TECNOLOGA DE LA INFORMACIN David Alejandro Medina Jaramillo

  • Slides: 6
Download presentation
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN David Alejandro Medina Jaramillo 1001

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN David Alejandro Medina Jaramillo 1001

ACTIVIDAD PARA SUBIR AL BLOG La globalización de la información. ¿Qué significa? , ¿En

ACTIVIDAD PARA SUBIR AL BLOG La globalización de la información. ¿Qué significa? , ¿En qué favorece a las sociedades actuales? ¿Qué aspectos negativos puede ofrecer la globalización para ellas? Historia de la informática. Hardware. La unidad central de proceso. La unidad aritmético-lógica y el registro. La memoria caché. Los buses de datos, de direcciones y de control. La placa base. Los puertos. La memoria. Los periféricos. Software básico y aplicaciones. Software libre y privativo. Licencias de uso.

La Globalización de la Información Que significa? Los medios de comunicación, que nacieron con

La Globalización de la Información Que significa? Los medios de comunicación, que nacieron con el objetivo principal de informar, en mayor medida sobre noticias cercanas, han vivido un proceso de expansión uniendo marcas y potencialidades, que ha dado lugar a la globalización de la información. ¿En qué favorece a las sociedades actuales? Fomenta las conexiones, el conocimiento de las normas vigentes en otros lugares y el cotejo de las mejoras políticas y prácticas. Se disminuyen los costos de producción por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Ø ¿Qué aspectos negativos puede ofrecer la globalización? Algunas Desventajas: Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital) y dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata

Historia de la informática El origen de las máquinas de calcular está dado por

Historia de la informática El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

 • Hardware Se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático;

• Hardware Se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen. Memoria caché Esta memoria genera una copia a la L 2. Es más rápida que la memoria principal (RAM), pero más lenta que L 2. En esta memoria se agiliza el acceso a datos e instrucciones que no fueron localizadas en L 1 o L 2.

Software básico y aplicaciones Se conoce como software al soporte lógico de un sistema

Software básico y aplicaciones Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Software libre y privativo El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas libertades que lo caracterizan. Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. Licencias de Uso Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribución) y el licenciatario (usuario consumidor, profesional o empresa) del programa informático, para utilizarlo cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas, es decir, es un conjunto de permisos que un desarrollador le puede otorgar a un usuario en los que tiene la posibilidad de distribuir, usar o modificar el producto bajo una licencia determinada. Además se suelen definir los plazos de duración, el territorio donde se aplica la licencia (ya que la licencia se soporta en las leyes particulares de cada país o región), entre otros.