U D 4 Temas 11 y 12 Sonar
- Slides: 81
U. D. 4: Temas 11 y 12. Sonará el teléfono rojo
¿Qué sabemos sobre la época de las reformas religiosas? • ¿En qué crees que • • consistió la Guerra Fría? ¿Por qué crees que se le llama así? ¿En qué crees que se diferenciaba cada bloque? ¿Conoces algún conflicto que se diera en la Guerra Fría? ¿En qué crees que consistió la carrera espacial? ¿Qué crees que supuso para la población alemana la construcción del muro de Berlín?
La Guerra Fría en el cine ¿Qué es lo que más os ha sorprendido y lo que más ha llamado vuestra atención? ¿Qué os resulta más interesante?
El guión del tema EL BLOQUE COMUNISTA
LA GUERRA FRÍA La división del mundo
LA GUERRA FRÍA La división del mundo
LA GUERRA FRÍA
EJE CRONOLÓGICO DEL CONFLICTO
¿Cuándo comenzó la Guerra Fría? Conferencia de Yalta Conferencia de Postdam El mundo queda dividido en dos bloques antagónicos liderados por EE. UU. Y la URSS, respectivamente.
LA GUERRA FRÍA La política de los bloques
Diferencias ideológicas básicas
La política de los bloques
Alemania dividida: el muro de la vergüenza
EL BLOQUE COMUNISTA Ámbito político
EL BLOQUE COMUNISTA Ámbito económico
EL BLOQUE COMUNISTA Formación y organización
EL BLOQUE COMUNISTA Organización
EL BLOQUE COMUNISTA Organización
EL BLOQUE OCCIDENTAL Ámbito político y sistema económico
EL BLOQUE OCCIDENTAL Organización y estrategia
EL BLOQUE OCCIDENTAL Organización y estrategia
LA GUERRA FRÍA La era nuclear
La era nuclear • Descubrimiento de la desintegración del átomo y aplicación militar: BOMBAS NUCLEARES. • Equilibrio del terror: estrategia de amenaza y defensa entre los bloques. Pánico ante posible guerra nuclear. • 1957. Eisenhower amenaza con la represalia masiva si se produce ataque de la URSS. • 1963. Inicio de la coexistencia pacífica e instalación del teléfono rojo para solucionar crisis. • Posteriormente, se logran acuerdos internacionales de limitación de armamento nuclear.
La OTAN y el Pacto de Varsovia Bloque CAPITALISTA • 1949. Creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. q Alianza de defensa mutua entre los países no comunistas. Bloque COMUNISTA • 1955. Creación del Pacto de Varsovia. q. URSS y los países comunistas de la Europa Oriental, excepto Yugoslavia.
La ONU
La ONU Fundada en 1945 por 51 países. Sede en Nueva York. Objetivo : • Defensa de la paz y solución de los conflictos de forma pacífica. Logros: • Declaración de los Derechos Humanos en 1948. • Extensión de los derechos humanos y de las acciones humanitarias por el mundo. • Intervención en los asuntos relativos a la descolonización. Inconvenientes: • Poca efectividad a la hora de detener conflictos de la Guerra Fría (derecho de veto de la URSS y EE. UU. ).
Los conflictos de la Guerra Fría
Características esenciales de los conflictos
Características esenciales de los conflictos
Los conflictos de la Guerra Fría La cuestión alemana
La cuestión alemana • 1948: Bloqueo de Berlín. • Aislamiento de la capital, por tierra, ordenado por Stalin. • En respuesta, EE. UU. Establece un puente aéreo para abastecer a Berlín occidental. • Stalin vuelve a autorizar el suministro por tierra. • 1949. División de Alemania: • RFA: Alemania occidental (política y economía capitalista y prooccidental) • RDA: Alemania oriental (sistema político y económico comunista).
Los conflictos de la Guerra Fría La cuestión alemana
Los conflictos de la Guerra Fría La guerra de Corea
Los conflictos de la Guerra Fría La crisis de Suez
La crisis de Suez • CAUSA: 1956. Nasser, presidente de Egipto, decide nacionalizar el canal de Suez. Respuesta de Gran Bretaña y Francia: intervención militar contra Egipto. Israel, apoyando a estos países del bloque capìtalista, ocupa la península del Sinaí. • Respuesta de la URSS: amenaza con lanzar la bomba nuclear. • Cómo se solucionó el conflicto: EE. UU. Convence a sus aliados para que abandonen el canal. • Esta crisis demostró que: • Los países europeos ya no dictaban la política internacional. • Los nuevos países independientes se encontraban bajo la órbita de la URSS. •
Los conflictos de la Guerra Fría La crisis de los misiles de Cuba
La crisis de los misiles cubanos CAUSA: 1962. EEUU descubre en Cuba posibles bases de misiles soviéticos y pide su desmantelamiento. Respuesta de los EE. UU: bloqueo por mar y aire de la isla. Cualquier barco soviético que intentara superar el bloqueo sería desarmado. Respuesta de la URSS: retira los misiles.
