UN MEJOR PERIODISMO PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA XV

  • Slides: 27
Download presentation
UN MEJOR PERIODISMO PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA XV CURSO INTERAMERICANO DE ELECCIONES Y DEMOCRACIA

UN MEJOR PERIODISMO PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA XV CURSO INTERAMERICANO DE ELECCIONES Y DEMOCRACIA Costa Rica 2011 1

Información Metodológica Este análisis es del monitoreo efectuado desde el 17 de agosto (fecha

Información Metodológica Este análisis es del monitoreo efectuado desde el 17 de agosto (fecha de modificación de candidaturas hasta el 6 de noviembre (semana de escrutinios). Monitoreo de las notas periodísticas de los NOTICIEROS sobre el proceso electoral en prensa, radio y tv. Entendemos cualquiera que mencione candidatos, instituciones electorales, hechos de campaña. NO SE MONITOREÓ DEBATES, NO PROGRAMAS DE OPINIÓN, NO COMERCIALES, NO OTROS FORMATOS. Se mira tanto temas programáticos como temas no programáticos Se observó todo el periódico incluyendo columnas de opinión El monitoreó se efectuó a 1639 notas en prensa, 101 notas periodísticas en noticieros de televisión local y 315 notas de radio. 15 Universidades hacen parte de la plataforma de Observación de Medios MOE Seguimiento continuo de 31 medios: 21 impresos, 4 noticieros de televisión y 6 noticieros de radio 101 observadores de medios hacen parte del proceso. 18 variables son examinadas en cada nota periodística que se sistematiza. La metodología ha sido aprobada, validada y exportada a organizaciones internacionales que hacen monitoreo electoral en USA, Argentina, Perú, la Unión Europea, ENEMO (European Network of Election Monitoring and Observation). 2

Conceptos DEFINICIÓN DE CAMPAÑA. En la actual legislación la campaña electoral se define como:

Conceptos DEFINICIÓN DE CAMPAÑA. En la actual legislación la campaña electoral se define como: “el conjunto de actividades realizadas con el propósito de convocar a los ciudadanos a votar en un determinado sentido o abstenerse de hacerlo”. DEFINICIÓN DE PROPAGANDA. La propaganda electoral “constituye una de las actividades principales de la campaña y cumple la función de promover masivamente los proyectos electorales sometidos a consideración de los ciudadanos”. Así mismo, indica la ley que es “toda forma de publicidad realizada con el fin de obtener el voto de los ciudadanos a favor de partidos o movimientos políticos, listas de candidatos, o de una opción en los mecanismos de participación democrática”. INICIO DE CAMPAÑA Y PROPAGANDA. En elecciones de autoridades locales y de Congreso, la ley no prevé fecha de inicio de campaña, pero sí de inicio de propaganda electoral. Inicia: en espacio público 60 días calendario antes de elecciones, y en medios de comunicación 2 meses antes de elecciones. En elecciones presidenciales, se indica expresamente que la campaña inicia 4 meses antes de la elección y no diferencia. FIN DE CAMPAÑA Y PROPAGANDA. La propaganda política en espacio público y en medios de comunicación acaba un día antes de la elección. Sin embargo los actos de proselitismo político en plaza pública finalizan normalmente 8 días antes de la elección. 3

Premisas sobre los medios en procesos electorales Los medios de comunicación deben presentar información

Premisas sobre los medios en procesos electorales Los medios de comunicación deben presentar información veraz y objetiva que permita a la ciudadanía tomar decisiones frente a candidatos y frente al proceso electoral en sí mismo. La calidad de la información de un medio varía según sus infraestructura tecnológica, económica, sus profesionales y del entorno político de la región. Los medios de comunicación ofrecen contenidos en diferentes espacios, cada uno con lógicas de producción, públicos, y mensajes distintos. (Magazines, noticieros, programas de opinión, debates, comerciales) Los medios de comunicación son reflejo del acontecer (noticieros), son actores de información (Encuestas pagadas) y escenarios de información (debates de candidatos) La visibilidad que le da el medio de comunicación a determinados hechos y actores repercuten de una u otra manera, en lo que piensan los públicos sobre esos acontecimientos. De acá que examinar la calidad de la información electoral es de gran importancia. La lógica de producción de información sigue los criterios de noticiabilidad como novedad, interés público, cercanía geográfica, esto hace que los medios muestren escenarios episódicos y no procesos de mediano y largo plazo. El Marketing político y los comunicadores en campañas, han generado una especialización del tratamiento de la información de candidatos que sigue la lógica de los medios, por consiguiente cuanto más se acerca a esta lógica, más se cuenta con la favorabilidad en la agenda mediática. Los medios de comunicación juegan un papel, más no son el único, ni el más importante elemento para que el ciudadano vote por determinado candidato (redes políticas, tradición partidista, encuestas, opinión de familiares y amigos, reuniones y publicidad política, etc. ) 4

