UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE EDUCACIN













- Slides: 13

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN ALUMNOS. LOZA TRINIDAD, IVAN PEREZ VASQUEZ, MATEO

ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN Podemos decir que la práctica social es el punto de partida del conocimiento, porque no solo proviene de la producción de la vida material, sino también de la vida política, cultural, las actividades científicas y artísticas

ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN El conocimiento empieza de lo desconocido para llegar a lo conocido; desde el conocimiento limitado, imperfecto, superficial, unilateral hasta el conocimiento completo, profundo, racional, multilateral, lógico.

ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.

y o t n e i m i c o n o c n l a r e g d e t s n e i n o o l i c i e n u i f q e s d e t s n o e d n e o c p i l m a o n c A s o l n a s i prec

ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN EMPIRICO componentes: CIENTIFICO

Compare los componentes de las dos definiciones analizados.

ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN En cuanto al Conocimiento Empírico; podemos deducir que también es conocido como espontaneo, sensorial o superficial. Tiene su punto de partida en la práctica social. Se obtiene en forma indirecta, hasta cierto punto es inconsciente por ello es popular. Es sensorial porque es susceptible a nuestro sentido. Es un conocimiento superficial, porque no da explicaciones rigurosas del mundo material. Es un conocimiento de las apariencias, de los aspectos aislados y de las conexiones de las cosas y seres en general

ACTIVIDADES DE REFLEXION Y METACOGNICIÓN En cuanto al conocimiento científico; decimos que es racional, lógico y objetivo Es un conocimiento de intelectuales. Es profundo para que se llega a descubrir las contradicciones internas de los fenómenos y de los hechos. Es racional, porque se hace uso de la razón y de la reflexión Es un conocimiento sistemático, concatenado en sus relaciones externas e internas de los fenómenos y los hechos. Es un conocimiento lógico porque emplea el racionamiento. Emplea instrumentos y medios especiales: laboratorios experimentales, equipos electrónicos, métodos de cálculo, lenguajes simbólicos para poder explicar y descubrir las propiedades y los nexos de los sujetos. Se manifiesta a través de los conceptos, juicios y deducciones, esta es, explica; mientras conocimientos empíricos solamente describen los fenómenos mediante las sensaciones, percepciones y las representaciones. Solamente se obtiene adoptando el método científico.

Elabore un comparativo cuadro de las características más relevantes de las conocimiento. teorías del

Elabore un cuadro comparativo de las características más relevantes de las teorías del conocimiento. EL EMPIRISMO EL RACIONALISMO Rechaza todo lo que se escapa a la experiencia, y como criterios de verdad y al método matemático como de esa manera quita toda posibilidad a una ciencia basada en objetos empíricos. Por lo que la percepción solo nos informa de los casos aislados, no ofrece nociones de validez, si modelo para la filosofía. que solo explican una relación ideal. Deduce lo particular de lo general. Tales juicios analíticos no amplían el conocimiento de objetos, sino, El empirismo se contradice, asimismo y terminan en el escepticismo. Sostiene que no todas las nociones provienen de la experiencia. para todos, no es ciencia. Acepta la claridad y evidencia de las representaciones Eso no significa que los juicios en que se basan tengan validez general y sean necesarios, son válidos a priori. En cambio, los empiristas deducen lo general de lo particular y son afirmaciones a posteriori

Tome posición de una determinada teoría(s) del conocimiento y argumente por qué lo hace. En mi opinión es necesario tomar en cuenta las dos teorías, pero sin embargo a la pregunta me veo obligado a considerar una de ellas y me quedaría con la teoría racional, porque es más estructurada, lógica basada en método lógicos para alcanzar la verdad.

R G S A I C A
Universidad san martin de porres facultad de derecho
Vicerrectorado pdi ugr
Universidad pedagogica sps
Universidad san pedro
Teoria x y y de la administracion
Universidad javeriana - facultad de medicina
Universidad austral de chile medicina
Universidad de el salvador facultad de ciencias economicas
Universidad de carabobo facultad de derecho
Facultad de medicina universidad de la sabana
Facultad de ciencias universidad mayor
Casosclinicosnn.med.br
Universidad de el salvador facultad de ciencias economicas
Panam universidad