www educadua es Logrando A prendizaje Curriculare s
















- Slides: 16

www. educadua. es Logrando A prendizaje Curriculare s desde un Diseño Univ ersal Programa d e Integració n Escolar 20 15 4º Sesión.

TEMAS I. Activación de Conocimientos Previos. II. Resumen de “Funciones Ejecutivas” análisis juego. III. Repaso D. U. A. IV. Principio III, DUA. Redes Afectivas> Proporcionar múltiples formas de implicación. V. Taller y retroalimentación de Estrategias.

Funciones Ejecutivas FLEXIBILIDAD COGNITIVA - Atención dividida Memoria de trabajo Transferencia conceptual Utilización de la retroalimentación CONTROL ATENCIONAL - Atención Selectiva Autorregulación Automonitoreo Inhibición ESTABLECIMIENTO DE METAS - Iniciativa Razonamiento concep. Planificación Organización estratégica PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION - Eficiencia Fluidez Velocidad de Procesamiento

Muestra Funciones Ejecutivas Juego equilibrio

Se basa en

D. U. A. 1. Representación (qué): diferentes canales de información (REDES DE RECONOCIMIENTO). 2. Acción y expresión (cómo): nos muestra diferentes maneras de “navegar” en medio del aprendizaje y expresar lo que saben (REDES ESTRATÉGICAS). 3. Participación (por qué): Diferentes formas en que se sienten implicados y motivados por aprender (REDES AFECTIVAS).

0 El componente emocional es un elemento crucial en el aprendizaje que se pone en evidencia al ver las diferencias en lo que motiva a los estudiantes o en la manera en que se implican para aprender. 0 Por ello, es importante dar opciones o variar las dinámicas, de modo que todos los estudiantes puedan implicarse según sus preferencias.

Principio III DUA

Sistema Límbico 0 Todos los otros proceso está involucrados con el sistema límbico. 0 Amigdala. 0 Hipocampo.

MOTIVACIÓN La motivación podría verse, pues, como la fuerza, el impulso, la energía, el deseo, la buena disposición que activa o mueve al sujeto hacia el logro de un objetivo o fin. La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.

IMPLICACIÓN 0 Iniciativa

Taller de estrategias de activación de la motivación y la implicación en el Ap. 0 Hacer parejas 0 Estrategias Principio II, ejemplificarlas en una actividad.

PRINCIPIO III: Proporcionar múltiples formas de implicación. 0 PAUTA 7: Proporcionar opciones para captar el interés. 0 PAUTA 8: Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia. 0 PAUTA 9: Proporcionar opciones para la auto –regulación.

-Optimizar la elección individual y la autonomía, desde mi planificación. -Minimizar la sensación de inseguridad y las distracciones. -Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad de la info y act. propuestas

-Resaltar la relevancia de metas y objetivos. -Fomentar la colaboración y la comunidad. -Variar las exigencias y los recursos para optimizar los desafíos. -Utilizar el feedback orientado hacia la maestría en una tarea.

-Promover expectativas y creencias que optimicen la motivación. -Facilitar estrategias y habilidades personales para afrontar los problemas de la vida cotidiana -Desarrollar la autoevaluación y la reflexión.