Caractersticas del arte Neoclasicismo n n Cronologa 1750

  • Slides: 39
Download presentation
Características del arte Neoclasicismo n n Cronología: 1750 -1850 Características: – Cansancio del dinamismo

Características del arte Neoclasicismo n n Cronología: 1750 -1850 Características: – Cansancio del dinamismo barroco y la exuberancia decorativa del Rococó. – Recuperación de los órdenes clásicos con criterios de equilibrio, serenidad y reposo. – Vuelta al arte romano y, sobre todo, griego; al arte racional y ordenado, a la armonía y proporción. – Descubrimiento de las ruinas de Herculano y Pompeya: incrementan el interés por el arte clásico. – Difusión de la nueva estética por Winckelman (“Historia del arte de la antigüedad”) y Stuart (“Antigüedades de Atenas”).

Características de la arquitectura n n n El templo griego se adapta al culto

Características de la arquitectura n n n El templo griego se adapta al culto cristiano, recuperando los órdenes clásicos. Dominio de la horizontalidad: estructuras adinteladas. Claridad compositiva y plantas centralizadas, con frecuente presencia de cúpulas. Importancia de la monumentalidad como elemento propagandístico. El neoclásico se convertirá, a fines del siglo XVIII, en el estilo del Nuevo Régimen en Europa; el estilo de la Revolución Francesa.

B. Vignon. La Madeleine. París. 1805 n La Iglesia de la Magdalena se convierte,

B. Vignon. La Madeleine. París. 1805 n La Iglesia de la Magdalena se convierte, por orden de Napoleón, en el templo dedicado a la Fama. El exterior lo presenta como un templo períptero grecorromano: octástilo, corintio y con relieves en el friso y el frontón.

Interior dividido en tramos cuadrados cubiertos por cúpulas sobre pechinas, que no salen al

Interior dividido en tramos cuadrados cubiertos por cúpulas sobre pechinas, que no salen al exterior, sustentadas por grandes columnas corintias. Exterior con cubierta a dos aguas en bronce.

J. G. Soufflot. Panteón de hombres ilustres. París. 1764 Trabaja los grandes pórticos griegos

J. G. Soufflot. Panteón de hombres ilustres. París. 1764 Trabaja los grandes pórticos griegos y romanos en obras como la Iglesia de Santa Genoveva, dedicada tras la Revolución a Panteón de hombres ilustres. Con planta de cruz griega, cúpula central y gran monumentalidad en el interior.

Arco de la Estrella, París. Chalgrín. 1836 n Arco de un solo vano, con

Arco de la Estrella, París. Chalgrín. 1836 n Arco de un solo vano, con cincuenta metros de altura (el más alto del mundo), recordando la gloria del Imperio Romano y ahora la del Imperio Napoleónico.

Columna de Austerlitz, París. Godoin y Lepere n Con la Columna de Austerlitz en

Columna de Austerlitz, París. Godoin y Lepere n Con la Columna de Austerlitz en bronce, coronada por la imagen de Napoleón, presentan en su fuste sus campañas militares en la misma línea del arco de Trajano en Roma.

Puerta de Alcalá, Madrid, 1778. Francisco Sabatini n n La Puerta de Alcalá se

Puerta de Alcalá, Madrid, 1778. Francisco Sabatini n n La Puerta de Alcalá se inscribe en el plan de mejoras urbanísticas puesto en marcha por Carlos III entre el Paseo del Prado y el Palacio del Buen Retiro en Madrid. Presenta cinco vanos, tres centrales de medio punto y dos laterales adintelados. En el centro un ático coronado con frontón, sobre el que se colocan esculturas que restan horizontalidad al monumento.

Juan de Villanueva. Museo del Prado (1787) n - Edificio formado por cinco espacios:

Juan de Villanueva. Museo del Prado (1787) n - Edificio formado por cinco espacios: Un cuerpo central de planta rectangular, con espacio oval basilical que lo divide en dos, y simbología de templo de la ciencia. Un espacio cuadrado al norte, con cúpula central y escalinata de ingreso al estar a distinto nivel este acceso que el sur. Espacio cuadrado al sur: con patio central a modo de palacio italiano. Dos corredores que conectan los espacios central y laterales del museo.