Los conflictos de la Guerra Fría La guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam (1964 -1973) • CAUSA: el movimiento procomunista de Ho-Chi- Minh derrota a los franceses, que se retiran de Indochina. Pero el país queda dividido en dos: • Vietnam del Norte: régimen comunista. • Vietnam del Sur: pro occidental. • Ambas partes entran en conflicto , por lo que EE. UU. Aplica la DOCTRINA TRUMAN. • 1973. Fin de la guerra: derrota y retirada de EE. UU. • 1975: unificación en un solo Vietnam con régimen comunista.
La evolución del bloque comunista La CHINA COMUNISTA
La China comunista Antecedentes: • 1911. Revolución democrática-burguesa que acabó con la monarquía. • Guerra civil entre nacionalistas (Chiang-Kai-Chek) y comunistas(Mao Zedong) tras las IIGM. • 1949. Triunfo de los comunistas y proclamación de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. • Los nacionalistas se refugian en la isla de Formosa y fundan el estado de TAIWAN. Características del régimen comunista chino: • Culto a la personalidad del líder (Mao). • Protagonismo del campesinado: construcción de grandes infraestructuras por comunas campesinas. Política del GRAN SALTO ADELANTE (1958). • 1966. REVOLUCIÓN CULTURAL: ataques organizados a los intelectuales, destrucción de escuelas e intento de acabar con la cultura tradicional (guardias rojos). Finalmente, fueron desmovilizados por Mao.
La evolución del bloque comunista EUROPA ORIENTAL La Primavera de Praga Polonia y el sindicato SOLIDARIDAD
Europa Oriental • Aunque la mayoría de los países de Europa Oriental mantuvieron la alianza con la URSS, se dieron tres tipos de alejamiento con respecto a la política soviética: Modelos comunistas diferentes al soviético ALBANIA Y RUMANÍA: modelo comunista chino. YUGOSLAVIA: Enfrentamientos populares apoyados por los gobiernos contra la URSS Oposición radical al sistema comunista
La evolución del bloque comunista La CRISIS del modelo soviético
Guión del tema
¿Qué sabemos sobre el tema? • ¿Qué crees que son los medios de comunicación de masas? ¿Y la cultura de masas? ¿Crees que tiene mucha influencia en la población? ¿Por qué? • ¿Qué fue el movimiento hippie? • ¿Sabes si los países europeos recibieron ayuda para reconstruir sus economías tras la Segunda Guerra Mundial? • ¿Quiénes crees que fueron Salvador Allende, Emiliano Zapata y Fidel Castro? ¿Y el Che Guevara? • ¿Para qué crees que sirve la UE?
Tomamos contacto con el tema ¿Qué es lo que más os ha sorprendido y lo que más ha llamado vuestra atención? ¿Qué os resulta más interesante?
Guión del tema( 2ª parte)
Evolución económica de los países capitalistas
La crisis de la posguerra y la recuperación económica
El Estado del bienestar
El Estado del bienestar
Crisis en los años setenta y recuperación de la democracia
Desarrollo de la democracia ESTADOS UNIDOS MACARTISMO
Desarrollo de la democracia ESTADOS UNIDOS Derechos civiles
Desarrollo de la democracia AMÉRICA LATINA PRIMERA FASE: 1900 -1930 La REVOLUCIÓN MEXICANA
Desarrollo de la democracia AMÉRICA LATINA SEGUNDA FASE: 1930 -1960 POPULISMO E INDUSTRIALIZACIÓN INTERNA
Desarrollo de la democracia AMÉRICA LATINA TERCERA FASE: 1960 -1980 Revolución cubana Gobiernos democráticos Dictaduras militares
La Revolución cubana • Fruto del GOLPE DE ESTADO contra la dictadura de Batista en 1959. • Fidel Castro establece una DICTADURA SOCIALISTA. • Influencia en los movimientos guerrilleros de América Latina.
