UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011 LA ENSEANZA

UNIDAD 4 � LOS CONTENIDOS Abril 2011

LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERÍSICAS TIPOLOGICAS DE LOS CONTENIDOS

�¿CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS DECLARATIVOS?

A)¿Cómo enseñar contenidos factuales? �Se refiere a los hechos como ser: Nombres, fechas, obras, acontecimientos, datos, descripciones, etc. �Estos contenidos se presentan bajo un modelo expositivo, un estudio individual consistente en ejercicios de repetición y una posterior prueba. �El carácter reproductivo de los hechos comporta ejercicios de repetición verbal y de acuerdo a la complejidad de la información, se deben utilizar estrategias que refuercen las repeticiones mediante asociaciones.

Debe cumplir ciertas condiciones �Que atraiga el interés de los estudiantes �Que no tenga excesiva información �Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes

B)COMO ENSEÑAR CONCEPTOS Y PRINCIPIOS �Requieren una comprensión del significado y por consiguiente, un proceso de elaboración personal. �Se debe tomar en cuenta actividades que posibiliten el reconocimiento de los conocimientos previos, que aseguren la significatividad y funcionalidad, que sean adecuadas al nivel de desarrollo, que provoquen una actividad mental.

2. -ENSEÑAR CONTENIDOS PROCEDIMENTALES �Se refieren a procedimientos, técnicas y estrategias. �Lo más relevante viene determinado por la necesidad de realizar ejercitaciones suficientes y progresivas de las diferentes acciones que los conforman. La enseñanza de estos contenidos deben cumplir ciertas condiciones: �Las actividades deben partir de situaciones significativas y funcionales, para que el contenido pueda ser utilizado cuando sea conveniente. �El estudiante debe saber para qué sirve y qué función tiene.

�La secuencia debe contemplar actividades que presenten modelos donde se puede ver todo el proceso, que presenten una visión completa de las diferentes fases �- Se debe seguir un proceso gradual, donde “el proceso de sencillo a más complejo” sea una cnstante. Ej. En el cálculo. �- Se debe suministrar ayudas de diferente grado y práctica guiada, a lo largo de las diferentes acciones. �Actividades de trabajo independiente, que demuestren su competencia en lo aprendido.

3. -ENSEÑAR CONTENIDOS ACTITUDINALES �Se refieren a valores, normas y actitudes �Para que dicho conocimiento se convierta en pauta de actuación hay que movilizar todos los resortes relacionados con el componente afectivo. �Es fundamental tener en cuenta la red de relaciones que se establecen en clases: el tipo de interacción entre profesor y estudiante, entre los propios estudiantes y entre todos los miembros dele quipo docente. Estas relaciones seran claves en la configuración de los valores y las actitudes personales. �Tomar en cuenta el currículo oculto. �Promover la reflexión, el análisis, la participación activa y compromisos derivados de los valores aceptados.

Ejemplos de contenidos conceptuales Unidad Nº 1 � La Psicología Evolutiva y la etapa prenatal e infancia. 1. La Psicología evolutiva: Concepto de Psicología evolutiva. Importancia de la Psicología evolutiva Desarrollo y evolución. 2. Etapa prenatal: Fecundación. - Fase cigótica. Fase embrionaria. Fase fetal. 3. La conducta fetal y sus interpretaciones. - El nacimiento. Significado e interpretaciones. 4. La primera infancia: Las primeras manifestaciones de vida. Alimentación. Desarrollo motriz. Desarrollo del lenguaje. El egocentrismo. La imaginación. Vida emotiva. 5. Etapa de la segunda infancia: Desarrollo somático. Desarrollo intelectual. Vida escolar. El juego. La afectividad. La conciencia moral.

Ejemplo de contenidos procedimentales: �En base al cuestionario individual, los estudiantes deberán expresar sus motivaciones, intereses, análisis y expectativas sobre el programa de asignatura por estudiar. - Socialización y análisis de las respuestas de los estudiantes. ـ Lectura general y analítica del tema. �Análisis del tema a través de la lectura general a toda la unidad y luego lectura pormenorizada de los subtemas. �Realización del subrayado de texto y resumen del tema. �Elaboración de mapas conceptuales.

Ejemplos de contenidos actitudinales: �Fundamenta la importancia del conocimiento de la psicología evolutiva. �Asume nuevas actitudes de aceptación y reflexión sobre el papel fundamental de la familia en las primeras etapas de la vida. �Comparte y reconoce la necesidad del medio social, especialmente de los padres para el desarrollo lingüístico y afectivo en la primera infancia. �Reconoce el papel importante de la ecuela y de la maestra en la segunda infancia y la de los compañeros en la socialización.

ACTIVIDADES- 3 �A)En base a las diapositivas de su texto elija por grupo el contenido de su preferencia. �B) Especifique las características de su elección. �C)Proponga creativamente, cómo enseñaría esos contenidos elegidos, a sus alumnos del primer año de universidad. ( Pasos ) �D)Socialice en un papelógrafo.
- Slides: 13