Juan de Villanueva. Museo del Prado (1787) n n Al exterior destaca la simplicidad

Juan de Villanueva. Museo del Prado (1787) n n Al exterior destaca la simplicidad del diseño, su alineamiento horizontal y volumetría cúbica y maciza. El cuerpo central se adelanta con su pórtico toscano mientras que el resto de la fachada, con dos pisos, se embellece con esculturas entre hornacinas en el piso inferior, y la columnata jónica en el superior.

LA ESCULTURA NEOCLÁSICA n n - Inspiración en la Antigüedad Clásica a partir de

LA ESCULTURA NEOCLÁSICA n n - Inspiración en la Antigüedad Clásica a partir de los nuevos descubrimientos arqueológicos. Oposición a la estética barroca: – Equilibrio, proporción y claridad compositiva. – Gran perfección técnica pero frialdad psicológica. – Importancia del tema mitológico, alegórico y el retrato. Tipos escultóricos: escultura exenta, grupos escultóricos y relieves, sobre todo en mármol. Principales autores: A. Canova B. Thördvaldsen

Eros y Psique. Louvre. n Psique era la más hermosa de las 1793. ANTONIO

Eros y Psique. Louvre. n Psique era la más hermosa de las 1793. ANTONIO CANOVA hijas del rey de Anatolia. Afrodita, celosa de su belleza, envió a su hijo Eros para que le lanzara una flecha de oro oxidado, que la haría enamorarse del hombre más horrible que encontrase. Sin embargo, Eros al verla se enamoró de ella y lanzó la flecha al mar. Cuando Psique se durmió, se la llevó volando hasta su palacio. - Suavidad, delicadeza y finura en el modelado. - Expresión moderada y composición centrada sobre las cabezas de los protagonistas, enmarcadas entre los brazos de Psique.

Jasón y el vellocino de oro. Copenhague. 1803 B. Thorvaldsen n n Según el

Jasón y el vellocino de oro. Copenhague. 1803 B. Thorvaldsen n n Según el mito, Jasón, acompañado de los argonautas (héroes a bordo de la embarcación Argos) fue en busca del vellocino de oro, una piel de carnero de oro que Jasón consiguió tras enfrentarse al dragón que lo custodiaba, ocupando así el trono de Yolcos. La obra nos recuerda al Doríforo de Policleto, con su acusado contraposto, proporcionado cuerpo y expresión serena.

B. Thorvaldsen. Ganímedes dando de beber a Zeus en forma de águila. 1816 n

B. Thorvaldsen. Ganímedes dando de beber a Zeus en forma de águila. 1816 n n Ganimedes era un joven pastor que cuidaba en el monte Ida un rebaño de ovejas. Cuando Zeus lo vio se enamoró de él y en forma de águila lo llevó al monte Olimpo. Obra de gran perfección técnica, con gran contraste entre la blandura y suavidad del cuerpo del muchacho, y la fuerza y poder que representa el águila.

LA PINTURA NEOCLÁSICA Características n n n Dibujo preciso y nítido. Composiciones cerradas. Colores

LA PINTURA NEOCLÁSICA Características n n n Dibujo preciso y nítido. Composiciones cerradas. Colores suaves, de tonos fríos y luces homogéneas. Temas históricos inspirados en la antigüedad clásica. Valores morales en la iconografía.

n JACQUES LOUIS DAVID. El juramento de los Horacios. Louvre. 1785 n n El

n JACQUES LOUIS DAVID. El juramento de los Horacios. Louvre. 1785 n n El cuadro se refiere al origen legendario de Roma, en lucha con la ciudad de Alba Longa en el siglo VII a. C. La guerra se resolverá con el combate de tres hermanos romanos, los Horacios, y tres hermanos de Alba Longa, los Curiacios. Pero estas dos familias están unidas por matrimonios: una hermana de los Horacios con un hermano de los Curiacios, y viceversa. Sobre las arcadas del fondo se representa la declaración de guerra de los tres hermanos (anteponiendo todo a su deber a la patria), el juramento de fidelidad a Roma que les toma su padre, y la desesperación de las mujeres. Obra de gran armonía y racionalidad, con una luz que ilumina las figuras pero sin excesos en el claroscuro; color natural, sin estridencias; y dibujo muy detallado, predominando sobre el color en una composición cerrada.

JACQUES LOUIS DAVID. El juramento de los Horacios. Louvre. 1785 .

JACQUES LOUIS DAVID. El juramento de los Horacios. Louvre. 1785 .

