VI Towards carfree cities Bogot 20 y 24













































- Slides: 45

VI Towards carfree cities Bogotá, 20 y 24 septiembre 2006 TRANSFOMACIÓN DE BOGOTÁ 1995 -2003 Mitos y realidades Ricardo MONTEZUMA Arq, Msc, Ph. D. Director Fundación Ciudad Humana Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia Bogotá: [email protected] org

CONTENIDO • Introducción: Mitos, realidades, contexto y alternativas de cambio en 1995 1. Transformación ciudadana: corresponsabilidad y autorregulación (1995 -1997 y 2001 -2003) 2. Transformación espacial: nuevo modelo de transporte y espacio publico (1997 -1998) • Conclusión: Logros, aprendizajes y desafíos

Movilidad urbana cotidiana Introducción

Reflexión: Mitos y realidades Imagen global transformación Bogotá Vs Realidad local transformación ciudad

Imagen internacional de Bogotá: Logros Car free Primera ciudad Car free Logros en transporte • Menos uso del automóvil • TM transformó todo el transporte • Uso de bicicleta supera 10% • Ciclovía creada en los 90 • Ciudad segura para peatones • Se recuperó todo el EP

Logros en transporte Sources: Bogotá como Vamos EVOLUCIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN HORA PICO EN BOGOTÁ 1998 -2004

Logros en transporte Sources: Bogotá como Vamos EVOLUCIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN HORA PICO EN BOGOTÁ 1998 -2004

Archivo El Tiempo, Jaime Ortiz Mariño

Imagen internacional de Bogotá: Seguridad y convivencia • Bogotá modelo de reducción de la violencia urbana Calidad del aire • Bogotá no está contaminada Santiago y México DF son ciudades más contaminadas • TM mejoró el aire de la ciudad Logros políticos - Todo lo hizo una persona en tres años

Archivo El Tiempo,

Imagen nacional de Bogotá: Car free El día sin carro genera muchas perdidas En transporte - El problema es la malla vial y la congestión - Los transportadores están perdiendo dinero - La STT no sirve para nada - Las ciclorrutas son un elefante blanco - El uso de la bicicleta no llega al 2% - Bogotá necesita un metro

Archivo El Tiempo, Imagen nacional de Bogotá:

Imagen nacional de Bogotá: Seguridad y convivencia • Bogotá es una ciudad muy peligrosa Calidad del aire • Menos contaminada que Santiago y México DF Contexto político - Bogotá ha tenido buenos alcaldes - A Bogotá le ha ido bien con la elección de Alcaldes - Los Alcaldes solo quieren ser presidentes

Hipótesis: Modelo conceptual Transformación de Bogotá Influencia Internacional Iniciativas: -individual -Administrativa -Normativa -imaginarios -. - Conceptos Movilidad y Sostenibilidad - Objetivos Milenio - Globalización Proceso Local Continuidad entre Cambios culturales y espaciales Influencia Nacional -Elección alcaldes -Nueva constitución -Voto de opinión - Estatuto de Bogotá Transformaciones: -Sociales -Económicas -Ambientales -Espaciales -Políticas

Influencia internacional

INTRODUCCIÓN: 1995, CONTEXT 0 – 3, 5% anual Fuente: AMB FCH Fuente: FCH Deterioro movilidad, ambiente y calidad de vida: • Población 5. 9 m • Automóviles 650 mil, 3. 7% • Congestión 5 Km/h-1. 25 h • Transporte colectivo 70% • Accidentalidad 1387 -3303 • Liquidación de EDTU Fuente: Jica, International Japanese Cooperation Agency, 1995

INTRODUCCIÓN: 1995, CONTEXTO + • Nueva constitución - Estatuto B. • Apertura capital E. publicas • Densidad 180 habitantes/hectárea • Distancia media 7 km • 0. 5 m usarlos domingos Ciclovía • Desplazamientos: Auto Ten. C Bici 19% 76% 0, 38%

INTRODUCCIÓN: ALTERNATIVAS Mejorar movilidad, realizar más: • Estudios • Espacio y vías • Metro • Autoridad - policía • Impuestos • Más velocidad

1 Transformación ciudadana corresponsabilidad y autorregulación

Cultura Ciudadana 1995 -7 y 2001 -3 Regulación cultural de interacciones entre desconocidos y entre estos y los funcionarios. Mínimo de reglas compartidas para favorecerse y disfrutar la pluralidad cultural y moral

Corresponsabilidad • Regulación interpersonal pacifica y aceptar – Tarjetas ciudadanas –Orden «por las buenas» y sentido de pertenencia • Nueva forma de intervención de la autoridad: –Mimos –Misión Bogotá

Transformación de la gestión urbana Estructuración en ejes temáticos y objetivos, no en sectores o proyectos 1995 -2003 Sectores Servicios públicos Vivienda Educación Salud Seguridad Transporte Educación Planeación Urbanismo Recreación y deporte Proyectos

Transformación de la gestión urbana Estructuración en ejes temáticos y objetivos, no en sectores o proyectos 1995 -2003 Sectores Ejes temáti cos Cultura ciudad ana Seguridad y conviv encia Espacio Públic o Progreso social Urbanismo y produc tividad Legitimida dy eficien Servici os pú bli cos Vivien da Educaci ón Salu Transpo d rte Educaci ón

Protección de la vida Reducción homicidios en Bogotá, 1992 -2002 Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Protección a la vida Comparación internacional taza homicidios por 100 mil h Fuente: Revista América Economía Mayo 2002

