Variacin del esfuerzo respiratorio en pacientes obesos ventilando

Variación del esfuerzo respiratorio en pacientes obesos ventilando espontáneamente en distintas posiciones Irene TELIAS 1, Matías MADORNO 2, Edgardo SOBRINO 1, Guillermo MONTIEL 1 1 Sanatorio J. Méndez. 2 Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Introducción SENTADO HORIZONTAL Cambio en las características mecánicas y el esfuerzo respiratorio Compliance pulmonar CRF Cierre de la pequeña vía aérea Aumento del volumen vascular pulmonar Resistencia al flujo de aire El esfuerzo respiratorio Cambio en las características mecánicas Cambio en la disposición de los músculos respiratorios Cambio en la mecánica y esfuerzo respiratorio en sujetos OBESOS Esfuerzo respiratorio por unidad de volumen corriente desplazado CRF Y VRE Pes al final de la espiración La presión transpulmonar al final de la espiración es negativa (PL esp) Compliance del sistema respiratorio


OBJETIVO Comparar el esfuerzo respiratorio que realizan 4 pacientes obesos en términos de producto presión-tiempo y su partición ventilando espontáneamente contra el esfuerzo realizado por ellos mismos en 4 posiciones: sentados, decúbito dorsal a 30 o, a 180 o y decúbito lateral izquierdo a 180 o.

Materiales y métodos 4 pacientes con obesidad mórbida (body mass index > 40 kg/m 2) despiertos ventilando espontáneamente y durante la realización de una maniobra de inspiración máxima 4 posiciones: • sentado (SIT) • decúbito dorsal a 30 o (30) • Decúbito dorsal a 180 o (180) • decúbito lateral izquierdo a 180 grados (DL) Colocación de un balón esofágico y gástrico 1. Medición de flujo inspiratorio, espiratorio y presión en la vía aérea Se analizaron las siguientes variables: • PTP_Res. • PTPtot • Pdi - Pdimax • PTP_PEEPi • FR - Ti - Ttot • PTP_Non_PEEPi Comparación de los promedios de cada una de las variables en la posición sentada respecto de la posición en la que más esfuerzo se realizó a través de un análisis de varianza 1. Milic-Emili, J. Mead, J. M. Turner and E. M. Glauser. Improved technique for estimating pleural pressure from esophageal baloons. J. Milic-Emili, J. Mead, J. M. Turner and E. M. Glauser. J Appl Physiol 19: 207 -211, 1964

Resultados PTPtot PACIENTE M HORIZONTAL DE HORIZONTAL M SENTADO DE SENTADO P Pte 1 14, 97 1, 95 10, 23 2, 47 P<0, 001 Pte 2 19, 8 5, 85 11, 57 5, 18 P<0, 001 Pte 3 28, 28 7, 18 19, 49 10, 35 P<0, 001 Pte 4 15, 86 9, 31 9, 88 6, 64 P<0, 001 PTP_Res Pte 1 Pte 2 Pte 3 Pte 4 PTP_Non. PEEPi PTP_PEEPi Sentado 1, 7472 5, 242 3, 247 Horizontal 1, 5729 7, 822 5, 583 Sentado 2, 024 8, 231 1, 3229 Horizontal 3, 405 13, 524 2, 919 Sentado 4, 247 6, 403 3, 886 Horizontal 5, 692 12, 509 10, 079 Sentado 1, 906 5, 903 1, 694 Horizontal 2, 971 8, 669 4, 225 %variación PTP_Res %variación PTP_Non. PEEPi %variación PTP_PEEPi -10 49 72 68 64 121 34 95 159 56 47 149

PTPtotal y su partición en posición sentada y horizontal para el paciente 1 SENTADO HORIZONTAL

Figura 1: variación del producto presión-tiempo total en la posición horizontal respecto de la posición sentada para cada uno de los pacientes.

Figura 2: variación de los componentes del producto presión-tiempo total en cada una de las posiciones para cada paciente

TTdi 0. 8 0. 7 0. 6 Ti/Ttot 0. 5 0. 4 0. 15 0. 3 0. 2 0. 1 0 0 0. 1 0. 2 0. 3 0. 4 0. 5 0. 6 Pdi/Pdimax 0. 7 0. 8 0. 9 1 Bellemare F, Grassino A. Effect of pressure and timing of contraction on human diaphragm fatigue. J Appl Physiol Respir Environ Exerc Physiol. 1982 Nov; 53(5): 1190 -5.

TTdi 0. 5 TTdi = 0. 043 0. 45 TTdi = 0. 025 TTdi = 0. 071 TTdi = 0. 035 TTdi = 0. 066 Ti/Ttot 0. 4 0. 35 0. 15 0. 3 TTdi = 0. 024 TTdi = 0. 101 TTdi = 0. 039 0. 25 0. 2 0 0. 1 0. 2 Pdi/Pdimax 0. 3 0. 4

Conclusiones Diferencia estadísticamente significativa en el esfuerzo realizado en cada uno de los ciclos respiratorios de los sujetos sentados en relación con el realizado por los mismos sujetos en posición horizontal. El producto presión-tiempo total fue mayor en la posición horizontal respecto del medido estando los sujetos sentados. Se produjo un aumento en todos los componentes del producto presióntiempo El mayor aumento relativo se observó en el el producto presión-tiempo que realizan los pacientes para vencer la carga elástica umbral. Del análisis del diagrama de TTdi se desprende que los sujetos obesos estudiados al pasar de la posición sentada a la posición horizontal acercan al umbral de fatiga
- Slides: 12