Preguntas a resolver ¿Existen diferencias entre la información que recibe la ciudadanía en región

Preguntas a resolver ¿Existen diferencias entre la información que recibe la ciudadanía en región de la que recibe cuando se informa por grandes cadenas y medios de comunicación? (Caso noticieros en radio). ¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los periódicos frente a candidatos? (Caso Alcaldía Bogotá en prensa). ¿Cómo los formatos en los que se presentan las elecciones influyen en la calidad de la información que recibe el ciudadano? (Caso Televisión) ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? ¿Hay sesgo frente a este actor? ¿Hubo acceso equitativo de la mujer y los temas de género en los medios de comunicación? ¿Qué pasó con las alianzas de medios? Conclusiones 5

1. Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional Producción de información electoral proceso

1. Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional Producción de información electoral proceso electoral 2011 ADN (Regional Valle del Cauca) 400 Diario Occidente El Heraldo Barranquilla 350 El Diario del Otún 338 El Espectador 300 El Heraldo El Liberal 250 206 200 150 100 50 0 133 80 61 57 47 39 34 21 13 11 2 Agosto El Nuevo Siglo El N Siglo El País 190 El Espectador 132 109 102 115 114 108 83 80 65 44 21 14 12 68 62 52 43 28 15 Septiembre Octubre Extra (Llanos) Nacional Regional Nacional La Crónica del Quindío El Liberal La Tarde 30 27 21 13 11 9 5 4 2 Noviembre En elecciones de autoridades locales, a diferencia de las presidenciales, los medios de comunicación de las distintas regiones dan igual o más importancia que los grandes medios nacionales. Diarios sensacionalistas y gratuitos tienen un promedio bajo de producción de información electoral Mayor producción de información 6 Menor producción de información

Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional (Radio) Temas de cubrimiento Nacional ¿Quién

Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional (Radio) Temas de cubrimiento Nacional ¿Quién da la entrada? Caracol Radio (Cadena Básica) Local - regional ¿Quién da la entrada? 3% RADIO 1040 25% Director del Medio 43% 57% Periodista o Locutor Director del Medio Periodista o Locutor 72% Se Desconoce En las noticias sobre el proceso electoral en los medios nacionales es común que se identifiquen claramente quienes están dando la noticia u opinión. No ocurre lo mismo en noticieros de radio regional, donde más del 70% de la información es de personas que no se identifican. En Colombia, la radio regional tiene una dependencia muy importante de las pautas de alcaldías y gobernaciones. Al mismo tiempo, por causa de la violencia, los periodistas han adoptado la autocensura y el ocultamiento de la identidad como mecanismos de seguridad. (Fuente: talleres de periodismo sobre cubrimiento del proceso electoral) 7

Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional (Radio) Temas de cubrimiento Nacional Consultas

Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional (Radio) Temas de cubrimiento Nacional Consultas Proselitismo Vida Privada Del Avales o Condena O electoral Internas Candidato alianzas entre Sanción A 12% 1% 1% partidos y/o Funcionarios / Confrontacione campañas Candidatos s Entre 9% 6% Candidatos Presiones al ejercicio 1% electoral 3% Observación y vigilancia electoral 7% Garantías Electorales 21% Investigaciones A Funcionarios / Candidatos 10% Local - regional Avales o alianzas entre partidos y/o campañas 5% Comportamien to ciudadano 1% Delitos electorales Financiación de Encuestas 3% Campañas 3% 1% Inscripción de Candidatos 19% Debates 1% Investigaciones A Funcionarios / Candidatos Intervención en 1% Política servidores públicos locales 1% Proselitismo electoral 91% Temas no programáticos "desagregado" Radio 1040 Temas no programáticos Caracol Radio (Cadena Básica) Solamente el 15% de la información en radio es sobre programas de gobierno y temas de ciudad Existe una marcada diferencia en la cantidad de temas que cubren los noticieros radiales nacionales y los de región: en los primeros temas como “Avales, Alianzas entre partidos”, “Garantías electorales”, “Inscripción de candidatos” e investigaciones a candidatos suman más del 60% de la información. Por otra parte, en los noticieros de radio regional, hay una tendencia muy importante a hacer noticias sobre “proselitismo electoral” (91%). 8

Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional Al menos en las radios hay

Diferencias de cubrimiento local y de prensa nacional Al menos en las radios hay una gran diferencia entre el cubrimiento que se realiza por parte de emisoras locales y las grandes cadenas nacionales. La información de proselitismo electoral no le sirve a la ciudadanía para tomar una decisión sobre si el candidato es bueno o malo. Tampoco es positivo no conocer quien da la información política y electoral. Por el contrario, las radios nacionales han posicionado temas de “transparencia electoral”. Temas tan importantes como las alianzas entre políticos y grupos armados al margen de la ley, riesgos electorales, avales e investigaciones ha candidatos se han logrado visibilizar por los medios de comunicación nacional. Para los medios locales, el periodo electoral es de suma importancia. La relevancia de la información electoral de estas elecciones es superior al de las elecciones generales. Sin embargo los temas y la forma en la que se presenta la información obedecen más a criterios políticos que a ideales de transparencia y de información verás y oportuna. 9

2. ¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los noticieros frente a candidatos? (Caso alcaldía

2. ¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los noticieros frente a candidatos? (Caso alcaldía Bogotá) ¿qué otros sesgos existen? 10

¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los noticieros frente a candidatos? (Caso alcaldía Bogotá)

¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los noticieros frente a candidatos? (Caso alcaldía Bogotá) ¿qué otros sesgos existen? Carlos Septiembre. Tanto Fernando Gustavo Gina Petro Galán Parody (Firmas) (Cambio (Firmas) como Radical) y Antanas Enrique no solo Mockus Peñalosa fungía (ASI) (Coalición) como hacen una son alianza candidato, los únicos política, sino candidatos como en la que director queresulta aumentan nacional Ginaprogresivamente Parody de su partido. como candidata. Fue susnoticia apariciones Esta alianza importante en medios. le significa al Nosolicitar obstante no solo el retiro la aparecer diferencia de avales enentre los demedios, los candidatos dos sino es notoria. de mantener su partido Ambos una frecuencia investigados candidatosimportante. fuero y cuestionados a la postre, por lasalianzas mayorescon votaciones grupos al para margen alcaldía de de la ley Bogotá que dio como alcalde a Gustavo Petro. 11

¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los noticieros frente a candidatos? (Caso alcaldía Bogotá)

¿Hubo equilibrio informativo? ¿Existen sesgos de los noticieros frente a candidatos? (Caso alcaldía Bogotá) ¿qué otros sesgos existen? Gustavo Petro Enrique Peñalosa David Luna Carlos Guevara Enrique peñalosa Gustavo Petro Aurelio Suarez Antanas Mockus Sesgos de periodistas Cuantitativamente hablando, la gran mayoría de información es neutral hacia los candidatos. Al mismo tiempo, los sesgos positivos son relativamente parejos entre los candidatos exceptuando a Antanas Mockus (ASI) y a Aurelio Suarez (PDA), quienes no solo registran pocos sesgos positivos, sino que aparecen con porcentajes importantes de sesgos negativos Gustavo Petro, alcalde electo tiene, en proporción a la cantidad de información, un porcentaje importante de sesgos positivos y negativos, lo que indica un ambiente polarizado en la información generada hacia él. Esto no ocurre con Fernando Galán, David Luna, Enrique Peñalosa y Gina Parody para quienes el ambiente en los medios fue parcialmente favorable. 12