JACQUES LOUIS DAVID. La Muerte de Marat. 1793 n n Charlotte Corday Marat era

JACQUES LOUIS DAVID. La Muerte de Marat. 1793 n n Charlotte Corday Marat era amigo de David y gran defensor de la República durante la Revolución Francesa. Una enfermedad de la piel le hacía pasar largo tiempo sumergido en un baño terapéutico. Charlotte Corday pidió que la recibiera para evitar una gran desgracia para la república; una vez dentro, lo apuñaló. David pinta a Marat en el momento de la muerte; el brazo con el que estaba escribiendo ha caído, la cabeza se desplaza hacia atrás y el cuchillo en el suelo. Todavía sostiene el papel con el que Charlotte se introdujo, y donde se puede leer: "13 de Julio de 1793. De Marie Anne Charlotte Corday al ciudadano Marat: la terrible desgracia que tengo me da derecho a pedir vuestra amabilidad. . . “. En la mesa, improvisada en un cajón, se puede leer la última orden dada por Marat: "dispondréis esta asignación para esa madre de cinco hijos cuyo marido murió en defensa de la patria. . . “. Interior de gran sobriedad a partir de verticales y horizontales, con la mitad superior del cuadro completamente vacía, en una atmósfera fría, de silencio y soledad.

El rapto de las Sabinas n n n Según la leyenda, en la Roma

El rapto de las Sabinas n n n Según la leyenda, en la Roma de los primeros tiempos había muy pocas mujeres. Para solucionarlo, Rómulo, su primer rey, organizó unas pruebas deportivas e invitó a los pueblos vecinos. Los sabinos fueron a Roma con su rey, sus mujeres y sus hijos. Comenzó el espectáculo y, ante la señal convenida, cada romano raptó a una mujer, echando luego a los hombres. Los romanos dijeron a las sabinas que lo habían hecho porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas iban a formar parte de un pueblo elegido por los dioses. Las sabinas aceptaron con una condición: en el hogar ellas sólo se ocuparían del telar, ningún otro trabajo doméstico, y ellas gobernarían sus casas. Años más tarde, los sabinos, ante esta ofensa, atacaron a los romanos. Pero cuando iban a enfrentarse, las sabinas se interpusieron entre ambos ejércitos porque si vencían los romanos morirían sus padres y hermanos, y si ganaban los sabinos perderían a sus maridos e hijos. Finalmente las sabinas los convencieron y celebraron con un banquete la reconciliación. El rey de Sabinia, Tito, y Rómulo formaron una diarquía en Roma hasta la muerte de Tito.

JACQUES LOUIS DAVID. El rapto de las Sabinas. Louvre. 1799 El tema histórico pretende

JACQUES LOUIS DAVID. El rapto de las Sabinas. Louvre. 1799 El tema histórico pretende ser un llamamiento a la reconciliación y la paz en Francia después de los años sangrientos del proceso revolucionario. n n En primer plano, dos soldados amenazantes entre la mujer que se interpone y exige la paz, mientras alrededor todo es dolor y muerte, colocando también aquí niños y mujeres víctimas de la guerra. Luz nítida, cuerpos de gran belleza y dibujo perfecto sobre el aire turbio del fondo, hasta donde llega el enfrentamiento.

JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES. El baño turco. La gran odalisca. Louvre. 1814 Louvre. 1862

JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES. El baño turco. La gran odalisca. Louvre. 1814 Louvre. 1862 n n Ingres es pintor de gran dominio técnico, dibujo perfecto, belleza idealizada y luz envolvente y homogénea. Sin embargo, sus obras se acercan más al Romanticismo por su frecuente carácter sensual y su gusto por los temas históricos y orientales. Realizó frecuentemente temas sobre el desnudo femenino con formas claras y precisas. Estos rasgos son evidentes en su Gran odalisca o El baño turco.

Francisco de Goya: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD Francisco de Goya, 1815

Francisco de Goya: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD Francisco de Goya, 1815

Francisco de Goya (1746 -1828) n n n Nace en Fuendetodos (Zaragoza), comienza sus

Francisco de Goya (1746 -1828) n n n Nace en Fuendetodos (Zaragoza), comienza sus estudios en el taller de José Luzán en Zaragoza. A los diecisiete viaja a Madrid y hacia 1770 a Italia, donde conoce la obra de Rafael, Veronés y rubens. Su matrimonio con la hermana de Francisco Bayeu, pintor de Carlos III, le abrirá la posibilidad de pintar cartones para la Real Fábrica de Tapices de San Fernando. Con treinta y cuatro años recibe su segundo encargo en El Pilar de Zaragoza, y poco después en San Francisco El Grande de Madrid. Entretanto, su pintura irá ganando admiradores entre la aristocracia y la corte. Josefa Bayeu. 798. San Francisco el Grande, Madrid. Autorretrato (1771 -75)

