Ubicacin geogrfica Flora historia Fauna turismo Ubicacin geogrfica

Ubicación geográfica Flora historia Fauna turismo

Ubicación geográfica • La provincia de Entre Ríos se divide en 17 departamentos. Limita al norte con Corrientes, al oeste con Santa Fe; al sur con Buenos Aires, y al este con la República Oriental del Uruguay. • Las fronteras provinciales están marcadas por ríos el Paraná por el oeste y el sur el Uruguay al este; y al norte, el Guayquiraró.

Flora Los Montes Son formaciones vegetales que presentan como característica común ser muy tupidos. Hay montes en el centro y en el noroeste de la provincia. Las especies que los forman son el ñandubay, el algarrobo, el espinillo, el chañar, el tala, el molle, el lapacho y el timbó.

Flora El Monte Blanco Otra clase de monte, está ubicado en el Delta del Paraná. Sus árboles son de madera blanda y pulposa, de hojas grandes. Algunas de las especies arbóreas que se encuentran en esa zona son el sauce criollo, el colorado o de la costa; el álamo criollo, el Carolina y de canadá, los ceibos, curupiés, timbúes, canelones, laureles y falsos alisos.

Flora Plantas acuáticas y forrajeras Una rica flora acuática puebla los ríos y lagunas: el irupé, el repollito de agua, camalotes y achiras. Y más al sur, donde las tierras son aptas para la cría de ganado, se extiende un espeso manto herbáceo sin formaciones arbóreas.

Fauna Aves Las aves abundan en la provincia, sobre todo en las áreas lacustre. Las zancudas cigüeñas, la garza mora, las bandurrias, cuervillos y espátulas viven en ríos, arroyos y lagunas, junto con patos, biguaes y cisnes. Los pájaros más comunes son el pirincho, el urutaú, cardenales, Martín pescador, biguá y el carpintero.

Fauna Reptiles En la provincia se encuentran saurios de diversos tamaños, como yacarés, iguanas y lagartijas. Entre los ofidios existen ejemplares de serpientes de coral, boa, cascabel y la mortífera yarará.

Fauna Mamíferos Compartiendo el territorio hay también carpinchos, hurones, zorros del monte, guazunchos, lauchas o ratones de campo, mulitas, peludos, comadrejas.

Fauna Peces La fauna ictícola entrerriana está compuesta por más de 200 especies, entre las que se destacan diversas clases de peces: armado, surubí, patí, dorado, sardina, sábalo, manduví, anamengüí, boga, pacú y dientudo.

historia Los Aborígenes El actual territorio entrerriano estaba habitado, antes de la llegada de los conquistadores españoles, por poblaciones aborígenes que desarrollaron culturas particulares y definidas: Guaraníes, Chanás y Charrúas, divididos, a su vez, en subgrupos culturales.

historia Los Guaraníes Se caracterizaron por ser cazadores, agricultores, pescadores y fabricantes de armas (arcos y puntas de flecha), así como diestros en la fabricación de canoas, instrumentos musicales y la utilización de la madera y la cestería. Se ubicaron en la región sur de la provincia.

historia Los Chanás Se dividían en Mocoretáes, Timbúes y Beguaes, y ocuparon la región oeste de la provincia. Se dedicaron a la caza, pesca, recolección y el cultivo de la tierra. Poseyeron una industria de cerámica decorada. Eran seminómades y sus casas eran ranchos comunales.

historia Los Charrúas Se subdividían en Yaros, Minuanes, Martidanes y Guenoas, eran extremadamente belicosos y resistente a todo cambio, a tal punto, que fue el último grupo en desaparecer. La guerra fue su principal actividad, pero también se dedicaron a la caza, la pesca, la Se ubicaron en la región central de la provincia, aunque eran nómades.

- Slides: 14