3. ¿Cómo los formatos en los que se presentan las elecciones influyen en la

3. ¿Cómo los formatos en los que se presentan las elecciones influyen en la calidad de la información que recibe el ciudadano? (Caso Televisión) Noticias RCN Sección: “Yo aspiro a…” Noticias Caracol Sección “¿Usted qué haría? ” Primer formato Noticias Caracol Sección “¿Usted qué haría? ” Formato final • Muestra todos los candidatos. • Tiempos iguales para todos • No hay edición del medio • No hay opinión de periodistas • El tema lo posicionan los candidatos • Programático: General “slogan de campaña”. • Muestra todos los candidatos. • Tiempos desiguales para los candidatos • Si hay edición del medio • Si hay opinión del periodista. • El tema lo posicionan los candidatos y el medio decide a cual da énfasis • Tema programático: General “slogan de campaña”. • Muestra solo candidatos favorecidos por encuestas. • Tiempos iguales para todos o hasta cuando cierran la idea. • No hay edición del medio • No hay opinión de periodistas • El tema lo posiciona la ciudadanía y el medio le pregunta a los candidatos. 13

¿Cómo los formatos en los que se presentan las elecciones influyen en la calidad

¿Cómo los formatos en los que se presentan las elecciones influyen en la calidad de la información que recibe el ciudadano? (Caso Televisión) Entonces si se puede… • • • Mostrar todos los candidatos de un departamento o ciudad. Darles tiempos iguales para todos o hasta cuando cierran la idea. Sin hacer edición por parte del medio Sin dar opinión de periodistas. (En programas de opinión o de análisis de expertos resulta más que conveniente que el periodista contra pregunte y que el “experto” de su opinión sobre la viabilidad del programa de gobierno) Que el tema lo posicione la ciudadanía y el medio le pregunte a los candidatos, no que los candidatos posicionen su agenda. 14

4. ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? Poblaciones vulnerables y

4. ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? Poblaciones vulnerables y minorías. Subsidios estatales y ayudas humanitarias a favor de campañas políticas. PRE-ELECTORAL Entre el 8 de febrero y el 29 de octubre de 2011 la MOE recibió 3518 reportes sobre posibles irregularidades electorales, 142 reportes se refirieron a supuesta utilización indebida de bienes y dineros destinados para programas sociales y ayuda humanitaria en beneficio de candidatos, es decir un 4. 5%. ELECTORAL La MOE recibió un total de 770 reportes ciudadanos, dentro de los cuales no se reportó ningún caso relacionado con utilización indebida de bienes y dineros destinados para programas sociales y ayuda humanitaria en beneficio de candidatos. POS ELECTORAL De 376 reportes ciudadanos, únicamente hubo 1 sobre subsidios estatales y ayuda humanitaria a favor de campañas. Provino de Landázuri (Santander). 15

4. ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? Poblaciones vulnerables y

4. ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? Poblaciones vulnerables y minorías. Subsidios estatales y ayudas humanitarias a favor de campañas políticas. Procedencia departamental de los reportes:

4. ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? Poblaciones vulnerables y

4. ¿Aparece la sociedad civil en los procesos electorales de Colombia? Poblaciones vulnerables y minorías. Sociedad Civil 2 Organizaciones Sindicales ONG y movimientos sociales no organizados Actores de la información 66 Medios de Comunicación (editoriales) Socieda d Civil 15% Estatale s 26% Fuerza Pública 2% 61 Intelectuales - Académicos Consultores-analistas 109 7 Iglesia 51 Empresarios y gremios Partidos Políticos 57% 70 Electores y ciudadanos Autoridades Indígenas y/o Afrocolombianas 3 0 20 40 60 80 100 120 Comparativamente con 2007 la participación de actores de la sociedad civil en las notas periodísticas sobre proceso electoral han aumentado. Llama la atención la ausencia de actores de las comunidades indígenas y afrocolombianos. Hay un aumento significativo en la presencia de ONG y movimientos sociales. Quienes más aparecen son personas particulares calificadas como expertos, analistas y académicos. La información es neutral con pocos sesgos positivos y solo un actor (iglesia) con una mención desfavorable por parte del medio de comunicación. 17

5. ¿Hubo acceso equitativo de la mujer y los temas de género en los

5. ¿Hubo acceso equitativo de la mujer y los temas de género en los medios de comunicación? Nueva Ley de cuotas (1475 de 2011): Cuota de género de como mínimo el 30% para corporaciones con más de 4 curules a proveer. Del total de candidatos inscritos para las elecciones locales de 2011, el 36% fueron mujeres (36, 206). Con respecto al 2007 se presentó un incremento del 21. 3% de mujeres candidatas. 2007 16, 972 candidatas 2011 +19, 234 candidatas ¿Y en los medios qué pasó? . . . 18