Francisco de Goya (1746 -1828) n n n Hacia 1792 sufre una grave enfermedad

Francisco de Goya (1746 -1828) n n n Hacia 1792 sufre una grave enfermedad que lo deja sordo. Se aísla del exterior y siente ahora los aspectos grotescos y defectos de la sociedad. Ahora pinta sus "Caprichos”, pero también temas religiosos como los de San Antonio de la Florida. En 1799 es nombrado Pintor de Cámara. La Guerra de la Independencia le supone un fuerte choque emocional y nos muestra la ruina, el dolor y la crueldad que trae. Además, como pintor del rey, debe serlo ahora de José I. Restaurado Femando VII en el trono, Goya se mantiene en su cargo y continúa realizando retratos, dibuja escenas de toros y graba su serie de “Tauromaquia". En 1820 vuelve a enfermar y en los últimos años de su vida se establecerá en Burdeos, donde morirá en 1828. Francisco de Goya (1826) por Vicente López Portaña San Antonio de la Florida. Madrid, 1798 La carga de los mamelucos. 1814

Primera etapa: 1772 -1808 n n La gallina ciega. Prado. 1778. Pintura optimista y

Primera etapa: 1772 -1808 n n La gallina ciega. Prado. 1778. Pintura optimista y alegre de colores vivos y brillantes. Temas costumbristas y retratos. Pincelada precisa, lineal y continua. Pintura preciosista y decorativa de aire rococó. El quitasol. Prado. 1778. La vendimia. Prado, 1786.

n La Maja desnuda. Prado. 1797. n La Maja vestida La Maja desnuda recostada

n La Maja desnuda. Prado. 1797. n La Maja vestida La Maja desnuda recostada en un lecho, mira directamente al observador. Es una mujer real, llamada «la Gitana» que parece sonreír contenta de sus encantos. La luminosidad de su cuerpo y lecho contrasta con la oscuridad del ambiente, consiguiendo una carnación muy auténtica por su pincelada precisa. En la Maja vestida, el ceñido traje blanco modela completamente sus pronunciadas curvas. Mientras que la nota de color en la lazada rosa, la chaquetilla corta y los zapatos dorados, acentúan la sensualidad del tema. Frente a la Maja desnuda, aquí la pincelada es suelta y muy libre.

Pintor del rey José I Carlos III Carlos IV Fernando VII Como retratista, Goya

Pintor del rey José I Carlos III Carlos IV Fernando VII Como retratista, Goya tiene una gran capacidad de penetración psicológica, captando en la expresión facial el carácter del retratado.

La familia de Carlos IV. Prado. 1800. n n Destaca en el centro a

La familia de Carlos IV. Prado. 1800. n n Destaca en el centro a la reina María Luisa y su carácter dominante, y presenta al rey con cierta pose bobalicona. Además, Goya se autorretrata homenajeando a Velázquez en Las Meninas. La vistosidad de los atuendos y la cuidada composición, con una pincelada suelta y vibrante, reproducen en la distancia los más precisos detalles. Goya es un gran colorista.

II ETAPA. 1808 -1815 Etapa de madurez. n Pintura de realismo duro, dramático. n

II ETAPA. 1808 -1815 Etapa de madurez. n Pintura de realismo duro, dramático. n Pintura a base de manchas de color con una pincelada suelta y atrevida. n Se adelanta a la pintura de su tiempo: - al Impresionismo: manchas sueltas de color. - al expresionismo: plasmación de crueldad, miedo y dolor. - al surrealismo: visión pesimista del mundo, de imaginación y fantasía.

La carga de los mamelucos. 1814 n n n Escena del levantamiento del 2

La carga de los mamelucos. 1814 n n n Escena del levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra los franceses en Madrid, comienzo de la Guerra de Independencia. Los españoles atacan a los mamelucos, mercenarios egipcios del ejército francés, pero son aplastados. Movimiento apoteósico de caballos y personas , con cuerpos caídos en una escena de máxima agresividad. Pincelada suelta y gran riqueza cromática que dan a la obra una extraordinaria expresividad.