Protection à la vie Réduction de morts en accidents de transit Cambio policía Implantación «Ley Zanahoria» Mejor atención prehospitaria

Protection à la vie Réduction de morts en accidents de transit

Responsabilidad fiscal

Pico y Placa a TP Archivo El Tiempo

2 Transformación espacial nuevo modelo de transporte y de espacio publico

2. Transformación espacial: nuevo modelo transporte y espacio público 1998 - 2000 • Creación de Transmilenio • Recuperación Espacio Público • Red Ciclorutas 305 Km • Pico y placa TI y TC • Jornada sin auto

Nuevo modelo de transporte Revista Semana Transmilenio – Transporte masivo

Nuevo modelo de transporte Transmilenio – Transporte masivo Fase 1 Fase 2

Recuperación espacio público Cra 15 antes y después de la transformación de Bogotá

Recuperación espacio público

Ciclorutas: 305 Km

Desestimulación al uso del auto “Pico y placa” dos días a la semana. De 6: 0 a 9: 0 a. m. , y de 4: 0 a 7: 0 p. m -Lunes - Martes - Miércoles - Jueves - Viernes 1234 5678 9012 3456 7890

Día sin auto Reflexión sobre una distribución equitativa del espacio entre todos los modos de transporte. Obligatorio por referéndum

Día sin auto Archivo El Tiempo

Conclusiones: complementariedad entre cambios culturales y espaciales

Conclusión Es resultado de un complejo proceso local con influencia internacional y nacional Uno de los factores más importantes ha sido la continuidad entre: cambios culturales y espaciales iniciativa política, administrativa, normativa y ciudadana en las dimensiones sociales, económicas, espaciales y políticas

Conclusiones: Logros Reequilibrio: • Inversión infraestructura y cultura • Espacio publico peatón, ciclista, TC y auto • Motorizado – no motorizado • Trans. colectivo – individual • Responsabilidad péblica– privada

Conclusiones: Aprendizajes + Transformaciones deben ser : • Multisectoriales • Socio-cultural, económico, político, espacial, funcional • Ciudadana y Espacial • Electores y Mandatarios • Pública et privada • Colectiva e individual • Física y funcional

Conclusiones: Desafíos Empoderar a los ciudadanos Hacer una politica: • Multisectorial e Integrale • En doble sentido ↑↓ • Con nuevas formas de autoridad • De equipo, movimiento o partido • Coherencia entre pensamiento, discurso y acción

Gracias Ricardo MONTEZUMA Msc, Ph. D. Director Fundación Ciudad Humana Bogotá – Colombia [email protected] org
VI CONFERENCIA INTERNACIONAL TOWARDS CARFREE CITIES SISTEMAS BRT
VI CONFERENCIA INTERNACIONAL TOWARDS CARFREE CITIES SISTEMAS BRT
Bogot La Capital Museo Fernando Botero Bogot Museo
SAFER CITIES MODEL SAFER CITIES TOOLS SAFER CITIES
Global Cities GCSE Geography Global Cities Global cities
Tele Cities Network of Digital Cities Tele Cities
Carfree Development in Europe The UK Situation by
Cities and Green Growth OECD Green Cities Programme
New Town Arrival Cities Reinventing Cities for All
POLITICAL PROGRESSIVISM IN THE CITIES STATES Most cities
Child Friendly Cities as Resilient Cities Understanding and
Cities in European territorial development Cities of Tomorrow
Cities that Care Cities that SHARE The SHARE
FP 7 Smart Cities READY Resource Efficient cities
POSTCLASSICAL TRADING CITIES AND ALLIANCES THE SWAHILI CITIES
Unit 7 Cities and Urban Land Use Cities
Cities and Civilizations Cities and Civilizations Seminar We
Invisible Cities Concept City Remote Cities Nature and
Smart Sustainable Cities United for Smart Sustainable Cities
Challenges Facing Cities Worldwide Americas Urban Origins Cities
Where Do Cities Develop How Many Cities Factors
CLEVER CITIES FR CITIES COIMPLEMENTATION STEP 11 COCREATION
Unit 6 Cities Immigrants and Farmers Cities What
Cities and towns in Armenia e Twinning Cities
Cities and Urban Geography Historic Cities and City
social investment in cities Social investment in Cities
Cities and Green Growth OECD Green Cities Programme
Energy For Mega Cities Energy for Mega Cities
Political Progressivism in the Cities States Most cities
Cities and Civilizations Cities and Civilizations Seminar We
Global Cities Dialogue World wide initiative for cities
Warm Up Brainstorm ideas about cities Cities Prereading
Growing African cities economic principles for functional cities
Towards new provinces and metropolitan cities Is reform
Towards a Science of Cities Colin Harrison IBM
TOWARDS SUSTAINABLE CITIES THROUGH A DECREASE IN CO
European Cities Move Towards Sustainability Achievements and Prospects
European Cities Move Towards Sustainability Achievements and Prospects
Urban Agriculture Towards Sustainable Cities SITI NOR AISHAH
Cities of the future towards low carbon Title
Maltese Technological Steps Towards Integrative Cities JOHANN BUTTIGIEG
Towards an Expert Panel on Clean Cities Rob
REGIONS AND CITIES FOR ENTREPRENEURSHIP COMPETENCE Extremadura towards
European Cities Move Towards Sustainability Achievements and Prospects
GERENCIA JURDICA PBLICA EN BOGOT D C SECRETARA