Gobiernos democráticos • Guerrillas comunistas o fuerzas militares de derechas atentan contra los gobiernos democráticos. • Caso de SALVADOR ALLENDE en Chile (1970 -1973): proyecto democrático fallido por la intervención de EE. UU. (CIA) en apoyo a l general PINOCHET.
Dictaduras militares • PINOCHET en Chile (1973 -1990). • VIDELA en Argentina(1976 -1981). • Gobiernos represivos que asesinan a millones de ciudadanos Declaraciones de Videla al ser acusado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: «En toda guerra hay personas que sobreviven, otras quedan incapacitadas, otras que mueren y otras que desaparecen. Argentina está finalizando esta guerra y, consiguientemente, debe estar preparada para afrontar sus consecuencias. La desaparición de algunas personas es una consecuencia no deseada de esta guerra. » 9
Desarrollo de la democracia AMÉRICA LATINA CUARTA FASE: 1980 -1990 La democracia es inestable por: • Cuerpos paramilitares de derechas • Guerrillas revolucionarias • Narcotráfico • Desigualdades sociales
Desarrollo de la democracia EUROPA OCCIDENTAL
Europa occidental • Países que mantuvieron la democracia durante la IIGM frente a países que reconstruyeron sus regímenes democráticos a partir de 1945. • A finales de los setenta, desaparecen las últimas dictaduras militares (España, Portugal). • Factores de la estabilidad democrática: • PLAN MARSHALL (1948) y Estado del Bienestar. • Tendencias políticas moderadas: cristianodemócratas, socialdemócratas y conservadores. • Nuevas constituciones y creación de tribunales constitucionales.
Evolución política de la Europa Occ. • Primeros años de la posguerra: ØPredominio de los cristianodemócratas en la posguerra europea. ØRFA en Alemania. ØRepública en Italia. ØFrancia: descolonización de Argelia. ØGran Bretaña: construcción del Estado del Bienestar (Partido Laborista) • Años 50: ØMilagro económico (gracias al Plan Marshall). ØEstado del Bienestar conlleva paz social. • Finales de los 60 y años 70: • Se cuestionan diferentes aspectos de la política internacional: • Movilizaciones contra la segregación racial en EE. UU. • Contra la guerra de Vietnam. • Mayo del 68. • Grupos terroristas radiales contra el estado: Brigadas Rojas de Italia. • Crisis del 73: paro y conflictividad social.
Evolución política de la Europa Occ. • Finales de los 60 y años 70: • Se cuestionan diferentes aspectos de la política internacional: • Movilizaciones contra la segregación racial en EE. UU. • Contra la guerra de Vietnam. • Mayo del 68. • Grupos terroristas radiales contra el estado: Brigadas Rojas de Italia. • Crisis del 73: paro y conflictividad social. • Años 80: • Gobiernos socialistas : Grecia, España, Portugal, Francia e Italia. • Revolución conservadora en Gran Bretaña: neoliberalismo.
Entidades supranacionales en el mundo occidental
Entidades supranacionales en el mundo occidental • Funciones de las entidades supranacionales: q Defender intereses comunes. q Solucionar conflictos interestatales mediante consensos (SOCIEDAD DE NACIONANES, ONU). q Lograr la integración militar, económica y política. Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a haerlo. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Entidades supranacionales en el mundo occidental La UNIÓN EUROPEA • Antecedentes: • Idea de una Europa Unida (WISTON CHURCHILL): Europa como una tercera fuerza frente a EE. UU. Y la URSS. • Cooperación económica: • Unión Aduanera del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). 1948: liberación comercial. • Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). 1951 : organiza la producción y venta del hierro. El carbón y el acero entre Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Entidades supranacionales en el mundo occidental LA CREACIÓN DE LA UE: • Tratados de Roma (1957): creación de la CEE. • Tratado de Maastricht(1992): unión económica, política y social. LA UE HOY: • Se han incorporado 27 países desde 1992. • Diferencias económicas entre los Estados ex comunistas • y los nuevos Estados DESLOCALIZACIÓN de empresas industriales. • CONSTITUCIÓN DE 2003: Francia y Holanda votaron en contra. • Tratado de Lisboa (2007): facilita el consenso en temas institucionales, política exterior y de votación en el Parlamento europeo.
Instituciones de la UE
UE-27: Estados miembros. Próximas adhesiones: Croacia. Candidatos oficiales: Turquía, Macedonia, Islandia, Montenegro y Serbia. Solicitud formal de ingreso: Albania Candidatos potenciales: Bosnia y Herzegovina y Kosovo.
