Unidad I Hroe en distintas pocas Hroe medieval

  • Slides: 6
Download presentation
Unidad I: “Héroe en distintas épocas”. Héroe medieval Curso: Séptimo Básico. Asignatura: Lengua y

Unidad I: “Héroe en distintas épocas”. Héroe medieval Curso: Séptimo Básico. Asignatura: Lengua y literatura. Objetivo de aprendizaje: OA 2 -OA 7 -OA 11 Mes: marzo. Apunte N° 3. Profesora: Amanda Andrades Virot

¿Qué sabemos acerca de la edad media?

¿Qué sabemos acerca de la edad media?

Los libros de caballería y la figura del caballero andante • Género novelesco en

Los libros de caballería y la figura del caballero andante • Género novelesco en que se cuentan las hazañas y hechos fabulosos de caballeros aventureros o andantes. • Los libros de caballerías contienen hechos e historias fingidas de héroes fabulosos, caballeros armados.

 • El protagonista de casi todos libros de caballerías es un caballero andante:

• El protagonista de casi todos libros de caballerías es un caballero andante: prototipo de heroísmo y de fidelidad amorosa, quien, en una larga serie de viajes por lejanas tierras, busca fama y honor. • Su motivación gira en torno a: la defensa del oprimido, el amor a una dama de su elección y el gusto por la aventura fantástica, impulsado por un espíritu de sacrificio y una adoración casi mística de su amada.

A continuación te presentamos un fragmento de un poema hecho en honor a la

A continuación te presentamos un fragmento de un poema hecho en honor a la figura de uno de los caballeros andantes más importantes, Rodrigo Díaz de Vivar

Las Lashuestesdededon don. Rodrigo desmayabany yhuían cuandoenenlalaoctavabatalla sus susenemigosvencían; Rodrigodejasus sustiendas y ydel delrealsesesalía;

Las Lashuestesdededon don. Rodrigo desmayabany yhuían cuandoenenlalaoctavabatalla sus susenemigosvencían; Rodrigodejasus sustiendas y ydel delrealsesesalía; solovavaeleldesventurado, que quenonollevacompañía; elelcaballodedecansado yayamudarnonosesepodía, caminapor pordondequiere, que quenonoleleestorbalalavía. El rey va tan desmayado que sentido no tenía; muerto va de sed y hambre que de verle era mancilla; iba tan tinto de sangre que una brasa parecía; las armas lleva abolladas, que eran de gran pedrería; la espada lleva hecha sierra de los golpes que tenía; el almete abollado en la cabeza se le hundía; la cara lleva hinchada del trabajo que sufría.