Universidad Mayor de San Andrs Facultad de Ingeniera




















- Slides: 20

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería MERCADEO TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294 Gonzalo Oscar Eulate Choque La Paz Mayo 2017 1

APLICACIÓN DE TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN § CLASIFICACION DE CLIENTES § MEDICION DE CLIENTES § FACTURACION DE CLIENTES 2

MARCO LEGAL § Norma de Aplicación Tarifaria Res. SSDE N° 162/2001. § Procedimiento para la Determinación y Aprobación Cargos de Tarifas Tarifarios con Res. Nuevos SSDE N° 173/2006. § Decreto Supremo N° 28756. 3

CLASIFICACIÓN DE CLIENTES § Modalidad de Consumo. § Por Nivel de Demanda. § Por Nivel de Tensión de Suministro. § D 2 -PD-BT I-GD-AT 4

Modalidad de Consumo Domiciliario (Residencial). Casas y departamentos destinados a viviendas. Casas un pequeño negocio de venta y cuyo consumo no sobrepase al de la vivienda. Dependencias de uso colectivo (ascensores, bombas, equipos de aire acondicionado, calefacción). 5

Domiciliario D 2 Tensión 230 V monofásico D 3 Tensión 115 V monofásico D 4 Tensión 115/230 V monofásico D 5 Tensión 115/230 V trifásico 6

General Instituciones educativas. Establecimientos comerciales, oficinas. Clínicas y hospitales. Cines, teatros, restaurantes, hoteles, etc. E hasta la Q de la Clasificación Industrial Internacional uniforme de las Naciones Unidas (CIIU – Revisión 3). General Mayor y General Menor. G 1 y G 2 7

Industrial CIIU D Se entiende por industria manufacturera a la transformación física y química de materiales y componentes en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe en la fábrica o en el domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menor Industrial Mayor e Industrial Menor. I 8

Alumbrado Público Categorías Especiales AP Iluminación en calles, avenidas, plazas, parques y donde el acceso al público sea libre y general y dependiente de los organismos municipales. Especiales. Que no correspondan a ninguna de las categorías mencionadas en las otras categorías especiales con que actualmente cuenta el Distribuidor de acuerdo a su propia modalidad. 9

Por Nivel de Demanda Pequeñas Demandas <= 10 k. W Medianas Demandas 10 < PD <= 50 k. W Grandes Demandas > 50 k. W 10

Pequeñas Demandas Dmax <= 10 k. W Domiciliarios en baja y media tensión (D 2, D 3, D 4 y D 5). General en baja y media tensión (G 1 y G 2). Industrial en baja tensión (I). Alumbrado público (AP). Consumidores fuera de punta. Instalaciones consumos mixtos. 11

Medianas Demandas 10 < Dmax <= 50 k. W Domiciliarios en baja y media tensión (D 2, D 3, D 4 y D 5). General en baja y media tensión (G 2). Industrial en baja tensión y media tensión (I). Consumidores fuera de punta. 12

Grandes Demandas Dmax > 50 k. W Domiciliarios en baja y media tensión (D 2, D 3, D 4 y D 5). General en baja y media tensión (G 2). Industrial en baja tensión, media tensión y alta tensión (I). 13

Por Nivel de Tensión (Tensión de suministro) Baja Tensión 400/380/230/220/115/110 V Media Tensión 24, 9/12/6, 9 k. V Alta Tensión 69/115 k. V 14

Repaso I-GD-AT G 1 -PD-MT D 2 -MD-BT D 5 -PD-BT D 4 -PD-BT 15

16 24: 00 23: 00 18: 00 07: 00 00: 00 Bloques Horarios k. W

Potencia de Punta Potencia Fuera de Punta k. W Potencia Fuera de Punta Exceso de Potencia Fuera de Punta 17 24: 00 23: 00 18: 00 07: 00 00: 00 Potencia de Punta

Medición En función al Nivel de Demanda PD discriminación horaria. MD medición de la potencia máxima y de la energía activa sin discriminación horaria. GD medición de la demanda máxima por bloque horario y la medición de energía para cada bloque horario. 18

Facturación 19

MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294 20