Cultura de masas Contracultura Movimiento hippie Pop art
Cultura de masas A partir de 1945 • Actitud conformista de la población, influida por los medios de comunicación de masas: televisión, cine y radio. • Uniformización de los gustos y costumbres de la población. Contracultura Años 60 • Protagonistas: los jóvenes. • Crítica de los valores tradicionales de la sociedad conformista, consumista y violenta. • Pacifismo y libertad: MOVIMIENTO HIPPIE. • Signos de identidad: música pop y pop art.
Cultura posmoderna Años 80 • Surge frente al fracaso de las grandes ideologías. • Defensa de lo heterogéneo. • Influencia en el ámbito político: nuevos sujetos comprometidos (organizaciones no gubernamentales, ecología, pacifismo, etc).
Actividad de ampliación: para reflexionar q Escuchamos la canción “Papá cuéntame otra vez”, de Ismael Serrano y respondemos a las siguientes preguntas: • ¿A qué crees que se refiere el autor cuando habla de lo siguiente? : • “Estropear la vejez a oxidados dictadores. ¿A quiénes se refiere? • “El guerrillero loco que mataron en Bolivia”. • “Al final de la partida, no pudisteis hacer nada? • Relaciona el contenido de esta canción con los acontecimientos del Mayo del 68. • ¿Encuentras algún paralelismo con el movimiento 15 -M?
Guión del tema
¿Qué hemos aprendido? • ¿Qué crees que son los medios de comunicación de masas? ¿Y la cultura de masas? ¿Crees que tiene mucha influencia en la población? ¿Por qué? • ¿Qué fue el movimiento hippie? • ¿Sabes si los países europeos recibieron ayuda para reconstruir sus economías tras la Segunda Guerra Mundial? • ¿Quiénes crees que fueron Salvador Allende, Emiliano Zapata y Fidel Castro? ¿Y el Che Guevara? • ¿Para qué crees que sirve la UE?
- Imperva sonar
- Soliloquios de hamlet
- Radar and sonar technician career cluster
- Sonar performance management
- Angle of elevation word problem
- Sonar
- City of saginaw sonar
- Sonar sx 9 review
- Sonar tim
- Juan ingeniero
- Vue js sonarqube
- Sonarqube vs nexus
- Wale sonar
- Passive sonar
- Sonar boyuna dalga mı
- Sonar network monitoring
- Balinalar nasıl iletişim kurar
- How do dolphins use sound waves
- Passive sonar equation
- Snar osa
- Paul langevin sonar
- Inventor do telefone
- Sonar range equation
- Sonar technical debt
- Sonar sensor robotc
- Nnperf
- Sonar network monitoring
- Menghitung tinggi tiang bendera dengan sudut elevasi
- A salvage ship's sonar locates wreckage at a 12
- Cuando tengas que elegir entre dos caminos
- El mio cid que tipo de texto es
- Rüzgar kuvveti temas gerektirir mi
- Exposicin
- Tema de misiones
- Damlacık izolasyonu
- Tema para culto de familia
- Tema de la celestina
- Referentes eticos y temas indispensables
- Características de la generación del 27
- Mujer angel y mujer demonio romanticismo
- Ensayos temas
- Estilo de obras literarias
- Que es la catequesis familiar
- Tema romeo y julieta
- Imagenes de pastoral familiar
- Temas fuenteovejuna
- Macroeconomia
- Discurso expositivo
- Temas de gustavo adolfo becquer
- Como hacer un reportaje visual
- Características de lazarillo de tormes
- Retiros espirituales para mujeres
- Sare değirmenci
- Caracteristicas de los personajes de bodas de sangre
- Ejemplo de discurso expositivo
- ünsüzlerin boğumlanma noktaları
- Temas de charlas de 5 minutos
- El burlador de sevilla temas
- Interpretación de la metamorfosis de kafka
- El burlador de sevilla temas
- Tema de metamorfosis
- Temas para fotoreportaje
- Temas para escola bíblica dominical jovens
- Preparatoria franklin roosevelt
- Indce
- Temas principales de la casa de bernarda alba
- Peso ancestral recursos literarios
- Observersion
- Soneto temas
- Temas de redação enem
- Temas de marketing
- Temas de rimas
- Fue el cuñado y a la vez tío de edipo rey.
- Temas de microeconomia
- Tema evangelismo
- Temas de microeconomia
- Metamorfosis resumen
- Características de la literatura maya
- Temas generadores
- A roosevelt ruben dario
- Temas principales del lazarillo de tormes
- Filosofar com textos temas e história da filosofia