LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI Una prioridad para

LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI Una prioridad para alcanzar mejores niveles de desarrollo

Lectura 5. La Sociedad de la Información: paradigma contemporáneo. 1990 2000 La UNESCO emitió la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, e impulsó la “satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”. De un total de 10 artículos, el 5 es “ampliar los medios y alcances de la educación básica”, en especial, se recomendó “usar todos los canales de información, comunicación y acción”. planteo un conjunto de 6 políticas globales uno de los compromisos consistió en “aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para contribuir al logro de los objetivos de la educación para todos”.

En Ginebra en 2003, Túnez en 2005 y la más reciente Ginebra 2010 En 2010 se llevaron a cabo las Cumbres Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), auspiciada por la UNESCO donde se destacaron las siguientes líneas de acción: De esta forma se reitera el compromiso por eliminar la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo. En 2010, los países líderes en el campo económico operan ya con sus respectivos programas de uso educativo de TIC. México es pionero en este campo, pues en 2004 había creado Enciclomedia, con un número significativo de aulas equipadas 2007, ha presentado un programa más sólido para articular el uso y desarrollo de las tecnologías en la educación. Este programa desde sus inicios como Proyecto Aula Telemática, ahora Programa Habilidades Digitales para Todos (HDT), se basa en un modelo educativo, que aspira al desarrollo humano de los alumnos y no al equipamiento.

HABILIDADES DEL SIGLO XXI Comunicación Fluidez Tecnológica la identificación de problemas y soluciones la auto-dirección Habilidades la adaptabilidad la responsabilidad la creatividad el pensamiento crítico la colaboración la responsabilidad social. la curiosidad intelectual

EL USO DE LAS TICS PERMITE: • Ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: COMPETENTES COMUNICADORES SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS CIUDADANOS INFORMADOS RESPONSABLES Analizadores y evaluadores TOMADORES DE DECISIONES PUBLICADORES Y PRODUCTORES USUARIOS CREATIVOS Y EFICACES CONTRIBUYAN A LA SOCIEDAD

BIBLIOGRAFIA • UNESCO. 2008, Estándares de Competencia en TIC para Docentes INTEGRANTES Dacia Guzmán Claudia Murillo Florentina Ortiz Ángela Mendoza Juana Valenzuela María Luisa Becerra Cesar Navarro

GRACIAS
- Slides: 7