Los fusilamientos del 3 de mayo. 1814 n El 3 de mayo los sublevados

Los fusilamientos del 3 de mayo. 1814 n El 3 de mayo los sublevados n n son fusilados por las tropas francesas. A la izquierda, destacando sobre la montaña de Príncipe Pío, un grupo de hombres humildes arrodillados que van a ser fusilados, ante los cadáveres de sus compañeros, mientras otros esperan su castigo. Destaca el personaje con camisa blanca, que mira a los franceses y levanta los brazos en cruz. A la derecha, los soldados napoleónicos, sin rostro, se presentan como una máquina de matar. Un farol en el suelo ilumina la oscuridad de la noche en una escena brutal de máximo dramatismo y expresión.

III ETAPA. 1815 -1828 Pintura de fantasía e imaginación, en un Goya pesimista, escéptico

III ETAPA. 1815 -1828 Pintura de fantasía e imaginación, en un Goya pesimista, escéptico y sarcástico. Pintura absolutamente personal, de trazos gruesos y colores oscuros. Pintura de carácter surrealista.

Procesión de disciplinantes (1815 -1819) n n n Penitentes y flagelantes en primer plano

Procesión de disciplinantes (1815 -1819) n n n Penitentes y flagelantes en primer plano seguidos de la Virgen de la Soledad, un Ecce Homo y un Crucificado que salen de la iglesia. A la derecha, la procesión con las cruces, estandartes y empalados , mientras la muchedumbre contempla la procesión. La enorme mole arquitectónica de la iglesia y el cielo azul cierran la escena, pero los colores oscuros y marrones son dominantes. Tras esta escena religiosa, se esconde la crítica de Goya a una sociedad dominada por el fanatismo religioso y la superstición.

Saturno devorando a sus hijos. Prado. 1820 -23 n n Saturno, dios del tiempo,

Saturno devorando a sus hijos. Prado. 1820 -23 n n Saturno, dios del tiempo, desgarra el cuerpo de su hijo para no ser destronado. Ante un espacio totalmente oscuro, impresiona la deformidad y el monstruoso rostro del dios. Un Goya anciano presenta esta obra melancólica y triste quizás por el recuerdo del tiempo pasado. Al final, el tiempo termina devorando todo.

Duelo a garrotazos. Prado. 1820 -23 n n La obra presenta un enfrentamiento fratricida:

Duelo a garrotazos. Prado. 1820 -23 n n La obra presenta un enfrentamiento fratricida: dos hombres enfangados e inmóviles, agrediéndose. Es la preocupación de Goya por la situación política que ha vivido y sigue viviéndo España, y que se ha traducido en violencia. Obra muy real donde se elimina todo elemento secundario, reduciendo la composición a sus líneas esenciales, sobe un paisaje descarnado y bajo un cielo de nubes amenazantes que no termina de aclararse.

El aquelarre. Prado. 1820 -23 n n Goya decoró su casa, la Quinta del

El aquelarre. Prado. 1820 -23 n n Goya decoró su casa, la Quinta del Sordo, con una serie de pinturas al óleo conocidas como Pinturas Negras. El aquelarre es una reunión de viejas mujeres con rostros bestiales frente a la imagen del diablo, un macho cabrío, quizás para invocar a Satanás al presentarle a una neófita, la joven sentada a la derecha. Goya, sin elementos ambientales, recorta la masa humana sobre un fondo pardo, destacando los gestos y las horribes expresiones de sus rostros. La violenta pincelada, a base de manchas de color, crea una composición que inspira terror.

“Los Caprichos”. Goya 1799. Goya satírico en su mundo de fantasía e imaginación. grabador

“Los Caprichos”. Goya 1799. Goya satírico en su mundo de fantasía e imaginación. grabador “Tauromaquia” (1816) “Los desastres de la Guerra”. 1810 -1820. Máxima expresión y dramatismo.

Marianito Goya (1813 -1815) Mariano Goya (812 -14) La lechera de Burdeos (1827) La

Marianito Goya (1813 -1815) Mariano Goya (812 -14) La lechera de Burdeos (1827) La lechera de Burdeos. 1827 “En los últimos años de su vida, Goya parece recuperarse del dolor, la amargura y las crisis sufridas, y se expresa con un júbilo y una «alegría» que emergen de lo más íntimo de su espíritu y coronan toda una vida dedicada al arte, sin cuyas creaciones la historia de la pintura universal hubiese sido distinta. ”