Zona Central Integrantes Noem Barrera Francisco Matamala Eduardo

Zona Central Integrantes: • Noemí Barrera • Francisco Matamala • Eduardo Pichicona • Hardy Riquelme • Matías Silva • Camila Vargas

En la siguiente presentación les hablaremos de las principales características de la Zona Central De Chile, tales como: sus bailes, juegos típicos, comidas típicas, leyendas o mitos, entre otras

Leyendas de la zona central -La Calchona -La Cuca -El Chonchón -El Pihuchén -La Laguna del Inca -Carcancho

El Chonchón se presenta como una cabeza humana, de la que nacen unas enormes orejas que usa a modo de alas para volar. Su presencia es delatada por su fatídico grito de tué, que indica que una persona va a morir. Revolotea alrededor de la habitación de los enfermos, lucha con el espíritu de estos, y, si los vence, chupa la sangre de los pacientes. Se considera a los Chonchones como brujos que tienen el secreto para volar. Esto lo hacen untándose unas cremas en la garganta, con lo que logran que salga a volar sólo la cabeza, diciendo: Sin Dios ni Santa María. El cuerpo permanece en la casa. Para ahuyentarlos se reza la siguiente oración: San Cipriano va para arriba, San Cipriano va para abajo, sosteniendo una vela del buen morir. Con estas palabras el Chonchón cae al suelo. También se le echa sal al fuego de la cocina y se dice: Pasa, Chonchón, tu camino, o vuelve mañana por sal. Al día siguiente se presentará alguien a pedir sal y no hay que negársela.

Bailes de la zona central En la zona central de nuestro país, se encuentran diversos tipos de bailes algunos de estos, son: • • • Cueca Vals Corrido La Porteña El Gato La Jota El Pequén La Refalosa La Sajuriana El Cuando El Aire • • • El Repicao La Polka La Masurca Guaracha campesina Esquinazo El Triunfo La Tonada El Triste El Chocolate La mazamorra

La Cueca En Chile no había un baile oficial que nos representara, así fue hasta el año 1979 el día 18 de Septiembre, el Decreto N° 23 decidió establecer que La Cueca fuera nuestro baile nacional. Aunque fue desde el año 1924 en que se empezó a practicar y bailar Cueca, aunque por aquellos años su nombre era simplemente “La chilena”.

Las características de la cueca Es un baile en el que una pareja bailarines, un hombre y una mujer, ambos con un pañuelo en la mano, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. vestimenta del hombre: Vestimenta de la mujer: § Sombrero de huaso color negro § pañuelo § Manta con rayas § Faja § Pierneras § Zapatos § espuelas § § Pañuelo Vestido Delantal Zapatos de con taco

Los instrumentos. La guitarra: su nombre viene del árabe gitara. La española tenia seis cuerdas simples. La primitiva en chile, tuvo seis cuerdas dobles. El guitarron El arpa El mandolio

El pandero. La bandurria. La citara. El tormento. La viruela.

Juegos de zona central Tirar la cuerda: Aunque no es originario de Chile , suele ser uno de sus juegos típicos. Palo ensebado : Este es un tronco puesto de forma vertical sobre el suelo, el cual se engrasa con cera o grasa, y debe ser subido por los participantes. El objetivo es llegar a la parte alta del tronco, donde se encuentra un premio.

Volantín : El volantín chileno esta hecho de papel de volantín con palitos de madera, y atado a un extremo con una cuerda, piola o lienzo, se hace volar con el viento, sujetando el otro extremo de la cuerda. Trompo : El trompo es un objeto de madera con un clavo en un extremo, el cual por una cuerda amarrada en el otro extremo se hace girar.

Comidas Típicas • Cazuela • Dulces chilenos • Caldillo de congrio • Pastel de choclo • Empanada de pino • Charquicán • Mote con huesillo • Humitas

- Slides: 13