Las primeras civilizaciones de la Humanidad Objetivo Reconocer
Las primeras civilizaciones de la Humanidad. Objetivo: • Reconocer y valorar la existencia de una diversidad de civilizaciones
¿A qué civilización de la antigüedad pertenecen las imágenes?
¿A qué civilización de la antigüedad pertenecen las imágenes?
¿A qué civilización de la antigüedad pertenecen las imágenes?
¿A qué civilización de la antigüedad pertenecen las imágenes?
¿Dónde surgen las primeras civilizaciones?
Las primeras civilizaciones. Características comunes
1. - Civilizaciones fluviales Se asentaron en los márgenes de ríos: 1. - Mesopotamia (río Tigris y Éufrates), 2. - Egipto (río Nilo), 3. - India (Río Indo y Ganges) y 4. - China (río l Amarillo y Azul)*
2. - La base de la economía: agricultura y ganadería.
3. -Desarrollo de grandes centros urbanos. l Tienen un marcado carácter urbano, las ciudades funcionan como centros ceremoniales, administrativos y comerciales. Zigurat de la ciudad de Ur (Mesopotamia) Menfis, Egipto
4. - Sociedades Jerarquizadas l Diferentes grupos sociales organizados según su función que debían ejercería dentro de la sociedad.
5. - Destacaron por una arquitectura monumental. l Grandes construcción arquitectónicas asociadas al al poder político (palacios) y religiosos (templos y tumbas o cementerios).
6. - Gran desarrollo científico l Desarrollan la escritura, ésta se inventa en Mesopotamia adquiriendo el nombre de cuneiforme (forma de cuña), también se desarrollan los jeroglíficos en Egipto. Escritura Cuneiforme (Mesopotamia) Escritura china, una de las más antiguas
7. - Sociedades esclavistas l Estas sociedades fueron esclavistas: Obtuvieron esclavos a partir de las guerras de conquistas a otros pueblos
8. - Existencia de un poder político centralizado En la cúspide de la pirámide social se encontraba un poderoso gobernante que dirigía las tareas fundamentales (defensa, alimentación, comercio, etc. ) l Podía exigir tributos en productos o servicios l Era habitual que la religión fuese parte del poder del rey o emperador l
Las Civilizaciones del Próximo Oriente. Las Civilizaciones Mesopotámicas. La Civilización Egipcia.
¿Dónde se desarrollaron estas civilizaciones?
Cercano Oriente
Cercano Oriente
Próximo Oriente: La Fértil Medialuna.
Mesopotamia: Civilizaciones entre ríos.
Mesopotamia Es una zona pantanosa, que pudo ser cultivada gracias a la construcción de canales. Ubicada en la región del continente Asiático que se encuentra entre los ríos Tigris, al este y Éufrates al oeste.
MESOPOTAMIA: l Significa: Tierra entre ríos. l Mesopotamia: Es conjunto de civilizaciones que se asentaron entre el Tigris y el Éufrates a partir del IV Milenio a. C
Mesopotamia: tiempo histórico Observa en el eje cronológico la localización temporal de la civilización mesopotámica: Los tres grandes momentos de la historia de esta civilización: - las ciudades-estado - el Imperio asirio - el Imperio persa Se sucedieron entre el año 3700 a. C. , en el que surgen las primeras ciudades, y el año 330 a. C. en que finaliza el Imperio persa. En total, esta civilización se extendió durante más de 3. 300 años.
Mesopotamia: cultura y creencias Características de la religión Politeísmo. - Compleja mitología para explicar la creación del mundo y otras leyendas. - Relacionada con elementos de la naturaleza: tierra, lluvia. . . y con la observación de las estrellas. Esto último les permitió elaborar un sofisticado calendario similar al que tenemos hoy.
Características del arte mesopotámico: l - Destaca por sus grandes construcciones arquitectónicas: Los palacios con grandes salas adornadas con relieves y estandartes. Los zigurats o torres escalonadas que requieren gran maestría técnica. - Un objeto característico de esta cultura es el cilindro-sello que se tallaba en piedra.
Código del Rey Hammurabi Es una recopilación de leyes. En ella figura la famosa ley del Talión. Que se rige por el principio de ojo por ojo, diente por diente. Hammurabi distinguió la sociedad en tres grupos: awilum (hombres libres), el muskenum (dependiente del rey) y los esclavos (capturados en las guerras).
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA l Espacio Geográfico: Continente africano, región desértica en torno al río Nilo (éste proporcionaba limo o légamo fertilizante, que hacía posible la agricultura de alto rendimiento) l Dos grandes unidades geográficas: Bajo Egipto: delta del río Alto Egipto: más al sur 1. 2. l Ambas regiones fueron unificadas por Menes, considerado el primer emperador, al cual le sucederían 31 dinastías
La importancia del Nilo
Organización Política l Estaba centralizada en un gobierno de poder absoluto: el Faraón, máxima autoridad y considerado como un dios verdadero l Contaba con ministros y funcionarios para poder gobernar el imperio l El Visir siempre estaba junto al faraón, como un especie de primer ministro l Otros asistentes: escribas y los gobernantes de las provincias
Organización Política. Menes en el año 3000 a. C. unifico el alto y bajo Egipto. Menes es considerado como el primer faraón. La capital fue Menfis. El estado faraónico estuvo centrado en el faraón.
Organización Social. El faraón adquirió gran importancia. Los súbditos que eran toda persona bajo el dominio del faraón. Los faraones se divinizaron justificando así un estado teocrático. No podían mirarlo a los ojos ni pronunciar su nombre sagrado.
Organización Social Alto grado de jerarquización y estratificación: l l l El Faraón: máxima autoridad Sacerdotes y nobles: los últimos ocupando altos cargos de administración y el ejército Funcionarios y escribas Ricos comerciantes y algunos profesionales de prestigios (médicos, arquitectos, etc. ) Artesanos, pequeños comerciantes y campesinos Esclavos
Economía l La principal actividad era la agricultura (trigo y cebada) l Ganadería (cerdos, ovejas, cabras, patos y gansos) l Los excedentes alimenticios les permitieron configurar un importante comercio, destacando la exportación de lino y papiro
Religión l Politeístas, adoraban a numerosas divinidades Solían ser representadas con cuerpo humano y cabeza animal l El dios más importante era Ra, el dios Sol, creador de la naturaleza y de la humanidad l Otras divinidades: v Osiris: dios de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo v Isis: esposa y hermana de Osiris, diosa de la maternidad y del nacimiento. Portectora de la familia v Horus: Hijo de Osiris e Isis, dios del aire y la Tierra l Ra, el dios Sol
Pirámides de Gizeh Valle de los Muertos
Desarrollo cultural Escritura: Jeroglífica: escritura sagrada, empleada en tumbas y monumentos v Hierática: más simple que la jeroglífica usada en papiros y textos) v Demónica: más difundida de tazo rápido y sencillo, usada en el comercio l v l Arte y arquitectura, a la luz de la religión: las pirámides l Ciencia: calendario de 365 días con 12 meses de 30 días, más 5 días adicionales l Matemáticas aplicadas a la arquitectura l Obras hidráulicas
Desarrollo cultural Avances en la medicina y en la química: • Sus técnicas de momificación y embalsamamiento revelan profundos conocimientos de anatomía y fisiología, puestos que las momias egipcias aun se conservan.
- Slides: 50