDUSTRIA DE PAPEL SIDRAS PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS DEL BENI PLANTA DE SILOS SACHOJERE PLANTA ELABORADORA DE PRODUCTOS LÁCTEOS MILKA PLANTA INDUSTRIAL ORURO PLANTAS DE ALMACENAJE DE CARBURANTES PLANTAS ENGARRAFADORAS DE GAS LICUADO DE PETROLEO PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN LARECAJA ENDE PROYECTO MINERO MUTÚN REDES DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL REFINERIAS DE PETROLEO Y POLIDUCTOS SEMAPA/MISICUNI SERVICIOS ELÉCTRICOS POTOSÍ S. A. SERVICIOS ELÉCTRICOS TARIJA S. A. SISTEMA ELÉCTRICO COBIJA - ENDE SISTEMA ELÉCTRICO TRINIDAD - ENDE

Proceso de capitalización Es necesario realizar un diagnóstico preliminar Contratar los servicios de consultoría

Proceso de capitalización Es necesario realizar un diagnóstico preliminar Contratar los servicios de consultoría estratégica Realizar auditoría del patrimonio y determinar el valor de mercado de las empresas. Contratar los servicios de un banco de inversión Definir el perfil del socio que el Estado busca Realizar, sobre la base de los requisitos establecidos en el perfil previamente definido, la precalificación de los potenciales socios, cuya selección final se hará mediante una licitación internacional

IMPACTOS DE LA CAPITALIZACIÓN IMPACTOS AL SISTEMA ECONÓMICO. El proceso de capitalización conllevó una

IMPACTOS DE LA CAPITALIZACIÓN IMPACTOS AL SISTEMA ECONÓMICO. El proceso de capitalización conllevó una profunda reforma legal para establecer el marco normativo necesario para garantizar seguridad jurídica a la inversión privada y salvaguardar los derechos y obligaciones de los distintos participantes de nuestro sistema económico (usuarios o consumidores, operadores privados y Estado). Una parte fundamental de las reformas institucionales del país es el establecido por la ley SIRESE (Ley 1600), que establece el marco regulatorio para cada uno de los sectores capitalizados, introduciendo un árbitro en nuestra economía, bajo la noción de que el Estado boliviano, debe jugar únicamente un rol regulador y abandonar cualquier función previa de productor. Al reducir el rol del Estado como proveedor de servicios básicos, productor y principal empleador, y permitir una mayor participación del sector privado, el proceso de capitalización captó un flujo de capitales muy significativo para el país. De un valor en libros que se calculaba en 648 millones de dólares para el conjunto de empresas capitalizadas, el proceso logró un valor de capitalización que alcanzó los 1, 671 millones de dólares. La capitalización captó un monto de inversión superior al doble del valor contable de las empresas, equivalente al 257% de su valor en libros. Por otro lado, la inversión captada por la capitalización en estos últimos cinco años es equivalente a tres veces lo captado por inversión extranjera entre 1983 y 1994, además, esta cifra es aproximadamente 33 por ciento superior al total de formación bruta de capital fijo privado durante 1990 -1995. El cuadro a continuación muestra el valor en libros de las empresas capitalizadas y sus respectivos valores de capitalización:

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Conclusiones ü La capitalización no solamente atraerá directamente

LA PRIVATIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN EN BOLIVIA. Conclusiones ü La capitalización no solamente atraerá directamente a la inversión extranjera, sino que al permitir el desarrollo de los sectores de infraestructura básica (telecomunicaciones, energía, transportes, mercados financieros) incentivará las inversiones de otras empresas internacionales o nacionales en sectores industriales, ya que los inversionistas toman en cuenta para sus decisiones, entre otros aspectos la existencia de la infraestructura básica mencionada. ü Después de la capitalización aumentó la inversión de las empresas. En promedio antes de la capitalización las inversiones representaron el 2. 7% del PIB, mientras que en el periodo posterior este promedio llegó al 5% en periodos antes del decreto supremo Nº 2870. ü El incremento de la inversión extranjera directa en Bolivia, a su vez, impactó positivamente en la generación de producto, también generó una cantidad importante de fuentes de trabajo indirectas.