U D 3 BIOMECNICA DEL APARATO LOCOMOTOR 1

U. D. 3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.

1. 1. MECÁNICA. Mecánica: Es la especialidad principal de la llamada física clásica se encarga del estudio de los movimientos estados de los cuerpos en un espacio tridimensional. Se divide en: Cinemática: estudia las distintas clases de movimientos sin atender a las causas, solo cambios de posición y trayectoria. La velocidad y aceleración son causa de estos cambios. � Dinámica: estudia la interacción de un sistema con su entorno y su estado físico o movimiento, es decir, las fuerzas que actúan en él. � Cinética: la energía de movimiento, que implica la fuerza necesaria (gravedad, fricción, muscular. . ) para provocar la aceleración de un cuerpo y sacarlo de su estado de reposo. � Estática: estudio de las fuerzas que determinan el equilibrio de los cuerpos. �

2. CINÉTICA Y CINEMÁTICA APLICADA AL MOVIMIENTO CORPORAL. Tipos de movimiento y su aplicación a la motricidad humana: � Traslación: movimiento en el que se modifica la trayectoria de un objeto y en el que todos los puntos del cuerpo describen trayectorias paralelas. � Rotación: el cuerpo posee un punto central (centro de rotación) sobre el que todos los demás puntos del cuerpo describen arcos. � Complejo: es una combinación simultánea de rotación traslación.

2. CINÉTICA Y CINEMÁTICA APLICADA AL MOVIMIENTO CORPORAL. Movimientos del cuerpo humano: � Abducción: movimiento lateral con separación de la línea media del tronco. Ej : elevación horizontal de piernas o brazos. � Aducción: movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco. Ej: recuperación de brazos o piernas a su posición anatómica de origen.


MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO. Abducción diagonal: movimiento realizado por un miembro en relación con un plano diagonal que lo aleja de la línea media del cuerpo. Aducción diagonal: movimiento realizado por un miembro en relación a un plano diagonal que lo aproxima a la línea media del cuerpo.

MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO. Flexión: movimiento de inclinación que se traduce en una disminución del ángulo en una articulación juntando los huesos. Extensión: movimiento de enderezamiento que aumenta el ángulo en una articulación separando los huesos. Circunducción: movimiento circular de un miembro que describe un cono.


MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO Rotación externa: movimiento rotatorio a través de un eje longitudinal de un hueso que separa de la línea media del cuerpo. Rotación interna: movimiento rotatorio a través de un eje longitudinal de un hueso que acerca de la línea media del cuerpo


3. - EL ACTO MOTOR: PERCEPCIÓN, DECISIÓN Y EJECUCIÓN. La realización de cualquier movimiento necesita una planificación que supone un proceso mucho más complejo que la propia ejecución y en la que el sistema cerebral y el conjunto de todos los sentidos intervienen de manera previa y determinante. Así contemplamos tres fases: � Percepción : es la información inicial que recibimos de los estímulos mediante los sentidos. Se trata de percibir los aspectos relevantes del medio. � Decisión: análisis de los datos recibidos para tomar una decisión que circula a gran velocidad desde el cerebro a los músculos del cuerpo. � Ejecución: es la fase que podemos visualizar, es el gesto realizado tras el proceso de percepción y decisión. Es la ejecución técnica final.
- Slides: 11