Acceso equitativo en los medios de comunicación 100 90 80 86% COMPARATIVO CANDIDATOS VS

Acceso equitativo en los medios de comunicación 100 90 80 86% COMPARATIVO CANDIDATOS VS 93% CANDIDATAS 89% 70 60 50 40 30 20 14% 10 0 11% 7% CANDIDATOS CANDIDATAS PRENSA Fuente: datos y cálculos MOE RADIO TELEVISIÓN Prensa: 1537 menciones de candidatos y candidatas Radio: 139 menciones de candidatos y candidatas Televisión: 121 menciones de candidatos y candidatas Valores expresados en porcentajes 19

Sesgo con el que se presenta la fuente 100 88% 90 80 72% 68%

Sesgo con el que se presenta la fuente 100 88% 90 80 72% 68% 70 67% 68% 60 50 45% 40 30 24% 0% 29% 20 12% CANDIDATAS CANDIDATOS Televisión Fuente: datos y cálculos MOE 31% re ce Fa vo re ce N eu D tr es o fa vo re ce 6% vo tr o 5% 24% fa D es N eu ce re vo fa 4% D es N eu tr o ce re ce Fa vo re vo D es fa eu tr o 3% N Fa vo re ce 0 Fa vo 10 27% 26% CANDIDATAS CANDIDATOS Prensa CANDIDATAS CANDIDATOS Radio Prensa: 1537 menciones de candidatos y candidatas Radio: 139 menciones de candidatos y candidatas Televisión: 121 menciones de candidatos y candidatas 20

Temas programáticos y no programáticos en los medios de comunicación Radio Prensa 38% 15%

Temas programáticos y no programáticos en los medios de comunicación Radio Prensa 38% 15% No programático Programático 62% No programático Programático 85% Televisión 36% Prensa: 2508 menciones de temas Radio: 385 menciones de temas. Televisión: 158 menciones de temas. No programático 64%Programático En líneas generales en prensa y televisión respecto de 2007 (25%), se aumentaron las notas periodísticas con información programática por encima del 36%. No ocurre lo mismo en radio, donde se mantiene igual que en 2007. 21

Temas programáticos de género elecciones 2011 -Zoom Prensa 120 100% 99% 96% 80 Salud

Temas programáticos de género elecciones 2011 -Zoom Prensa 120 100% 99% 96% 80 Salud sexual y reproductiva 5% 60 Políticas hacia población LGBT 5% 40 20 0 Violencia contra la mujer 16% 1% Temas programáticos Temas de género 0% Temas programáticos Televisión Temas de género Radio 4% Temas programáticos Temas de género Prensa Participación política de la mujer 32% Aborto 8% Diversidad Sexual 10% Exclusión/in nclusión laboral 24% Fuente: datos y cálculos MOE 22

6. El fenómeno de las alianzas 23

6. El fenómeno de las alianzas 23

El fenómeno de las alianzas Positivo: Los procesos electorales tienen mayor cantidad de encuestas

El fenómeno de las alianzas Positivo: Los procesos electorales tienen mayor cantidad de encuestas electorales. Los debates en vivo y en directo, antes solo posibles de manera local, este año lograron tener difusión nacional. Aumentaron las ciudades que pudieron ver debates televisados y radiodifundidos. Los eventos especiales como los debates o encuestas, fueron mucho mejor promocionados en todos los tipos de medios. Las entrevistas en profundidad que se lograban enlazar lograron tener mayores índices de audiencia. El esquema continúa aún acabadas las elecciones. Negativo: En Colombia las alianzas han permitido una convergencia de todos los tipos de medios, esto ha traído como consecuencia una redundancia de información. En lugar de explotar las posibilidades que cada medio tiene, se han convertido en replicadores de la misma información. A pesar de los recursos tecnológicos y profesionales usados, no se logró visibilidad de candidatos al Concejo y menos a las Asambleas. Las alianzas se siguieron concentrando en las alcaldías, principalmente la de la ciudad capital. 24

