LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERSTICAS REVOLUCIN NEOLTICA
- Slides: 11
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Revolución Neolítica: • modo de vida sedentario. • aumento de población. • • • producción de excedentes agrícolas. intercambio comercial. formación de ciudades con miles de habitantes.
ALGUNOS ASPECTOS DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Sociedades más complejas. Formación de Estados. Desarrollo de la escritura. Leyes para regular la convivencia.
CIVILIZACIONES FLUVIALES Las primeras civilizaciones de la historia se desarrollaron entre los años 4. 000 y 2. 000 a. C. en Mesopotamia, Egipto, India, y China.
¿POR QUÉ SE DENOMINAN CIVILIZACIONES FLUVIALES? Se conocen como civilizaciones fluviales porque desarrollaron la agricultura y se formaron a orilla de grandes ríos. • Mesopotamia: Ríos Tigris y Éufrates. • Egipto: Río Nilo. • India: Río Indo. • China: Ríos Amarillo (Huang-ho) y Azul (Yangtsé).
“OJO” ¿Y QUE PASABA EN NUESTRAS TIERRAS AMERICANAS PARA LA MISMA ÉPOCA? En América se desarrolló la civilización Olmeca, en Mesoamérica hacia el 1500 a. C. En los Andes Centrales se desarrolló la cultura Chavín hacia el 1000 a. C.
LAS SOCIEDADES Y LA ECONOMÍA Comerciales: basado en el trueque. § Ciudades-estados. § Muchas veces ciudades amuralladas. § Base económica agrícola. § Carácter urbano: centros ceremoniales, administrativos y comerciales. §
§ § § Estado como sistema de organización política de carácter teocrático. Fuerte poder político, que se concentró en un rey, quien dictaba las leyes, cumplía funciones religiosas, mandaba al ejército y administraba. Grandes imperios: fortalecimiento del poder real y expansión. Ampliación de territorios trajo consigo la necesidad de crear una estructura estatal capaz de asegurar el dominio del rey. Surgen los gobernadores que cumplían funciones administrativas y militares en las regiones más lejanas, funcionarios que sabían leer, escribir y contar, por lo que recaudaban impuestos: mandarines en China, escribas en Mesopotamia y Egipto. Sociedades muy jerarquizadas: dos grupos bien diferenciados según sus funciones y privilegios; una minoría propietaria de la tierra y riquezas que desempeñaban los cargos públicos, y el otro, la mayoría sometida, dedicada a las labores agrícolas, etc.
LA DEFENSA Y EL PODER POLÍTICO § § Nacen también los guerreros encargados de la defensa. Los grupos sacerdotales y guerreros ejercían el poder político, eran grupos privilegiados; mientras que los campesinos y los artesanos constituían la base productiva.
SE CREARON CÓDIGOS ESCRITOS QUE PERMITÍAN REGISTRAR DATOS SOBRE LA POBLACIÓN, LAS COSECHAS Y OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS
- Media luna fertil
- Mapa primeras civilizaciones
- Organización social de las primeras civilizaciones
- Mapa mental del arte prehispanico
- Escritura jeroglífica
- Mapa de las primeras civilizaciones
- Media luna fértil civilizaciones
- Economía de las primeras civilizaciones
- Rasgos comunes de las civilizaciones agricolas
- Características de una civilización
- Imagenes de las primeras civilizaciones
- Primeras en entrar primeras en salir