Unidad 2 Comunicacin verbal y no verbal Subunidad

Unidad 2: Comunicación verbal y no verbal. Sub-unidad 1: Elementos para-verbales en la comunicación oral, escrita y verbal. Sub-unidad 2: La comunicación no verbal en lo oral. NM 1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación

Comunicación verbal. • Es el uso de las palabras en el leguaje oral (sonidos-fonemas) y escrito (letras-grafemas). Por ejemplo: “Haces la tarea”. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

Comunicación Para-verbal. Además del leguaje verbal, los humanos servimos del PARALENGUAJE. Este tipo de lenguaje no es visual sino que se expresa a través de los distintos tipos de sonidos y entonaciones que emitimos con nuestra voz y que modalizan lo que decimos, aportando una expresividad significativa y específica. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Por ejemplo, el modo y tono de voz de una madre cuando le habla a su hijo recién nacido. No sólo sus palabras expresan cariño y ternura, la entonación con que las dice acompañan y completan su manifestación de afecto. ¿Te imaginas cómo se oiría la voz de una madre que lee cuentos para su hijo antes de dormir? Lengua Castellana y Comunicación

Comunicación Para-verbal. • Los elementos para-verbales acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan. • Posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje con mayor precisión. • Algunos elementos para-verbales o paralingüísticos son: entonación, énfasis de la voz, pausas, etc. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

Elementos para-verbales Entonación. Sonido particular de la voz (agudo/grave). Énfasis. Diversos niveles de voz, según la importancia que se le da al mensaje (alto/bajo). Pausas Signo ortográfico, como la coma, el punto y coma o el punto, que sirve para indicar un silencio (detención). Expresividad En la escritura por medio de los signos de exclamación e interrogación, que también van asociados a una entonación específica. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

El lenguaje de los gestos Los humanos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo queremos decir. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) A una de esas formas de lenguaje se le denomina: Comunicación verbal Lengua Castellana y Comunicación no

Los gestos son movimientos del rostro y de las manos con los que expresamos diversos afectos del ánimo. Comunicación No Verbal Sonreímos cuando estamos alegres o algo nos causa gracia. Nos ponemos tristes o nos enojamos cuando algo nos molesta o nos hace daño. NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

Clasificación de gestos Los gestos pueden clasificarse en dos tipos: INNATOS y ADQUIRIDOS. Los INNATOS corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Los ADQUIRIDOS, en cambio, son aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean. Lengua Castellana y Comunicación

Gestos innatos Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar, con un reflejo-respuesta a estímulos como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asombro, etc. Arrugamos el ceño y Levantamos las cejas y cerramos apretadamente ponemos labios en O los ojos por el dolor de para expresar sorpresa. habernos golpeado alguna parte del cuerpo. Fruncimos el entrecejo cuando algo nos preocupa. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

Gestos adquiridos Los gestos adquiridos o aprendidos por medio de la imitación, varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la situación comunicativa, formal o informal, en la que nos encontremos. Aprendemos a aplaudir de gozo cuando presenciamos un espectáculo que nos gusta. Los occidentales nos estrechamos las manos cuando saludamos a alguien. Los orientales, en cambio, se saludan inclinando el cuerpo hacia delante. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

Proxémica No solamente los gestos componen la comunicación no verbal. También hay ciertos códigos asociados a las distancias que asumimos en determinadas situaciones comunicativas. Por ejemplo, en una conferencia siempre los expositores están de frente al auditorio y a una distancia razonable. En cambio, en una situación informal en que estamos con amigos, es posible una mayor proximidad entre los interlocutores. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación

Icónica Tipo de comunicación cuyo mensaje es entregado a través de una imagen o dibujo. En la mayoría de las veces la información se entrega de manera implícita. Comunicación No Verbal NM 1 (1° medio) Lengua Castellana y Comunicación
- Slides: 12