7. Conclusiones La falta de independencia en el periodismo local, constituye un riesgo para

7. Conclusiones La falta de independencia en el periodismo local, constituye un riesgo para la democracia municipal, al igual que las amenazas y violencia contra periodistas. Prácticas periodísticas alejadas de los estándares profesionales limitan el acceso a poblaciones vulnerables y sobrevisibilizan a los actores políticos en contienda. Se deben seguir generando espacios de profesionalización de la labor periodística, así como generar sanciones efectivas al incumplimiento del derecho a la información veraz y oportuna. Los canales privados visibilizan candidatos según los resultados de encuestas que ellos mismos pagan. Este criterio, legítimo de cara al tipo de empresa, no es aceptable en los medios públicos de comunicación, en donde, este año, no se realizó ningún debate. Los canales privados demostraron que se puede realizar secciones en donde la ciudadanía pueda obtener información sobre candidatos. La apuesta es a mejorar la calidad de esa información de cara a la toma de decisiones del ciudadano. La especialización del uso de jefes de prensa para generar noticias de la campaña incide en el posicionamiento en la agenda de candidatos y de las organizaciones de la sociedad civil encargadas de velar por el proceso electoral. Es criticable además, que periodistas en ejercicio realicen labores de prensa a campañas en específico. Este fenómeno aumenta las posibilidades de poner los medios al servicio de las campañas. Es positivo cuando los medios posicionan temas de “transparencia electoral”. Temas tan importantes como las alianzas entre políticos y grupos armados al margen de la ley, riesgos electorales, avales e investigaciones ha candidatos se han logrado visibilizar por los medios de comunicación nacional. Por el contrario informar sobre lo que hace un candidato durante su día no le sirve al ciudadano para tomar decisiones. 25

Conclusiones La información del proceso electoral aparece en porcentajes importantes sin la firma de

Conclusiones La información del proceso electoral aparece en porcentajes importantes sin la firma de un periodista o de la unidad sección de los medios. Aún sin tener en cuenta las breves, mucha información pasa sin mencionar un responsable directo de la redacción de la noticia. En radio local existe un porcentaje muy alto de notas donde no se logra identificar quien está dando la información. El género con el que se está contando el proceso electoral es fundamentalmente la breve, seguido de la noticia. Lamentablemente especiales de análisis, perfiles en profundidad, crónicas y análisis noticiosos no aparecen relevantes. Existe una importante presencia de debates en los medios de comunicación, aún por encima de las encuestas. No obstante éstas últimas siempre aparecen en lugares relevantes de la información, los debates aparecen secundarios en la información. Pese a tener el mayor número de candidatas inscritas a unas elecciones en Colombia, en los medios de comunicación el porcentaje de candidatas visibles es del 14% del total de menciones de candidatos en prensa, 11% en noticieros de radio y 7% en noticieros de televisión. Es importante destacar que en los cargos directivos y redacciones de los medios de comunicación existe una participación importante de mujeres. Tienen directoras mujeres El Colombiano, RCN TV, RCN Radio (informativo), NTN 24, LA FM, NOTICIAS UNO, NOTI 5, CARACOL RADIO (Informativo). Ser directiva o editora política, no se traduce en un cubrimiento periodístico diferenciado entre hombres y mujeres. 26

Conclusiones En perspectiva de género, es en la prensa escrita donde se encontró un

Conclusiones En perspectiva de género, es en la prensa escrita donde se encontró un mayor cubrimiento de las candidatas (14%). Por el contrario es en televisión donde hay una menor aparición de candidatas (7%). Sobre la aparición de minorías. En Colombia, al menos, estos sectores o no fueron parte activa del proceso electoral o no fueron eficientemente visibilizados por los medios de comunicación. Ante esta segunda hipótesis se debe entender la lógica de producción de noticias para poder participar en la agenda de los medios nacionales privados. No debe ocurrir esto en TV pública dónde se hace imperativo la creación de productos comunicativos que representen a las poblaciones. Finalmente las “grandes alianzas de medios privados” deben servir para especializar información y profundizarla según el tipo de formato con el fin de evitar que se envíen a la ciudadanía los mismos mensajes en todos los medios. El poder de convocatoria a debates de los medios privados hace necesario que se ajusten a parámetros claros de la escogencia de los candidatos participantes de forma que se garantice la equidad y transparencia. Las OSC deben participar activamente posicionando, para los debates, los temas de los que se deben ocupar los candidatos. En esta tarea relaciones de confianza con medios de comunicación generarían debates con alto contenido programático. 27