2 3 Migraciones femeninas la perspectiva de gnero

  • Slides: 9
Download presentation
2. 3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El

2. 3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El Colegio de la Frontera Norte E. Arguelles y P. Bórquez 03 de marzo 2015

Programa I. Introducción y objetivos de la sesión. II. Globalización, migración internacional y división

Programa I. Introducción y objetivos de la sesión. II. Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo(Mora, 2007) III. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza, 2007) IV. Feminización de las migraciones: Sueños y realidades de las mujeres migrantes en cuatro países de América Latina. (Lipszyc, 2004) DESCANSO (15 minutos) V. Ronda de preguntas con representantes del Grupo Beta.

Objetivos • Reconocer la perspectiva de género y sus consecuencias en el análisis de

Objetivos • Reconocer la perspectiva de género y sus consecuencias en el análisis de la migración. • Contrastar la información contenida en la literatura con la experiencia del trabajo de campo de los miembros del Grupo Beta.

II. Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo • Evidencias empíricas del género

II. Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo • Evidencias empíricas del género y la migración internacional. • Alta proporción de mujeres y niñas en el volumen global de migración internacional • Migración femenina más significativa en países desarrollados en comparación con los países en desarrollo. • Nuevas tendencias de la migración femenina internacional. • Reunificación familiar. • Autonomización de la migración femenina Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo (Mora, 2007)

 • Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo. • Demanda actual de

• Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo. • Demanda actual de mano de obra de mujeres migrantes • Derechos humanos, salud sexual y reproductiva de los migrantes internacionales. • Menor reconocimiento de derechos para migrantes. • Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el proceso de reclutamiento para trabajo. • Mejora de las fuentes de información sobre derechos humanos y salud sexual y reproductiva de los migrantes. Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo (Mora, 2007)

III. Itinerario de los estudios de género y migración en México 1) Surgimiento (1970

III. Itinerario de los estudios de género y migración en México 1) Surgimiento (1970 -1985) 2) Consolidación (1986 -1995) 3) 1995 -Actualidad Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza, 2007)

1) Surgimiento (1970 -1985) • Antecedentes: • Crecimiento estabilizador de 1940 a 1960 vs.

1) Surgimiento (1970 -1985) • Antecedentes: • Crecimiento estabilizador de 1940 a 1960 vs. Inestabilidad económica a partir de 1970. • Segunda ola del movimiento feminista durante el siglo XX • Reunión celebrada en 1974 por la Academia Americana de Antropología en la Ciudad De México, con el tema “La mujer en el proceso migratorio”. • Características generales de la etapa: • Otorga visibilidad a las mujeres migrantes. • Evita el sesgo ideológico por construcción de género, y la tipificación estereotipada de la migración femenina como asociacional (que depende de otros). • Problemas y enfoques principales de investigación: • Desplazamientos internos de población. • Antropología y sociodemografía. • Marco interpretativo histórico – cultural. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza, 2007)

2) Consolidación (1986 -1995) • Antecedentes: • Propuesta metodológica de la unidad doméstica como

2) Consolidación (1986 -1995) • Antecedentes: • Propuesta metodológica de la unidad doméstica como instancia mediadora entre las aproximaciones macro y micro estructurales en el análisis de la migración. • Características generales de la etapa: • Problematización teórica de las migraciones femeninas como objeto de reflexión independiente, al margen de la migración masculina (aproximación descriptiva). • Problemas y enfoques principales de investigación: • Marco interpretativo histórico-cultural enfocado en el análisis de las unidades domésticas. • Migración internacional femenina e impacto de la migración internacional masculina sobre las mujeres que no emigran. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza, 2007)

3) 1995 -Actualidad. • Antecedentes: • Disminución de la intensidad de la migración rural-urbana.

3) 1995 -Actualidad. • Antecedentes: • Disminución de la intensidad de la migración rural-urbana. • Aumento de la migración internacional femenina y de indígenas. • Globalización. • Características generales de la etapa: • • Aproximación menos economicista. Mayor importancia a la agencia en la estructura social. Flexibilidad: abandono del paradigma histórico-cultural. Surge el enfoque transnacional • Problemas y enfoques principales de investigación: • Predominio de la migración internacional sobre la migración interna. • Descripción de situaciones de tensión en el seno de la vida familiar desencadenadas por el proceso migratorio. • Estudios de etnicidad. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza, 2007)