CAZA DEL TESORO 2 RECOLECCIN Y ANLISIS DE

  • Slides: 8
Download presentation
CAZA DEL TESORO 2 RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS ALICIA GUTIÉRREZ GARAVITO RITA

CAZA DEL TESORO 2 RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS ALICIA GUTIÉRREZ GARAVITO RITA ITZAMARA CASTRUITA PUENTE

1. ¿QUÉ ES LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS? Recolectar los datos implica elaborar un

1. ¿QUÉ ES LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS? Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar: a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etcétera. b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es indispensable definir con precisión. c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y “objetivos”. d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema?

2. ¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN QUE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? • Observación

2. ¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN QUE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? • Observación • Entrevistas • Sesiones en profundidad o grupos de enfoque • Documentos, registros, materiales y artefactos. • Biografías e historia de vida.

3. ¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN CUALITATIVA? • No es mera contemplación; implica adentrarnos profundamente

3. ¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN CUALITATIVA? • No es mera contemplación; implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. • Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.

4. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA Y CUÁLES SUS TIPOS? • La entrevista cualitativa se

4. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA Y CUÁLES SUS TIPOS? • La entrevista cualitativa se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). • Las entrevistas se dividen en: • Estructuradas • Semiestructuradas • no estructuradas o abiertas

5. ¿QUÉ SIGNIFICA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS Y ARTEFACTOS CUALITATIVOS? • En la recolección

5. ¿QUÉ SIGNIFICA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS Y ARTEFACTOS CUALITATIVOS? • En la recolección de documentos, registros, materiales y artefactos, un punto muy importante es que el investigador debe verificar que el material sea auténtico y que se encuentre en buen estado. • En la recolección de artefactos incluye entender el contexto social e histórico en que se fabricaron, usaron, desecharon y reutilizaron.

6. ¿CÓMO SE REALIZA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS? • Reflexiones e impresiones

6. ¿CÓMO SE REALIZA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS? • Reflexiones e impresiones durante la inmersión inicial • Reflexiones e impresiones durante la inmersión profunda • Análisis detallado de los datos • Bitácora de análisis

7. ¿QUÉ ES LA TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS? • Utilización de

7. ¿QUÉ ES LA TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS? • Utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección.