UNIVERSIDAD ST JOHNS PREPARATORIA Nombre de maestros participantes
UNIVERSIDAD ST. JOHN´S PREPARATORIA
Nombre de maestros participantes y sus asignaturas 1. García Uribe Jaime. Estadísticas y probabilidad 2. Castro García Pedro. Literatura Universal 3. Rojas Ramírez Mario Miguel. Educación Estética 4. Castro González José Pablo. Educación para la Salud 5. Zaldivar Pacheco Gildardo. Educación para la Salud 6. Roseti Aguilar Pablo. Estadística y Probabilidad 7. Quirasco Mera Carolina. Física 8. Álvarez Ávila Aarón. Educación Física 9. García Carrillo Teresita. Educación Física. 10. Cruz Díaz Víctor. Taller de música 11. Garcilazo Rodríguez José. Taller de Teatro 12. Espinoza Echeverría Cecilia. Biología 13. Robert Córdova Mónica. Inglés 14. Guadarrama Lara Melissa. Derecho 15. Jiménez Serrano Patricia. Comunicación Visual 16. Cruz Ibarra Chisel Nayally. Dibujo II 17. Castro Becerril Lucila. Taller de Danza 18. Vera Delfín Celia. Geografía Política 19. Mendoza Cortés María Eugenia. Psicología. 20. Del Moral López Jorge. Orientación Educativa 21. Villar Cabrera Juan Carlos. TIC 22. Román Guerrero José Guadalupe. Derecho 23. González Araujo Claudia. Química 24. Bautista Pérez Martha Patricia. Historia de la Cultura 25. Rodríguez Ortiz Diana. Inglés 26. Comba Barrera Lourdes. Biología 27. Chávez Vázquez Alejandra. Chino
Ciclo escolar en el que se planea llevar a cabo el proyecto. Ciclo 2018 -2019
Proyecto: Feria de Salud y Sexualidad Diseño: estudio Pira. Asuntos del Sur, . 2007
Producto 1. Conclusiones Generales La Interdisciplinariedad Follari. Explica la interdisciplinariedad a un nivel formativo y no precisamente de investigación. Considerándola como una integración de contenidos sistemáticos en relación con temas concretos. Se aclara que es necesario cubrir esta parte teórica, pues es componente de los cambios que vendrán a futuro en los planes de estudio. 1. ¿Qué es? Lenoir. Plantea que la vinculación y correlación de asignaturas, con el fin de enriquecer el saber que se imparte en el aula. Es primordial planear cualquier labor a realizar, pues si no establecemos desde un inicio un punto de partida, una meta y un probable camino que una a ambas, cualquier labor que realicemos corre el inminente peligro de quedar olvidada, o en el mejor de los casos concluida con tantas fallas como no nos imaginamos a la hora de su concepción. Mancilla. Menciona que la interdisciplinariedad es el área de conocimientos cuyo objeto de estudio es la identificación e interrelación de las características básicas que son comunes a aquellos campos de estudios que han surgido en la frontera de dos o más áreas previamente establecidas de investigación y conocimiento. La interdisciplinariedad toma prestadas herramientas de un campo de conocimiento para entender fenómenos de otro. También nos aclara que no debe de confundirse la interdisciplinariedad con los campos de investigación interdisciplinarios, estos últimos son ejemplos particulares de áreas de estudio donde se manifiestan las características interdisciplinarias. Grupo de docentes St. John´s. La interdisciplinariedad es la capacidad de realizar un trabajo en conjunto con todas las asignaturas. Permite encontrar el enlace entre las mismas, facilitando la generación de conocimiento. Es la integración e interacción de contenidos y experiencia, enfocadas a un tema específico (problemático, social económico o político) bien delimitado apoyado por la tecnología para buscar un bien común (académico como social). Es cooperar de manera interdisciplinaria con todas las demás áreas en ciertas instituciones o niveles educativos. Por grupo de área. La interdisciplinariedad debe consistir en dar múltiples enfoques a una misma asignatura y hacer hincapié durante nuestra práctica de la enseñanza que, así como la vida misma no se trata de eventos aislados, todos y cada uno de los conocimientos transmitidos en el aula van ligados, ya sea entre ellos mismos (lo que preside nos servirá para comprender lo que sigue y lo que sucede debe ir sustentado en lo antes aprendido) o incluso entre nuestra propia materia y las demás. Por grupo heterogéneo. Es la colaboración de disciplinas o ciencias que trabajan de manera conjunta dentro de una misma línea de investigación, pero aportando cada una de ellas sus respectivos resultados dentro de su campo de estudio. Dichos resultados enriquecen la temática a tratar, pues se aborda desde diferentes ramas de las ciencias, logrando así la resolución a problemáticas planteadas. Es la práctica en conjunto de varias disciplinas con un objetivo común, en el que unas con otras son complementarias, respetándose así la naturaleza y cualidades de cada materia. Se presenta cuando todas las disciplinas se enlazan entre sí, para dar solución a un problema con lo que se impide por lo tanto el fraccionar el mismo, y que a través de esa dinámica se lleve a cabo la solución de las distintas situaciones a investigar.
- 2. ¿Qué característic as tiene? - Se generan productos cognitivos en los alumnos, es decir fomenta la integración de los procesos de aprendizaje para su aplicación en situaciones reales. Cada participante aporta su punto de vista desde su formación profesional y personal. En torno a un tema, concurren aspectos que vienen de disciplinas distintas. Toma de otras ciencias sus herramientas, sobre todo cuando ya se han agotado las herramientas propias lo que crea un campo de investigación interdisciplinaria. Ayuda a sanar el dañado tejido del conocimiento desgarrando por los esfuerzos reduccionistas (de especialización científica). Se obtienen resultados desde diferentes perspectivas y se resuelven problemáticas que nos involucran a todos. A partir de la vinculación de las distintas asignaturas se generan herramientas de aprendizaje para los alumnos que posibilitan comprender la totalidad y la particularidad de ejes específicos del conocimiento.
La interdisciplinariedad podría ayudar a resolver estas problemáticas al ser colaborativa, pues aborda temas que no se podrían con una sola ciencia. Lo considera como un requisito para el avance científico, pues se piensa un problema con muchas ciencias y por lo tanto podrían aparecer muchas soluciones. Invita a los maestros a que hagamos proyectos interdisciplinarios, buscando solución desde la perspectiva de varias 3. ¿Por qué es importante en la ciencias, a problemas reales, creando equipos con intereses en cada materia. La conexión entre las distintas asignaturas en temas fundamentales del conocimiento resulta importante para lograr un perfil deseado en el estudiantado. educación? Es importante trabajar con otras materias para completar el ciclo de aprendizaje. Así es la vida y así debería ser la educación en todos los niveles todo el tiempo. Somos uno y lo mismo. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Haciendo proyectos interdisciplinarios, buscando solución desde la perspectiva de varias ciencias, a problemas reales, creando equipos con intereses en cada materia. Si logramos sorprender a los alumnos con estas interrelaciones de conocimientos, entonces no sólo los estamos conduciendo a aprender lo que enseñamos, si no a que se aprehendan de lo que aprenden. La actitud del docente resulta de vital importancia. Las condiciones para lograr un trabajo interdisciplinario deben ser: un currículo bien establecido, es decir, la propuesta de integración, que nos lleva a su vez a un diálogo entre los profesores. Con ejes que se delineen de manera común a todos y particulares en el acto pedagógico de cada profesor, aquí entran en juego dos aspectos: el primero es la responsabilidad institucional para facilitar las reuniones de trabajo, en donde los profesores puedan, en un mismo horario, en un ambiente grato, trabajar de manera colaborativa; y el segundo aspecto: la capacidad del profesor para comprometerse a participar en un trabajo interdisciplinario cumpliendo con las actividades encomendadas, aprender a ser tolerante y respetuoso, a escuchar las opiniones de otros profesores abandonando un poco nuestra disciplina de estudio para dar cabida a los comentarios de otros profesores de otras disciplinas respecto a una temática en específico.
6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplin ario y qué característica s debe tener? Cierra procesos de consolidación. Las características que debe de tener es el trabajo es de colaboración y sobre todo ser cooperativo, para que exista la comunicación interdisciplinaria. La motivación debe de ser un objetivo en común. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo colabore con sus conocimientos y experiencia personal para enriquecer al grupo, las tareas se dividen para un mejor desarrollo, en donde todos participen y no solo como espectadores, todo esto para llegar a un aprendizaje significativo. La evidencia indica que las situaciones de aprendizaje cooperativo tienen efectos mucho más favorables que las otras dos, tanto en el rendimiento académico como en las relaciones socioafectivas. 2. ¿Cuáles son sus características ? Debe enseñarse a los alumnos a: Conocerse y confiar unos en otros. Comunicarse de manera precisa y sin ambigüedades. Aceptarse y apoyarse unos a otros. Resolver conflictos constructivamente.
3. ¿ Cuáles son sus objetivos? El propósito de los grupos de aprendizaje es fortalecer académica y afectivamente a sus integrantes. Gracias a la interdisciplinariedad, los objetos de estudio son abordados de modo integral y se promueve el desarrollo de nuevos enfoques metodológicos para la resolución de problemas, así como para el aprovechamiento de la educación en las escuelas. El docente tiene que delinear dos tipos de objetivos: 1. - Objetivos académicos Son los que hacen referencia a los aprendizajes esperados con relación al contenido curricular. Sobra decir que el docente debe considerar el nivel conceptual y la motivación de sus alumnos, sus conocimientos previos y la propia significatividad de los materiales, pudiéndose auxiliar de un análisis conceptual o de tareas. 2. - Objetivos para el desarrollo de las habilidades de colaboración Aquí es donde se deberá decidir qué tipo de habilidades de cooperación se enfatizarán. Respecto a la conformación de los grupos, la recomendación es de un máximo de seis integrantes por equipo de trabajo. El rango puede variar de dos a seis, y el docente tiene que decidir el tamaño óptimo, valorando los principios.
4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos. Se vuelve fundamental apoyar el trabajo docente en la búsqueda de grupos de trabajo constructivos. Se requiere de la existencia de una evaluación del avance personal, la cual va hacia el individuo y su grupo. De esta manera, el grupo puede conocer quién necesita más apoyo para completar las actividades, y evitar que unos descansen con el trabajo de los demás. Para asegurar que cada individuo sea valorado convenientemente, se requiere: Evaluar cuánto del esfuerzo que realiza cada miembro contribuye al trabajo del grupo. Proporcionar retroalimentación a nivel individual, así como grupal. Auxiliar a los grupos a evitar esfuerzos redundantes por parte de sus miembros. Hay que asegurar que cada miembro sea responsable del resultado final. Algunos pasos que permiten al docente estructurar el proceso de enseñanza con base en situaciones de aprendizaje cooperativo: Especificar objetivos de enseñanza. Decidir el tamaño del grupo. Asignar estudiantes a los grupos. Acondicionar el aula Planear los materiales de enseñanza para promover la interdependencia. Asignar los roles para asegurar la interdependencia. Explicar la tarea académica de forma clara. Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. Estructurar la valoración individual. Estructurar la cooperación intergrupal. Explicar los criterios del éxito. Especificar las conductas deseadas. Monitorear la conducta de los estudiantes. Proporcionar asistencia en relación a la tarea. Intervenir para enseñar habilidades de colaboración. Proporcionar un cierre a la lección. Evaluar la calidad y cantidad del aprendizaje de los alumnos. Valorar el buen funcionamiento del grupo.
5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplina rio, y el aprendizaje cooperativo? Se vincula a través de un aprendizaje significativo. El concepto de interacción educativa evoca situaciones en las que los protagonistas actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje, con el fin de lograr unos objetivos más o menos definidos. No puede dejarse de lado el análisis de la influencia educativa que ejercen el docente y los compañeros de clase.
Producto 2. Organizador gráfico PRECAMPAÑ A • Objetivo. Concientizar a alumnos y padres de familia sobre el auto cuidado sexual para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Feria de la Salud Sexual • Carteles • Asignaturas involucradas: Dibujo Comunicación visual Idiomas Música Matemáticas Química Educación Física Informática Psicología Derecho Educación para la Salud • Asignaturas involucradas Educación artística(Teatro) Historia Lógica y ética Geografía Orientación vocacional Biología Problemas Socioeconómicos en México Rally de la Salud
Producto 3. Fotografías de la 1 era. sesión Foto: Exposición del video de Mancilla Por: Juan Carlos Villar, 2017. Foto: Grupo de profesores del St. John´s Por: Juan Carlos Villar, 2017.
Foto: Interdisciplinariedad Por: Chisel Cruz, 2017. Foto: propuesta de uno de los proyectos Por: Juan Carlos Villar, 2017. Foto: Grupo Área Por: Chisel Cruz, 2017. Foto: Grupo de trabajo heterogéneo Por: Juan Carlos Villar, 2017. Foto: Exposición profesor de Música y maestras de idiomas Por: Juan Carlos Villar, 2017.
Foto: Exposición conclusiones de interdisciplinariedad Por: Juan Carlos Villar, 2017. Foto: Coordinadora organizando Por: Juan Carlos Villar, 2017. Foto: Exposición del Proyecto ganador Por: Juan Carlos Villar, 2017.
- Slides: 15