Unidad Regulacin de las funciones corporales y homeostasis

























- Slides: 25

Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”

Objetivos de aprendizaje • Describir como los organismos mantienen su medio interno estable frente a los cambios que ocurren en el ambiente.

Responder las preguntas que a continuación se realizan. • ¿Qué es homeostasis? • ¿Cómo mantenemos nuestro organismo en equilibrio?

¿Qué es un sistema? • Es una porción del universo compuesta por un conjunto de elementos que interaccionan entre si.

Sistemas según el intercambio que se produce con el entorno Aislados Sistemas Cerrados Abiertos



Sistemas abiertos • Los seres vivos somos sistemas abiertos, porque dependemos del intercambio de materia y energía para mantenernos en funcionamiento


Subsistemas para la nutrición( sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Subsistemas para la relación( sistema nervioso y endocrino) Subsistema para el sostén y el movimiento( sistema musculo esquelético) Subsistema de reproducción( sistema reproductor)

El sistema célula y el subsistema membrana.

Medio interno y homeostasis. • Medio interno En 1865 Claude Bernard señalo “que la constancia del medio interno era la condición esencial para mantener la vida” • Homeostasis En 1930 Walter Cannon acuño el termino homeostasis (homeo: mismo; stasis: permanecer quieto) constancia del Medio interno, frente a las variaciones del Medio externo.

• Para Cannon homeostasis no significaba algo fijo e inmóvil, que se mantiene exactamente igual siempre, sino más bien "un estado que puede variar, pero que es relativamente constante". • Los cambios medioambientales actúan sobre el medio interno modificándolo, para neutralizar este cambio la actividad de células, tejidos y órganos debe realizarse deforma regulada e integrada. • Esta capacidad del organismo para autorregularse o volver a la normalidad es un concepto central en la fisiología y también en la patología. Cada parte del organismo, desde una célula hasta un sistema completo desempeñan un importante papel en la homeostasis general.

• Homeostasis, según la RAE: Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.

Medio interno • El medio interno = liquido extracelular (LEC) • Esta integrado por el liquido intersticial(liquido que rodea a las células del cuerpo humano) y por el liquido intravascular (plasma contenido en los vasos sanguíneos)

l El LEC se encuentra en compartimientos cuyos limites están formados por las membranas plasmáticas, por lo que existe un intercambio continuo y regulado de sustancias entre el medio interno y el citoplasma celular. Hay variables del medio interno que deben ser reguladas, entre ellas: temperaturas, volumen , concentración de gases y ph.

Composición del LEC • Es una solución compuesta mayoritariamente por agua y por diversos solutos, como iones y moléculas. • Contiene grandes cantidades de iones de sodio, cloruro bicarbonato, además de nutrientes para la células como oxigeno, glucosa, ácidos grasos, aminoácidos. • También contiene desechos celulares, como dióxido de carbono, urea, que serán excretadas.


Membrana celular y homeostasis. • La mantención de la homeostasis depende de la interacción de todas las células del cuerpo, principalmente de las funciones de intercambio y comunicación de la membrana plasmática. -Funciones de intercambio. -Funciones de comunicación.

Funciones de intercambio • Para mantener un equilibrio es necesario que las células intercambien sustancias con el medio extracelular.

Funciones de comunicación. • Las células del cuerpo emiten y reciben señales para su comunicación. Estas características dependerán de varios factores como la distancia que separa las células, el medio por el que debe viajar el mensaje y los tipos celulares que se comunica. -Comunicación entre células adyacentes. -Comunicación celular a distancias.

• Comunicación entre células adyacentes: cuando las membranas celulares están muy próximas, es posible que se establezcan uniones en hendiduras. • Comunicación celular a distancia: interacción entre una célula que emite una señal- un mediadoruna célula diana que recibe esta señal y se responde cambiando la actividad. Los tipos de este tipo de comunicación son: local, endocrina y nerviosa.

• Comunicación local • Comunicación endocrina • Comunicación nerviosa

¿Que aprendimos hoy?

Para la siguiente clase • Participación del sistema nervioso y endocrino en la regulación de la homeostasis.